Ya es el tercer banco que quiebra en este 2023. El First Republic Bank ha sido finalmente rescatado por JP Morgan, en una operación sincronizada con los reguladores. El primer banco de Estados Unidos ha apostado por pagar 10.600 millones de dólares y asumir todos los depósitos y activos que pertenecían al First Republic Bank. Un rescate multimillonario donde de paso JP Morgan se hace con las suculentas hipotecas jumbo.
Rescate y aquí no ha pasado nada. Según explica JP Morgan Chase en un comunicado, el gran banco se queda con 173.000 millones de dólares en préstamos; 30.000 en valores y 92.000 en depósitos. Salvo la deuda corporativa, el JP Morgan asumirá todos los activos.
De hecho, las 84 oficinas que el First Republic Bank tenía por todo el país, pasarán a reabrirse como oficinas de JP Morgan. El objetivo es que todos esos clientes simplemente ahora pasen a engordar la cartera de JP Morgan.
La confianza que no daba el First Republic Bank, sí la ofrece JP Morgan. La caída de First Republic Bank viene a raíz de su relación con el Signature Bank. En el clásico efecto contagio, los inversores del banco ahora rescatado pensaron que su dinero no estaba asegurado, por lo que empezaron a retirarlo en masa.
Estas dudas sobre la viabilidad del First Republic Bank no afectan a JP Morgan, el primer banco de EE.UU y uno de las mayores empresas financieras del mundo. Simplemente porque en caso de que JP Morgan no pudiera afrontar esos depósitos, el menor de los problemas sería ese.
Un rescate privado, pero organizado por el Gobierno. "El Gobierno nos ha pedido dar un paso al frente y lo hemos hecho", explica Jamie Dimon, presidente del JP Morgan. Ellos han puesto 9.600 millones de dólares para los depósitos y calculan que necesitarán invertir unos 2.000 millones en reestructuración por la transacción, pero el fondo de garantía de depósitos (FDIC) también ha colaborado por 11.800 millones de dólares.
Afortunadamente para los intereses de JP Morgan, sus inversores han recibido la noticia positivamente y sus acciones han subido hoy más de un 2%.
Las hipotecas jumbo son el motivo de fondo. Una de las características del First Republic Bank era la gran cantidad de hipotecas jumbo, nombre por el que se conoce a aquellos depósitos de clientes con un alto poder adquisitivo. El caso es que únicamente hasta 250.000 dólares están asegurado por la FDIC, pero esas hipotecas rondan el millón de dólares.
Esos inversores temían que sus fondos desaparecieran y por eso decidieron irse del First Republic Bank. Con la compra de JP Morgan el asunto cambia. Pues esas sumas tan elevadas no se ven como un problema, sino al contrario. JP Morgan ha conseguido de golpe cientos de clientes premium.
Y lo hace en la costa oeste, lugar donde el First Republic Bank tenía mucha clientela y JP Morgan no había logrado tener un dominio tan claro como en el resto del país.
¿Se acabó la crisis bancaria? Es lo que aseguran desde JP Morgan, quienes han ido viendo todo este asunto desde arriba. "Esta parte de la crisis ha terminado", ha asegurado Jamie Dimon. El CEO de JP Morgan cree que el "sistema bancario estadounidense es muy estable".
La crisis bancaria de EEUU se ha descrito como una crisis de confianza. Veremos si el movimiento del primer banco estadounidense es suficiente para calmar las aguas o los inversores siguen intranquilos y provocan la caída de otros bancos al retirar sus activos.
Imagen | Håkan Dahlström
En Xataka | España vuelve a la trampa de la vivienda: la hipoteca ya devora el 40% del sueldo de un millón de familias
Ver 21 comentarios
21 comentarios
TOVI
AL menos allí son los bancos quienes rescatan a otro, no como aquí, que lo hace el gobierno y los bancos siguen repartiendose dividendos sin devolver nada.
mszerox
Dudo que sea el final. Creo que es un parche que solamente extenderia la agonia de la banca.
eltoloco
Ojalá fuese cierto, pero me da a mi que esto es solo el principio de algo mucho más gordo.
Y digo ojalá no por los EEUU, a ellos que le den, el mundo está harto de que vayan de policia del mundo y luego sean los peores con muchísima diferencia, arrasando países para robar, con todas las muertes y violaciones asociadas a cualquier guerra, como para que después se las den de dignos.
El problema es que cuando caiga EEUU, en Europa iremos detrás, pues en cuestiones macroeconímicas no somos más que sus perritos falderos en su campo trasero, totalmente dependientes del dueño que les pone pienso y agua cada día.
macuesto
en 2007 o así no la cagaron esta gente y empezó la cuesta abajo llamada crisis?
Mikke
Unos de los que predijo la crisis del final de los años 2000, ya advertido que esta podría ser igual o peor… de momento parches y ahogar a la gente trabajadora pero esto solo acaba de empezar.
chandlerbing
Pero si con el rescate aparecieron otros 3 bancos regionales con caidas en cotización que los dejan prácticamente en quiebra y en cuestión de una semana o dos habrá mas bancos quebrados.
Es retrasar lo inevitable, a la gente no le puedes prohibir retirar su dinero si siente que hay desconfianza.
Biden le da luz verde a las máquina de imprimir dólares sin considerar las consecuencias.
Van a tener que ampliar otra vez el limite de deuda para no caer en default, aplazando las acciones de fondo necesarias para subsanar sus errores.
El dinero de la guerra no llegó y me parece que Ucrania va a quedar en manos de nadie muy pronto,si no hay negocio con venta de armas, no les importa lo que pase realmente.
Con el éxodo de China y otros mercados que ya no quieren manejar dólares, le puede afectar seriamente en el mediano plazo.
Que el dólar es fuerte si, pero ya muchos están viendo que hay peligro si no hay alternativas en caso de que la potencia que lo maneja se declara incapaz de manejar su deuda.
canrauxa
El sistema fiduciario es un zombi.
El cambio de paradigma está próximo. El que lo sepa ver, parte con ventaja...
ultraverse
"Esta parte de la crisis ha terminado", ha asegurado Jamie Dimon
Este fue el comentario cómico-financiero del día. Aplaudan señores..!! 👏