Estados Unidos va a permitir que las empresas vendan componentes como procesadores a Huawei, siempre y cuando se pueda demostrar que no son compatibles con redes 5G. Así lo adelantada el Financial Times, que cita a personal de Washington y personal de la industria de los semiconductores. Esto, en pocas palabras, significa que compañías como TSMC podrían volver a hacer negocios con Huawei.
Este movimiento supondría un soplo de aire fresco para la compañía, que está siendo fuertemente golpeada por la guerra comercial que actualmente libran Estados Unidos y China. Por el momento Huawei no ha hecho ningún comunicado oficial al respecto. Desde Xataka hemos contactado con la compañía para conocer su postura y actualizaremos en cuanto tengamos respuesta.
Procesadores sí, pero sin 5G

Aunque la medida adelantada por el Financial Times ayudaría a Huawei a la hora de comprar suministros y colaborar con empresas de semiconductores, el gobierno de Trump sigue haciendo presión en uno de los grandes negocios de Huawei: la conectividad. A pesar de que Huawei es fuerte en el terreno de los smartphones, uno de sus grandes negocios está en las redes, véase el 5G, que ahora mismo se encuentra en plena eclosión.
De acuerdo a FT, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha comunicado a las empresas que "si bien las licencias para suministrar a Huawei se manejan con miras a la negación, esto puede superarse si se puede demostrar que su tecnología no es compatible con 5G". Es decir, que las compañías podrían intentar conseguir una licencia para hacer negocios con Huawei siempre y cuando los componentes vendidos no sean compatibles con esta nueva red.

Es una decisión importante, ya que esto permitiría a compañías como TSMC, uno de los grandes fabricantes de procesadores de China, volver a colaborar con Huawei y fabricar sus procesadores Kirin. De hecho, el Financial Times cita a dos ejecutivos de empresas de semiconductores asiáticas que han sido comunicadas que "los [envíos de] chips para dispositivos móviles no son un problema".
A principios de año el gobierno estadounidense endureció los controles de exportación de equipamiento y software estadounidense, de tal forma que si cualquier fabricante de chips extranjero usaba herramientas, propiedad intelectual o equipos de diseño estadounidenses tendría que pedir una licencia al Departamento de Comercio de Estados Unidos antes de enviar los productos de Huawei.
Esta medida, sobre el papel, reduciría ligeramente la presión sobre la compañía, aunque todavía no hay nada oficial. Como indicábamos anteriormente, desde Xataka hemos contactado con Huawei para conocer la postura oficial de la compañía y actualizaremos en caso de recibir respuesta.
Vía | Financial Times
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Y así es como una empresa pionera en 5G acabaría haciendo teléfonos que no soportan 5G jajaja
Vaya despropósito
poncho777
Esa empresa china está destinada a su progresiva y lenta desin te gra cion...
marcussmith
Desde cuando TSMC es de EEUU para Trump decidir que puede venderle a Huawei??
Juega sucio el Trumpo este
gdeep
Al perecer alguien con pensamiento lógico se dio cuenta del impacto que tendría en la industria occidental de semiconductores y chips el hecho de que se bloquee a China y este país dedique ingentes recursos humanos y materiales al desarrollo nacional de equipos para fabricación y chips de factura nacional. Pronto veremos una medida similar de parte de Google. Ya las grandes multinacionales estaban haciendo presión sobre la administración Trump para aliviar las sanciones. Si los chinos son inteligentes y creo que lo son, no detendrían sus esfuerzos y esto los pudiera llevar a liderar en unos años todos los campos de fabricación de Chips.
aaron.lozano.1238
Trump jugando sucio, lástima que solo así ayude a sus compas en lugar de que les exija mayor calidad a sus productos
prietokun
😶😶😶