Telefónica ha adjudicado a Nokia la última parte de su núcleo 5G, completando la eliminación de Huawei de las redes críticas españolas, según ha avanzado Expansión.
Por qué es importante. Este movimiento culmina el destierro no oficial del gigante chino de las infraestructuras críticas de telecomunicaciones en España. Ni siquiera ha hecho falta un veto gubernamental explícito.
El contexto. En 2019, Telefónica había elegido a Huawei para su núcleo 5G, una decisión en su momento sorprendente, pero las presiones internacionales, con Estados Unidos a la cabeza, han ido forzando un cambio de rumbo inmediato.
La operadora anunció poco después una estrategia multicore que, en la práctica, ha significado el principio del fin para Huawei en sus infraestructuras críticas españolas.
- El valor estimado del nuevo contrato con Nokia es de 15 millones de euros por seis años de duración.
- La presencia actual de Huawei en los núcleos 5G de las tres grandes operadoras españolas se ha reducido al 0%.
Entre bambalinas. La estrategia de sustitución requiere cautela y precisión, siguiendo un calendario meticuloso por fases y regiones, de cara a evitar cualquier interrupción del servicio para los usuarios mientras se completa la transición.
El proceso completo llevará más de un año dada su dificultad: este movimiento implica modificar infraestructuras críticas.
La situación actual. Los tres grandes operadores españoles han expulsado a Huawei de sus núcleos de red:
- Telefónica lo divide entre Nokia y Ericsson.
- Orange lo adjudicó a Ericsson.
- Vodafone escogió a Nokia.
El rastro del dinero. La salida de Huawei del mercado español se ha acelerado no solo por decisiones corporativas sino también por políticas públicas. Aunque mantiene una presencia importante en las redes de radio de algunos operadores –como el 70% en Vodafone–, su exclusión de las ayudas públicas al 5G rural mediante un veto indirecto ha sido determinante.
Esta estrategia del Gobierno, que exige evitar "proveedores de alto riesgo" para acceder a fondos públicos, llevó a Huawei a presentar una demanda ante la Audiencia Nacional.
Profundiza. El núcleo de red 5G es el cerebro que gestiona todas las conexiones y datos de los usuarios, convirtiéndolo en infraestructura crítica para la seguridad nacional.
Este se ha acabado convirtiendo en un caso de estudio sobre cómo la geopolítica también cambia el mapa tecnológico de un país sin necesidad de prohibiciones directas. Basta con presionar los botones adecuados.
En Xataka | Huawei está desbancando a Apple justo donde más le duele: no para de vender móviles de gama alta en China
Imagen destacada | Huawei
Ver 28 comentarios
28 comentarios
georgeorwell1984
España siendo sumisa como siempre
sanamarcar
Producto europeo jajaja. A saber las puertas traseras que tienen mucho diseños. Lo suyo seria algo abierto y revisable hasta cierto punto, sobre todo en comunicaciones..
Huchz
Me parece perfecto siempre que sea Producto Europeo, como Nokia o Ericsson.
Por que cambiar de Huawei a Cisco es no hacer nada y seguir en manos de terceros.
pedrosalguera
Y cambiamos a Nokia y Ericsson, europeos, muy bien
ultraverse
Vasallaje puro de la UE., bajo la débil, y única, excusa de "Prefiero que me espíe tal en lugar de cuál.."
Como la debilidad se huele a kilómetros, el "aliado" toma nota y les termina "agradeciendo" con unos aranceles de la ptm: si se agacharon una vez, pueden hacerlo dos veces. No sé veía venir me dirán ahora..
Fede777
El valor estimado del nuevo contrato con Nokia es de 15 millones de euros por seis años de duración.
Suena barato, no serán 15mil MM?
repicatrompo
El 5G en China está más implementado que en ningún otro país.
Y en Europa estamos en pañales por el vasallaje de los gobiernos europeos hacia EEUU., que han retirado hace años la tecnología de Huawei.
EEUU está arrastrando en su declive a Europa.
La hegemonía de China es imparable.
Por mí, que llegue cuanto antes, pues China no tiene un Gobierno vengativo.
Están en otro nivel.
cenobita
Aquí hay algún ingeniero hablando que posiblemente sepa mucho de ondas de radio, de reflexión, de multiplexación, etc., etc., y que afirma que nadie les ha dado razones técnicas para rechazar los equipos 5G de los fabricantes chinos y luego están los palmeros, que por ser podemitas o voxinazis aprovechan para besar el culo de los ingenieros y echar mierda al gran mentiroso se la Moncloa... Estos mensajes me recuerdan a los de esos teóricos de la paternidad que dicen que sus hijos crecerán sin móviles y tablets hasta los 16 años, que no harán botellón, etc..., obviando que la mayoría de los amigos de sus hijos tendrán móviles y harán botellón y que sus hijos seran unos parias.... Es mejor olvidar que las redes están interconectadas internacionalmente, que los sistemas informáticos de la administración están interconectados a nivel internacional, que incluso hay sistemas críticos de servicios públicos esenciales, de seguridad, militares, que funcionan a través de VPNs sobre redes de telecomunicaciones de grandes compañías y que el resto de países occidentales han expulsado a los chinos de sus redes, posiblemente injustificadamente, pero la cuestión es que aquí alguno pretende que España sea, entre los países occidentales de UE, OTAN, el discolo que mantenga equipos chinos 5G en los cores de sus telecos, que seamos el adolescente sin móvil que no va al botellón, y que el resto del grupo nos trate como a colegas... ¿Hay backdoors en los errores chinos? Nadie lo ha demostrado, pero si los hubiese, serían un agujero no sólo para España sino para cualquier país socio que compartiese datos con nosotros....
albertsanchez4
Guste o no, apostar por la industria Europea es apostar por su desarrollo tecnologico. El dinero generado se convierte en dinero que va a parar a impuestos de la UE y en dinero para que en este caso Suecos y finlandeses van a gastar en turismo en el sur de Europa, aparte de la salida laboral que es el poder ir a estos paises a desarrollarse profesionalmente.
En que beneficia gastarlo en tecnologicas de EEUU o China? Es dinero perdido que ademas enriquece a esos y nos empobrece a nosotros.