El metaverso, hoy por hoy, no es un negocio, sino una máquina de quemar dinero. La compañía ha presentado este miércoles los resultados financieros del primer trimestre de 2023 y, una vez más, la unidad destinada a hacer realidad este ambicioso proyecto, Reality Labs, ha registrado una pérdida operativa de 3.992 millones de dólares.
La realidad es que este escenario no es nuevo. Los esfuerzos de Meta por desarrollar su mundo virtual y las tecnologías relacionadas para poder sumergirse en él le costaron el año pasado poco más de 13.000 millones de dólares. Ahora bien, Mark Zuckerberg lo ha dejado claro en una conferencia con los accionistas: “Se trata de un proyecto a largo plazo”
Meta asegura que sigue apostando por el metaverso
“Se ha desarrollado una narrativa de que de alguna manera nos estamos alejando de nuestra visión del metaverso, así que solo quiero decir desde el principio que eso no es exacto”, ha dicho el máximo responsable de la compañía de redes sociales. En ese sentido, ha asegurado que siguen comprometidos, aunque también se han estado enfocando en la inteligencia artificial.
El ejecutivo ha asegurado que la visión de realidad virtual y aumentada en la que están trabajando involucra un sistema operativo dedicado. Según ellos, este avance se convertirá en “la base de la próxima generación de computación”. El año pasado vimos como Project Cambria se convertía en las Meta Quest Pro. Este año podríamos ver unas nuevas gafas.
Volviendo al plano económico, si bien la facturación superó las expectativas de los analistas y se elevó un 2,6% hasta los 28.645 millones de dólares, el beneficio se ha visto lastrado además por las paridas extraordinarias resultantes de los despidos masivos del “Año de la Eficiencia”. Es decir, se ha situado en los 5.709 millones de dólares, un desplome del 24%.
En líneas generales, sin embargo, el balance de la compañía no ha defraudado al mercado y sus acciones ha subido un 10%. Los usuarios diarios activos de Facebook (MAU) han crecido un 4% interanual y las impresiones de anuncios de su familia de aplicaciones (Facebook, Messenger e Instagram) ha registrado un aumento de un 26% en el mismo período.
Imágenes: Meta
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
Tenían que haber rebajado el precio de las Quest 2 hace ya mucho. Pero muy rebajado.
Ahora, les queda una larga travesía en el desierto hasta que salgan las Quest 3 a final de año. Y que les salgan buenas, porque si no el desastre puede ser considerable.
punk84
La de pasta que se ha movido (a lo tonto) con algo que desde el principio se veía que sería un tremendo fracaso.
pyroskat
Interesante. Todos los analistas coincidiendo en que Meta a destrozado todas las espectativas (para bien). Mejores beneficios de los esperados, incremento de usuarios, incremento de margenes, disminucion de costes. Xataka abre la noticia con algo negativo. Supongo que cada cual tiene su agenda que cumplir.
gruntmaster6001
Cada vez que veo que un proyecto está planeado para el largo plazo, me viene a la mente una frase del economista John Maynard Keynes:
“En el largo plazo todos estaremos muertos”
chandlerbing
No me creo que hayan invertido cientos de millones de dólares en la VR que luce de hace diez años.
Sobre todo teniendo a John Carmack en sus filas, teniendo las mejores gafas de realidad virtual tienen el software muy pobre, algo no cuadra.
Me parece que alguien se embolsó el dinero o recortaron recursos a lo mínimo y presentaron lo que pudieron hacer con los pocos recursos.
Yo si fuera inversor ya los habría demandado, es una tomada de pelo.