Microsoft ha anunciado sus resultados financieros para este último trimestre, el que cierra su año fiscal 2024, con resultados mixtos: algunas divisiones muestran un crecimiento sólido, pero otras reflejan algunos problemas por resolver.
Por qué es importante. Los resultados de Microsoft son un estupendo termómetro no solo del estado de la empresa, sino también de la industria tecnológica y de las tendencias en adopción de IA, computación en la nube y mercado de ordenadores.
Lo más destacado:
- Ingresos de 64.700 millones de dólares, un 15% más interanual.
- Beneficio neto de 22.000 millones de dólares, un 10% interanual.
- Azure creció un 29% en ingresos, una gran cantidad pero aún así algo por debajo de las expectativas fijadas por los analistas.

Las buenas noticias:
- Windows se recupera. Los ingresos por licencias OEM (las que los fabricantes de ordenadores pagan a Microsoft por usar su sistema) crecieron un 4%, señal de recuperación del mercado.
- La nube sigue creciendo. Pese a no alcanzar las expectativas mencionadas, el crecimiento del 29% de Azure es más que notable. De ese crecimiento, el 8% vino por los servicios de IA. Una adopción creciente.
- Office y LinkedIn siguen fuertes. La división de Productividad y Procesos de Negocio, que incluye estos productos, creció un 11%.
Las malas noticias:
- Xbox sufre. Los ingresos por hardware de Xbox cayeron un 42%. Las ventas de estas consolas están desacelerando muy rápido en esta segunda mitad del ciclo de vida de su generación. No obstante, el negocio del gaming se disparó un 61%... por el efecto de la compra de Activision Blizzard.
- Surface sigue en declive. Los ingresos de Surface disminuyeron por séptimo trimestre consecutivo, cayendo un 11%. En este trimestre no computan los modelos Copilot+, que serán los protagonistas y el centro de todas las miradas el próximo trimestre.
- La "decepción" Azure. Suena paradójico teniendo un crecimiento de casi un 30%, pero en el mercado mandan las expectativas y las que había sobre Azure eran incluso mayores.
Este último punto es muy probablemente el motivo principal de la caída de la acción de Microsoft tras el anuncio de estos resultados, llegando a perder casi un 7% de su valor tras el cierre.
El contexto. Microsoft está haciendo una apuesta muy fuerte por la IA, con grandes inversiones en infraestructura de centros de datos. Ha invertido más de 55.000 millones de dólares en inversiones de capital durante este año fiscal que acaba de terminar, un 75% más que en el año fiscal 2023.
Ahora está mostrando su poderío en áreas clave como Windows y los servicios en la nube, pero todavía no ha terminado de dar con la tecla en hardware para consumidores.
Quizás Copilot+, tan importante para la empresa que hasta le han incluido su propia tecla, consiga fortalecer su posición al mismo tiempo que consolida a la empresa en el área de la IA.
En Xataka | Surface Laptop 7 (Copilot+ PC), análisis: Microsoft está lista para volar sola
Imagen destacada | Ricardo Resende en Unsplash
Ver 5 comentarios
5 comentarios
TOVI
A microsoft le "da igual" la venta de hardware, están girando en torno al Gamepass y ahí no hay quien les eche la pierna encima (con permiso de steam).
psicoactivo
pues bien contento con mi Series S y el Game Pass...
"convencí" a un colega "pipero" y no toca la PS5 dsd hace 1 año.
pableras
Venga, vamos, que me pongo las gafas de analista :)
Las Surface son buenos productos, muy caros y tienen sombras que no logran corregir. Inexplicable si tienes en cuenta que Microsoft fabrica el producto y fabrica el software. Lo que en Apple es una ventaja aquí es un inconveniente. En el caso del Surface laptop su gran sombra son los precios, en el caso de la Surface "tableta" es como han hecho un copia-pega de Windows, no le puedes sacar todo el partido en modo tableta.
Con respecto a la Xbox... vaya por delante que mi última consola fue la 360 y guardo muy buen recuerdo de ella y que no estoy puesto del todo en las últimas generaciones. Microsoft cuida más de sus clientes (retrocompatibilidad por ejemplo, podría usar juegos de mi 360 en la Series X -si la tuviese-). Técnicamente, para no meterme en berenjenales, las dos consolas son parejas. Podría entender la ventaja de la Play por la inercia conseguida desde la Play2. Lo que no consigo comprender de ninguna manera es el tremendísimo descalabro que se han pegado con esta generación, aunque no deja de seguir la tendencia. Hace algunos días leí que se "quejaban" desde esa sección de que no tenían ni una fracción del presupuesto que tenía Sony para marketing. Tal vez tendrían que empezar por ahí, pero eso es un gran problema porque parece que les cuesta transmitir al público que su producto es bueno y válido.