Al igual que otras empresas del sector tecnológico, Meta no está pasando por su mejor momento. El pasado 14 de marzo, la empresa matriz de Facebook e Instagram anunció el despido de 10.000 trabajadores, así como la congelación de las contrataciones para 5.000 puestos vacantes. Esta decisión llegó meses después de que en noviembre de 2022 la empresa comunicara el despido de 11.000 trabajadores, el mayor en la historia de la firma.
Actualización. Posteriormente, Meta celebró una reunión telemática en la que Mark Zuckerberg descartó una eliminación del teletrabajo. Por otro lado, confirmó que la empresa buscaba “actualizar” la política del trabajo remoto, aunque sin explicar de qué manera. Ahora, las alarmas han sonado después de que Business Insider haya revelado recientemente que Meta ha dejado de publicar ofertas de empleo con condiciones de teletrabajo.
No más ofertas. Según el medio norteamericano, la matriz de Facebook e Instagram ha ordenado a sus mánager no publicar nuevas ofertas de empleo cuya localización se encuentre fuera de una oficina de la firma o esté categorizada como “remote” (remoto, en inglés). Además, la publicación, que cita como fuentes a trabajadores de la firma que pidieron mantener su anonimato, señala que los procesos de aplicación internos para obtener un puesto completamente remoto o en otra oficina han sido congeladas.
Adicionalmente, el medio ha informado de que esta decisión es temporal y que se encuentra enmarcada en el proceso de reestructuración iniciado hace meses por Meta.
Dos días a la semana. Parece que se trata de los primeros movimientos de ese trabajo de pulimento de “la nueva generación de políticas laborales y de trabajo híbrido” del que Zuckerberg habló durante la reunión telemática. En este sentido, Business Insider señala que, desde enero, Meta ha estado comunicando a sus mánager que los trabajadores asignados a una oficina debían acudir a ella al menos dos días a la semana. Por otro lado, este cambio al modelo híbrido se trata de una recomendación y no de una instrucción directa. De momento.
Menos inversión. Además, otro factor que hay que incluir en esta ecuación es la eliminación del bonus de 1.100 dólares para la compra de material destinado al teletrabajo a través de Amazon, a pesar de que, por el momento, la empresa sigue enviando a sus teletrabajadores los 75 dólares mensuales destinados a sufragar el coste de internet por trabajar en casa.
Zuckerberg al habla. Por otra parte, la decisión de dejar de ofertar empleos con condiciones de teletrabajo no sorprende demasiado si se tienen en cuenta algunos de los comentarios que Mark Zuckerberg ha realizado recientemente en relación al trabajo desde casa. En este sentido, en un ‘post’ publicado en Facebook el pasado 14 de abril, el magnate reconoció que los profesionales que comienzan su etapa en la empresa de forma presencial trabajan mejor que aquellos que se unen de forma remota. Además, el empresario reconoció que era más fácil confiar en los trabajadores presenciales que en los que desempeñan su labor desde casa.
La “gran mayoría” de Meta. De hecho, en la reunión telemática celebrada tras anunciar el despido de 10.000 empleados, Zuckerberg afirmó que la plantilla no estaba trabajando de forma presencial todo lo que él “intuitivamente esperaría”. Por otra parte, el multimillonario aprovechó la ocasión para afirmar que “la gran mayoría” de la plantilla quería pasar en la oficina “una buena parte del tiempo”por lo que su idea es buscar “un tipo de equilibrio cultural” entre el trabajo en la oficina y el trabajo desde casa.
El modelo híbrido. Al igual que Meta, otras firmas tecnológicas han optado por incrementar el peso de la presencialidad. Sin embargo, ello no quiere decir que el teletrabajo esté retrocediendo: lo cierto es que el modelo híbrido se está consolidando en Estados Unidos. Este año, el trabajo remoto permanecerá, aunque sea en menor medida, entre las ‘Big Tech’. En el futuro ya se verá.
Imagen: Greg Bulla / Unsplash
En Xataka | Occidente tiene un problema grave con el desplome de la natalidad. Su nuevo aliado: el teletrabajo
Ver 9 comentarios
9 comentarios
moreorless
la empresa que queria meternos en un metaverso y ya no tendriamos que salir de nuestras casa para estar en una fiesta. trabajando y comprando ahora dice que........
JAJAJAJAJAJJAJA.
antonioantonio1
mientras el covid campaba, o teletrabajo o nada, pues el empresario prefería teletrabajo. ahora quiere el poder, el control, la presencia... conciliar siempre fue una quimera. y lo sabes.
jmj
Es hasta ridículo que la empresa que quiere que todo se haga desde casa (con su mierda de "realidad virtual"), no deje que sus empleados trabajen desde casa 😂
Nacho
Ellos sabrán, la empresa no es que esté pasando por un muy bueno momento como para cerrarle las puertas a trabajadores que quieren seguir disfrutando del teletrabajo ya sea completo o híbrido.
foxtrot14
Es normal. Es que con eso del teletrabajo, el jefe/a no puede tontear en condiciones con la becaria/o. El jefe/a no puede subirse a los hombros para alimentar su ego. Esas cosas que se hacen cuando se trabaja de forma presencial.
TOVI
Con tantos despidos con las tecnologicas, saben que hay interés en trabajar y las exigencias de los trabajadores ya no es teletrabajar.
pan0cha
¿Para qué quiere Meta que sus empleados vayan presencialmente, si sus productos son una mierda irredenta?
Usuario desactivado
Esta es una de las empresuchas que van en declive, pronto para caer en legado, aunque va a pasar un buen tiempo para que se denomine tal cual.
Rodo
Si solo fuese META, pero las tecnológicas han dicho que el remoto, poco.