En una de las operaciones del año entre tecnológicas, Indra ha formalizado la compra de Paradigma Digital, una empresa dedicada al desarrollo de software especializada en las soluciones para grandes empresas. El importe, 70 millones de euros, será ampliado con más pagos indirectos.
Aunque la operación se cerró el pasado 18 de diciembre, no se ha querido hacer pública hasta bien pasadas las navidades.
Diez años creando software para grandes empresas
Paradigma Digital fue fundada justo hace diez años, en 2007, con ocho empleados. En menos de un año consiguió su primer proyecto por encima del millón de euros, y a los dos años logró su primer cliente internacional. Para entonces contaba con 54 empleados, casi siete veces más que en su fundación.
Durante su aún corta historia ha enfatizado su presencia internacional para aumentar su facturación en el extranjero, y en 2012 organizó el primer Big Data Spain, uno de los eventos anuales más relevantes sobre big data en España y en Europa. También formó parte activa de proyectos como EuroSentiment, un proyecto de I+D con financiación europea para la consecución de la web semántica.

Actualmente supera los 400 empleados. Con esta operación, y con los datos de Startupxplore en la mano, Paradigma Digital e Indra se cuelan en el ranking de las mayores ventas de startups españolas, concretamente en el puesto 17º, compartido con BuyVIP (vendida a Amazon), Tuenti (vendida a Telefónica) y Anuntis (vendida a Schibsted). No obstante, con los pagos indirectos este puesto ascendería.

Entre sus actuales clientes están Amazon, Telefónica, Vodafone, BBVA, Atresmedia o Banco Santander, entre otros. Sus últimos proyectos incluyen el diseño y el desarrollo de Tuenti para Latinoamérica o la solución tecnológica integral para Lowi, la operadora virtual de bajo coste submarca de Vodafone.
Desde hace un año también se hicieron -más- conocidos por ser la primera tecnológica en implantar la jornada continua durante todo el año, de 8.00 h a 15.00 h, siempre de forma opcional.
Hoy en @paradigmate noticia bomba.Jornada contínua de 8 a 15 durante todo el año para los que estamos en la oficina #empresasquemolan #AsiSi
— Luis Calvo (@LuisCalvoDiaz) 16 de diciembre de 2016
Indra dispone ahora de una empresa de primer nivel para reforzar sus funciones de consultora tecnológica, donde compite con Accenture, Tech Data, Viewnext o Ibermatica entre otras.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
nakasone
Meanwhile, la web de Renfe sigue siendo un truño...
kano01
Lamentablemente gastando toneladas de dinero no creo q consigan la fórmula para retener el talento.
Después de eres y demás situaciones internas, la fuga de talentos q tiene indra alimenta a media industria.
Una pena la verdad.
hueso2011
Si me permiten una ligera corrección.
Creo que el título debería ser "Indra compra Paradigma ...." en lugar de "Compra a Paradigma..."
Creo que las cosas se compran y cuando se dice "comprar a" no referimos a comprar una persona o a la persona que nos está vendiendo el producto.
Saludos
luis_yomismo
Jornada contínua?!?!?!
JORNADA COMPACTA!!!!
COMPACTA!!!
initialvalue
Simplemente vergonzoso que se le permita a Indra hacer un ERE deshaciéndose sobre todo de perfiles de consultoría (aunque también quitándose a gente que le incomodaba) y dándole la razón en los tribunales en uno de los juicios más cortos de la historia (en 2 días no da ni para leerse la documentación aportada) y que luego se gasten 70 millones en comprar una empresa de consultoría. Y aquí no pasa nada, porque esto es España y somos así de chulos, y si te quejas es que eres un envidioso antisistema que no sabe de lo que habla. Seguro que no es porque Indra esté participada por el estado y sea un coladero de políticos y militares enchufados.
annnnnnyumuser
y a ti si?