Los últimos resultados financieros de Apple, los del trimestre que va del 1 de agosto al 31 de octubre, dejaron como principal titular la fuerte caída de ventas de Mac, probablemente por una mezcla de calendario de lanzamientos desfavorable y por las fuertes ventas que tuvo la primera generación de chips M, capitalizando mucho interés y dejando poco espacio para renovaciones con los M2.
No obstante, hay otra lectura para esos resultados, la que deja entrever que no ha sido un año grandioso para Apple en cuanto a facturación. Sobre todo si miramos hacia atrás: Apple ha facturado 11.000 millones de dólares menos que en 2022 (recordemos que el año fiscal de Apple termina en octubre).
Y sobre todo, no hay un culpable para esta caída. Sino muchos. Casi todos lo son.
Solo Servicios se salva
Un vistazo rápido a la evolución de los ingresos de Apple. Tras un crecimiento importante en la primera década de los 2000, especialmente en su segunda mitad, los años diez le supusieron un crecimiento vertical hasta el punto de alcanzar el billón de dólares de capitalización bursátil a finales de década.
El crecimiento del iPhone como gran baluarte fue acompañado por la apertura hacia nuevas gamas de producto: el iPad (2010), el Apple Watch (2014 y comercialización en 2015) o los AirPods (finales de 2016). También el HomePod, su creciente apuesta por la división Servicios o la cuadratura del círculo que supuso el lanzamiento de Apple Silicon para los Mac.
Si miramos a la variación interanual de esos ingresos, es fácil detectar qué años fueron los de mayor crecimiento. Los de la consolidación del iPod y la llegada del iPhone se llevan la palma, pero también la pandemia, que propició un crecimiento anormal para una empresa que ya se había hecho gigantesca.
Este año, Apple ha visto cómo su facturación caía un 3% respecto al año anterior. Esto solo ha ocurrido otras tres veces en lo que llevamos de siglo:
- En 2001, cuando la mezcla de una recesión global, el estallido de las puntocom y el pánico que supuso para el inversor cualquier proyecto tecnológico; el frenazo de inversión empresarial por el 11-S y el proceso de reestructuración en el que todavía estaba inmersa Apple dejó una caída de casi el 40%... tras haber crecido casi un 50% el año anterior, no obstante.
- En 2016, cuando las ventas de los iPhone 6S quedaron muy lejos de las logradas por la generación anterior, la primera que trajo dos nuevos modelos reales (no contamos a la dupla 5C-5S) y el esperado aumento de pantallas.
- En 2018, cuando los iPhone Xs tuvieron una caída de ventas similar en motivos a la de 2016 y la fuerte caída de Apple en el mercado de China volvieron a impedir que la empresa mejorase sus ingresos del año anterior.
¿Qué ha ocurrido este año?
Veamos la evolución de los ingresos de las líneas de negocio de Apple:
¿Notan algo en común? Efectivamente, todas han caído este último año salvo Servicios. Que 2023 haya vuelto a ser un año en el que Apple no logra mejorar sus ingresos del año anterior no se explica porque los iPhone no hayan despertado el suficiente interés, o porque las ventas de Mac hayan caído, o porque el iPad haya ido a menos, o porque la división que engloba al Apple Watch, los AirPods y los Apple TV, entre otros, también haya caído. Es por todo eso a la vez, con muchos matices.
En el otro lado de la balanza, Servicios sigue creciendo imparable. Hace diez años era la cuarta división por ingresos, solo ligeramente por encima de 'Wearables, Hogar y Accesorios' en una época donde no había Apple Watch, ni AirPods ni HomePod. Hoy es la segunda y al ritmo que lleva tardará poco en suponer el 25% de los ingresos de Apple. Va por el 22%.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
reyang
He leído dos veces el articulo pero no mencionan la razón mas importante para la caída en ventas de los productos de Apple, que son los altos precios. Subidas y subidas constantes que no se compensan con las pocas novedades generación tras generación.
Reconozco como usuario de Apple, la calidad de sus productos y las bondades de su ecosistema, pero ya es poco justificable las decisiones que toman, lanzar una Macbook pro por mas de 2000 euros con 8GB de ram, mantener los 256 GB de almacenamiento en el nuevo Imac y cobrar un altísimo valor por las ampliaciones de ram y almacenamiento en sus equipos.
Creo que inclusive el descenso ha sido leve y la imagen de Apple le ha ayudado a mantenerse a flote , con ingresos multimillonarios y buenas ventas, pero ya es hora de que se adapten a los nuevos tiempos en cuanto a política de precios se refiere.
messid10s
La empresa más valiosa del mundo aguanta en un entorno mundial de recesión.
166.000 millones tiene en caja
ae123
Me imagino que en Applesfera ya publicaron "y por qué es una buena noticia", lamiendoles el ogt como siempre.
Apple creyendo que 8GB de RAM siguen siendo buenos en 2023, me la suda lo "bien optimizados" que estén sus chips.
herwiz
Bueno, conociendo a Tim Cook y las políticas de Apple de los últimos años… la solución a unos ingresos inferiores es… subir más los precios!. Y ya está, subes los precios y así ingresarás más…
Lo del Mac lo tienen totalmente merecido, casi un 30% menos. Es que casi parece que lo hagan aposta. Precios desorbitados. Macs que parten de 8/256. Solo sacan iMac de 24 pulgadas cuando hay muchísima gente pidiendo de mayor tamaño. Ordenadores que no se pueden ampliar RAM ni ssd. Reparabilidad prácticamente nula…
A ver si el año que viene cuando presenten los M4 los sacan de partida con 16/512 manteniendo los precios y ya verás como se los quitan de las manos.
Todavía están a tiempo de presentar los Air con M3 partiendo de 16/512.
manuelcubaviscardo
estoy a la espera de la caida de estos vendes humo.... ese dia sera grandioso
Spaniard37
Los míos también y los del 90% de españoles. Y no veo un artículo. A quien coño le importa Apple o otra mierda empresa.
Seth_
No sé, no quiero ser futurólogo, ni pretendo serlo tampoco. Pero también siento que la competencia ha subido el nivel casi en todos sus segmentos y lo seguirá haciendo: Teléfonos, PC, wearables.
Lo del crecimiento en servicios me llama la atención, porque se mantiene a base de usuarios que ya están integrados en su ecosistema. Pero para los que no, es un parto la experiencia. Sin embargo, a la competencia le cuesta mucho tener un ecosistema dispositivos - servicios bien integrado. Y a pesar de ello, tampoco creo que sus servicios sean los mejores a nivel individual: Music, iCloud, Apple TV y Arcade.
Lo de los precios, con Apple siempre ha sido un tema. Con Jobs se justificaba, porque de veras adquirías la vanguardia tecnológica y el precio podía percibirse como válido. Con Cook la filosofía es algo distinta, y eso de incrementar márgenes vendiéndote dispositivos con 8GB de RAM y 256 GB de almacenamiento es ofensivo.
Yo esperaría que la condescendencia con Apple termine. Meten la pata, pero parece que hay mayor disposición de la prensa y consumidores a aceptar y hasta justificar sus errores que a criticar lo criticable.
Habrá que esperar cómo reacciona el siguiente año el mercado y si se empieza configurar una tendencia, o si se debe a un fenómeno temporal y tiene recuperación. Además, queda pendiente el impacto que tendrán sus Vision Pro.
TOVI
Obvio, la nube, si venden dispositivos con capacidad de almacenamiento de dispositivos de hace 8 años....
ricochet9090
Apple hace buenos productos, no lo niego, pero sueño con el día en que sus fanatizados seguidores pongan las cosas en su justa medida, Apple pegue un batacazo brutal y esté obligada a bajar sus precios para volverlos más razonables.
El problema es que Apple es la única compañía tecnológica que conozco que muchos de sus clientes desean que los precios de sus productos NO bajen, justifican el sobrecosto, incluso algún iluminado dice que ojalá subieran MÁS.
Es un absurdo, una bajada general de precios le convendría a todos, hasta a sus fans…
sanamarcar
La gente no quiere moviles quiere otras cosas. Apple pues eso xD. Y como vienen curvas el iPhone se va estirar y la gente se lo va a pensar mejor...
chandlerbing
Ya no pueden estirar mas la bomba.
Crecer infinitamente con tasas absurdas de ganancias no es real.
Están abusando del cliente, 8GB de RAM en laptops en pleno 2023 en una burla.
Con componentes propios que les ahorra costes y ni asi pueden poner 16gb de ram en laptops de mas de 2000 euros.
Se viene el estallido, primero van a despedir a los empleados "prescindibles" y si no alcanza tendrán que caer peces gordos.
Ya subieron precios en todo su hardware, no creo que les de para seguir aumentando.
Sobre todo en una epoca estancada, no hay novedades ni creo que haya en 2 o 3 años.
Cuando se revele cuanto dinero pierden con Apple TV+ se viene una caida mas grande
Se sabe que lo maquillan con las suscrpciones de Apple Music y otros.
sologizmos
jarro de hielo para muchos, muchos que solo hablan y no tienen ni una p... accion,
frutosm
Si mantienen o mejoran beneficios ampliando el margen, pa ellos mejor. Siguen vendiendo un portátil "pro" por 2000 pavos con 8 gigas de RAM...
torkemado27
Pues yo lo veo normal incluso hasta sano para la compañía, no olvidemos que venimos de una pandemia donde ha supuesto una venta masiva de equipos tecnológicos = PC´s, Tablets y móviles a nivel mundial, por lo que era de esperar que después de esta estabilización la mayoría de gente ya cuente con equipos lo suficientemente buenos y solventes para que no sea necesario el desembolso que soponen, máxime en esta marca. El que Apple es caro... a otro con esa ¡¡ Si de memoria va corto añádele GB y pasa la visa, si no siempre tienes un Vivobook esperando por menos de la mitad :)
ramz
Son productos de mucha calidad, pero con mucho más precio de lo debido. Gastan mucho en publicidad y venden la marca como de lujo para adinerados. Esa gente siempre va a comprar sus productos, pero el 90% de la gente no. De ahí la caída en beneficios.
leonblackjack
Si, en Apple están preocupados.
Caida de las ventas, pero este año se va a repartir dividendo a un +13% por acción.
Es decir, que como siempre , las ventas no significan nada. O mejor dicho, las ventas sin la relación con el resultado operativo neto, no significa nada.
Apple ha reducido sus ventas bien, pero ha aumentado su beneficio ( que al final es lo que importa realmente ) y sus accionistas verán en 2023 un +13% de aumento en sus cotizaciones.
Creo que aun no es el año de preocupacion de Apple.
Saben lo que se hacen, saben el escenario economico mundial que hay, de el escenario de inflacion y problemas en China que hay, y adelantaron subieron precios el año pasado, y no les ha salido mal la jugada.
La gente no va a dejar de comprar un iPhone porque cueste 100€ mas, es asi, pero si que puedes compensar la falta de nivel de adquisitivo ( en España exagerado ) y por tanto el % que no compren sus iPhone, por esos 100€ mas de cada unidad vendida.
Entenderme, Apple no la dirige Sanchez, Diaz & CIA, lideres por un dia.
toni2
A ver, los productos de Apple son un pastón; sobretodo porque no hay que ir a por el primer modelo, el "barato" porque está super-recortado, hay que ir al menos a por el segundo, y lo dicho, es una pasta.
Y lo segundo, pues no hay tantas mejoras de un año para otro, yo creo que en iphone's y en mac's puedes tener un modelo antiguo y aguantar perfectamente. Y esto también se cumple en android o en portátiles PC.
snake83
Todo lo que suba baja. Veremos hasta donde
fernandogenerale
Bueno vivir de vender a los ricos no es algo que se pueda estirar mucho ojalá que sea el comienzo del fin del señor tin clook en esa empresa