Cuando parecía que la guerra comercial que mantienen Estados Unidos y China no se había recrudecido enormemente, hoy ambas potencias han dado más pasos que pueden llegar a dejar en anécdota lo acontecido hasta ahora, sobre todo si mantienen sus posiciones en los próximos meses.
Estados Unidos decidió intensificar la guerra comercial imponiendo aranceles del 10% a productos chinos por valor 300.000 millones de dólares sobre las importaciones chinas a partir del 1 de septiembre, a lo que hoy Pekín ha respondido anunciando aranceles adicionales del 5% o el 10% en un total de 5.078 productos de Estados Unidos, que incluyen piezas de aviación, crudo y soja. El valor total se estima en 75.000 millones de dólares.
El Gobierno chino también se ha retractado en su decisión de no imponer medidas sobre las importaciones de vehículos, algo que hará crecer incluso más la tensión. En este sentido, nada de lo anunciado por el Gobierno de Xi Jinping puede compararse a lo que Donald Trump ha publicado esta tarde en Twitter.
Our Country has lost, stupidly, Trillions of Dollars with China over many years. They have stolen our Intellectual Property at a rate of Hundreds of Billions of Dollars a year, & they want to continue. I won’t let that happen! We don’t need China and, frankly, would be far....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 23, 2019
Trump acusa a China de haber robado billones en propiedad intelectual, y "ordena" a las empresas a que busquen alternativas a China

El presidente estadounidense no ha tardado en responder a las medidas arancelarias de Pekín, y en lugar de buscar el diálogo, ha echado más leña al fuego:
"Nuestro país ha perdido, estúpidamente, billones de dólares con China durante muchos años. Han robado nuestra propiedad intelectual a razón de cientos de miles de millones de dólares al año, y quieren continuar. ¡No dejaré que eso suceda! No necesitamos China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ellos.
Las enormes cantidades de dinero ganadas y robadas por China de los Estados Unidos, año tras año, durante décadas, DEBERÁN DETENERSE. Se ordena a nuestras grandes compañías estadounidenses que comiencen inmediatamente a buscar una alternativa a China, que incluya traer sus empresas a CASA y fabriquen sus productos en los Estados Unidos. Responderé a los aranceles de China esta tarde. Esta es una GRAN oportunidad para los Estados Unidos.
Además, estoy ordenando a todos los operadores, incluidos Fed Ex, Amazon, UPS y la Oficina de Correos, que BUSQUEN Y RECHAZEN todas las entregas de Fentanilo desde China (¡o en cualquier otro lugar!). El fentanilo mata a 100,000 estadounidenses al año. El presidente Xi dijo que esto se detendría, no fue así. Nuestra economía, debido a nuestras ganancias en los últimos dos años y medio, es MUCHO más grande que la de China. ¡Lo mantendremos así!"
El mensaje no deja lugar a dudas. Trump, sin orden ejecutiva de por medio, (y Twitter aún no es vinculante legislativamente), ha ordenado a las grandes compañías que dejen de fabricar en China y lleven las empresas a territorio estadounidense. Esto es algo que encaja muy bien en su ideología y promesas electorales, aunque no suele expresarlo con esta firmeza. Donde no encaja tanto este proteccionismo es en la tradición liberal de Estados Unidos.
Qué significa esto para las grandes tecnológicas chinas y estadounidenses

Las implicaciones tecnológicas si la orden se hace efectiva y las empresas responden son incalculables. Por una parte Huawei puede perder toda posibilidad de que el veto sea revocado, ante el crecimiento de la tensión y las constantes muestras de demostración de fuerza.
Por otra, todos los fabricantes estadounidenses de tecnología, véase Apple, Amazon, Microsoft, Intel o Qualcomm, junto a otros de otros sectores, se verían enormemente perjudicados, y no solo porque producir en Estados Unidos sea más caro. También porque China es un mercado importante para muchas de estas empresas, y porque sus sistemas de operaciones y de gestión de suministros están configurados para funcionar fabricando en el gigante asiático.

Sobre los motivos por los que, para Apple es mucho mejor fabricar en China que en Estados Unidos, el CEO de Apple ya se explayó en 2017: "la habilidad aquí [en China] es simplemente increíble. Hacer productos de Apple requiere máquinas de última generación y mucha gente que sabe cómo administrarlas. En los Estados Unidos, podría tener una reunión de ingenieros de herramientas y no estoy seguro de que podamos llenar la sala. En China, podrías llenar varios campos de fútbol”.
Es decir,el asunto puede llegar a ir mucho más allá de lo económico trasladándose a lo técnico. Es lo que tiene que China durante décadas se haya convertido en "la fábrica del mundo". Desde hace años se ha hablado de India o Indonesia sucesoras de China en el sentido productivo, pero todavía no son una alternativa que las empresas elijan para el grueso de la fabricación.
Sobre los aranceles en sí, Trump ya reconoció que Tim Cook, CEO de Apple, "proporcionó un muy buen argumento" sobre evitarlos, pues Apple quedaría en una posición muy débil contra Samsung por proceder de Corea del Sur, país al que no le afectarían los aranceles.
Para el usuario final, los resultados de esta guerra, de continuar, también pueden ser nefastos. Si en los últimos años los precios han subido de forma general, sobre todo en gama alta, los aranceles sobre los smartphones y sus componentes pueden hacer que los precios se disparen tanto porque las tasas repercutan en lo que se paga en las tiendas, como porque la oferta decrezca enormemente al no poder fabricar al ritmo de las fábricas chinas. La Unión Europea podría beneficiarse de la guerra, pero precisamente hoy hemos conocido que funcionarios de la Comisión Europea han propuesto establecer aranceles a las importaciones estadounidenses, algo que de llegar a aprobarse nos implicaría profundamente en un conflicto que de por sí ya era global.
Ver 120 comentarios
120 comentarios
morheslong
Los mismos que hoy defienden a Trump a capa y espada son los primeros que empezarán a lloriquear y quejarse el día que el Apple suba 30% sus precios. XD
mianmagar
Son solo estrategias para seguir alimentado poderes a costa de los mas débiles, los usuarios que tendremos que pagar los teatros de todos estos payasos!!!
pablo.martinezangero
La tecnologia, deberia ser considerado un derecho universal de la humanidad. No debería ser posible que políticos de turno puedan afectarla a su capricho. Claramente este es el caso.
Dicho en otras palabras… nadie nos va a sacar de arriba a este mono?
Usuario desactivado
China tiene bajo control buena parte de las reservas planetaroas de tierras raras, los minerales de los que tanto depende hoy en día la tecnología que usamos. Y por si fuera poco, también tiene en sus manos un buen bocado de la deuda yankee. Espero que el gobierno chino sepa utilizar sabiamente ese poder para poner en su sitio a los imperialistas yankees y a sus palmeros (de los cuales veo a más de uno por aquí ladrando).
xenride
Con esos titulares tan amarillistas la gente va a pensar que la guerra comercial la inició Apple por querer obtener materia prima de China a un precio a un más barato.
Usuario desactivado
O también podrían los estadounidenses empezar a buscar una alternativa a Trump...
oscarjugon
Ah shit here we go again...
rennoib.tg
Empiezo a creer que es todo un show para distraer a la población de otros asuntos. Lo único que si realmente se, es que ahora mismo china es desde luego el país más cercano de tener una completa autonomía comercial sin depender de otros y EEUU ni de lejos, porque es un país de inmigrantes que siempre se ha visto reforzado gracias a otros países o a extrangularlos, estén en Arabia, Asia o latinoamerica y en este punto, se van a comer una crisis muy seria empezando por todas las empresas de Silicon valley, qué son ahora mismo el 50% diría por lo menos de la fuerza de EEUU. Una situación que tanto china como Rusia piensan aprovechar y que puede golpear también a UK o lo que quede de esta.
pitutete
Sinceramente, detesto a Trump hasta límites insospechados. Dicho esto creo que habría que obligar a todas las macroempresas a fabricar en su país de origen, a dar empleo en su país en vez de explotar a gente en países asiáticos, pero claro, las empresas no van a perder sus beneficios actuales y los precios se encarecerán, pero vamos, es fácil, con rebajar un poco sus beneficios serán competitivos. Si no lo hacen pues venderán mucho menos. Y esto va por todas las que fabrican en Asia. Y en Europa igual. Si queremos mantener puestos de trabajo y expectativas de futuro, pensiones, cotizaciones, hay que obligar a las empresas a funcionar aquí, pagar impuestos aquí de lo que vendan aquí, obviamente, y cuando lo hagan todas mejoraremos en todo.
MrKarate
Aunque brusco, creo que al final es un movimiento necesario que alguien tenía que hacer...
Que todos los países del mundo puedan tener mas fábricas de productos terminados, y que se genere inversión y empleos para sus poblaciones, y así dejar de depender de China para fabricarlo todo sería algo muy positivo a mediano y largo plazo.
Hechs
Lo que temo, más allá de los precios, es que ciertos productos puedan fabricarse al ritmo que están acostumbrados allí y veamos surgir de debajo de las rocas casos como el de la Mini NES.
fernandodiazalcaraz3
Esta loco
myboo9632
Cambio Apple por Samsung y asunto resuelto
:v
Ricardo
es una medida desesperada de Trump porque China ya tiene adquirida la totalidad de la deuda estadounidense que es un Trillón (Billón de billones )de dólares lo puede reclamar arbitrariamente en cualquier momento.
Que por primera vez en la historia un presidente de USA tenga que recurrir a esta medida en contra del libre mercado demuestra cómo China tiene agarrado a los Estados unidos por los huevos
darkyevon
Si si, pérdida de dinero y de propiedad intelectual, es lo que tiene cuando conviertes a un país en la fábrica y vertedero del mundo entero. Es lo que tiene, si subcontratas algo, esas personas aprenderán a hacer ese algo y ya no te necesitarán para nada si ellos hacen todo el trabajo sucio. Aprenderán a hacer lo que tu diseñas mucho mas rápido y te superarán con creces rápidamente. Tampoco se tiene que mirar sólo lo económico, yo no se si habéis estado en china, pero allí el cielo es gris, no es azul en casi ningún lugar y los mocos te salen negros en las grandes urbes. Por no comentar el tema de que hemos estado enviando nuestras basuras no reciclables allí durante muchos años, hasta que han dicho basta.
Y la infame cantidad de dinero que se ha llevado estados unidos y el resto del mundo contratando a trabajadores por mucho menos precio y ahorrando en costes de materiales? El impacto medioambiental incalculable? Eso se lo callan, porque no interesa. Ahora que los chinos ya no son pobres y tienen empresas envidiables, nos sale caro y no ganamos, ya no nos interesa el trato, fin de la historia.
TOVI
Habrá que esperar otras elecciones para quitar al chiquilicuatre de EEUU xD
duwixo
A todo esto. ¿Las importaciones que pasan por Estados Unidos también se verían afectadas, aun cuando su destino final sea otro país???
racinguista
¿Miente Trump cuando dice que China ha robado a USA durante años? No, China roba a todos los paises solo que Trump es el único que puede decirlo alto y claro. China no paga royalties, copia, roba y comercializa productos de marcas que no son suyas e inunda el mercado con productos falsificados, ¿repercusiones? Ninguna hasta ahora. Pero es Trump y es el malo de la película y hay que darle, eso a pesar de que China sea un país pirata que roba, falsifica y protege su economía como nadie, pero oiga, la culpa es de Trump por alzar la voz...
bluehat
Pero que cinico es el mono naranja este, que les roban billones dicen, y los billones que se han ahorrado sus empresas en sueldos produciendo en China para vender los productos igual de caros con un margen de beneficio escandaloso?
Lo peor de Trump es que como su popularidad baje en USA iniciara una guerra y cualquiera sabe que tipo de guerra seria, este tipo es muy peligroso.
zmilinguy13
Desmantelar en una ( o dos ) administración(es) lo que ha sido la política industrial de EE UU se antoja como algo quimérico. Máxime cuando los mayores opositores a tal rectificación son las mismas corporaciones estadounidenses que han ganado cantidades fantásticas de dinero al reubicar sus operaciones industriales hacia el paraíso de la mano de obra barata.
Lo que a su vez acarreó una patética carencia de capacidad industrial en EE UU que les saldrá muy caro:
El tornillo que explica por qué Apple no puede dejar de fabricar en China
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-01-28/apple-fabricar-china-estados-unidos-macbook_1789086/
Que se hace más evidente con las declaraciones del CEO de Apple acerca de la falta de ingenieros industriales especializados en Estados Unidos.
Ahí están las consecuencias de la política de desmantelamiento industrial que se llevó a cabo en Estados Unidos y gran parte Europa occidental desde los años 80's.
fliseras
Pensaba que las sanciones que impone Donaldo Trompeta no afectarían severamente mi país, pero hace poco descubrí que estaba equivocado. El caso: Tigo (Paraguay) tiene la condición de que si quiere seguir "cotizando en bolsa", está obligado a romper relaciones con proveedores chinos. Cabe resaltar que Tigo tiene filiales en varios países del continente americano.
En Tigo los productos Huawei los cuales forman parte de su infraestructura en los diversos servicios que prestan (telefonía, internet y TV por cable) serán reemplazados completamente por equipos de la empresa "Siemens AG" la cual está atrasada en cuanto a innovación y patentes con respecto a Huawei. Esto provocará un atraso severo en cuanto a infraestructura e innovación para esta telefonía y sus más de 4 millones de usuarios saldrán bastante perjudicados.
Esto me lo contó un conocido quien trabaja en una empresa en la cual emplean todos los servicios que Tigo ofrece (un representante de Tigo fue a hablar con su jefe).