El proceso de búsqueda de empleo es, en ocasiones, un trabajo en sí mismo. Es necesario tener constancia, paciencia y disciplina para seleccionar las ofertas más atractivas, redactar correctamente el currículum vitae, realizar entrevistas y procesos de selección hasta obtener el puesto de trabajo deseado.
A lo largo de este camino, es posible encontrarse de todo, como ofertas de empleo falsas. Otra cuestión en relación a las ofertas de trabajo, y que genera confusión entre quienes buscan empleo, son los anuncios en los que las empresas no indican, ni el salario exacto, ni una horquilla del mismo.
Práctica muy extendida. Según un informe de PayScale publicado en junio de 2021, sólo el 12,6% de las compañías de todo el mundo muestra la horquilla salarial que están dispuestas a pagar en las ofertas de trabajo. Una de las razones por la que las empresas no indican el salario es, según Eddy Ng, profesor de la Universidad de Queens en Canadá, que no quieren “crear resentimiento” entre los trabajadores. Otra, evitar que las firmas competidoras se hagan con los empleados deseados.
Limitar poder de negociación de los trabajadores. Adicionalmente, Antonio J. Casado Sacristán, responsable de comunicación y marketing en Key Iberboard, indicó en un artículo publicado en LinkedIn en mayo de 2019 otras razones que llevan a las empresas a ocultar los salarios en las ofertas de empleo, como la limitación del poder de negociación de los candidatos.
Juego del gato y el ratón. Eso es lo que señala Tom Harmsworth, director de la compañía WeMaintain, quien afirmó en un artículo publicado por la BBC, en septiembre de 2021, que “en entornos empresariales tradicionales, el salario suele ser ocultado porque es un juego del gato y el ratón en el que se intenta averiguar qué salario cobra el candidato actualmente, qué espera cobrar en la nueva firma y qué cantidad está dispuesta a pagar dicha empresa”.
Rechazo entre quienes buscan empleo. Por otro lado, Sacristán indica también que algunas firmas descartan incluir el salario en las ofertas de trabajo porque consideran que esa omisión no disuadirá a los posibles candidatos. Sin embargo, datos de Infojobs, publicados en noviembre de 2017, señalaron que el 28% de las personas ocupadas encuestadas rechazaría una oferta que no refleja el salario y el 21% de las personas desocupadas afirmaba que haría lo mismo.
Además, nueve de cada diez trabajadores encuestados decían descartar ofertas de empleo cuyas condiciones no se ajustan a lo esperado. Ello demuestra la importancia que los trabajadores le otorgan a la transparencia de las ofertas y, especialmente, al salario de las mismas.
La importancia del salario. En este sentido, un informe de LinkedIn publicado en 2018 reveló que el 61% de los trabajadores encuestados afirmó que la remuneración era la parte más importante de la descripción de la oferta de empleo. Otro estudio publicado por Glassdoor, ese mismo año, indicó que el 67% de los trabajadores encuestados atendían al salario antes que a cualquier otra condición descrita en la oferta (ubicación, tiempo de viaje diario al trabajo...).
Una forma de explotación laboral. Por otra parte, un estudio publicado en 2015 por UGT-Cataluña señaló que el 72% de las ofertas de empleo analizadas no especificaban el salario y el 30% no mostraba el tipo de jornada laboral. Según Lola Santillana, secretaria confederal de empleo de CCOO, la omisión del salario en las ofertas de trabajo constituye una forma de explotación. En declaraciones a El Confidencial, Santillana dijo que esta práctica forma parte de un “proceso de individualización de los trabajadores” cuyo objetivo es “romper los convenios y que impere la ley de la selva”, es decir, que cada trabajador negocie individualmente su remuneración con la empresa.
Fomenta la desigualdad. Por otro lado, la omisión del salario contribuye a la desigualdad entre hombres y mujeres, fortaleciendo la brecha de género. Así lo indicó Shelly Holt, responsable de Recursos humanos en PayScale, quien reconoció en declaraciones a la BBC que la transparencia salarial favorece la equidad, ya que las mujeres suelen negociar menos y se las suele penalizar más cuando demandan un aumento en su remuneración.
Ley de Transparencia Europea. Con el objetivo de “reforzar el principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo”, la UE está diseñando una serie de medidas para mejorar la transparencia salarial en territorio comunitario. En este sentido, Bruselas destaca que con ello se propondrá a los empresarios comunicar al futuro trabajador o trabajadora, antes de su contratación, el salario que recibirá. Además, las firmas deberán poner a disposición de los empleados “una descripción de los criterios utilizados” para establecer su remuneración.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
imf017
Pues lo siento, pero si yo veo una oferta de trabajo que no indica salario, la rechazo.
tecnoman
Es una cosa que siempre me ha hecho gracia: te dicen todas las características del puesto, excepto el salario.
Es como si les diera alergia o algo así.
econeut
Por supuesto que los sindicatos están contra el “proceso de individualización de los trabajadores”. Qué sería de ellos sin poder promover la envidia entre trabajadores porque yo cobro más o menos que tú. Por ellos, directamente el salario debería ser público. O regularlos todos por convenio, que aunque acabemos siendo los más pobres de Europa, seremos los más iguales.
En cuanto a dar bandas salariales aproximadas, como cambio cultural es algo bueno, pero volvemos a que la UE se empeña en pensar que la cosecha viene antes que la siembra. La mejor forma de tener salarios competitivos y que las empresas se vean forzadas a publicar cifras de antemano es que los trabajadores tengan la sartén por el mango, y eso se consigue sin paro. Ya puedes hacer magia, que con el paro estratosférico de España, la situación no va a mejorar por mucha regulación que creen.
Ariasdelhoyo
Es la primera pregunta que hacía yo, en las entrevistas de trabajo que me hacían. Me sentaban y tras explicarme las funciones les preguntaba el salario. He visto torcer gestos y hacerme cruces justo en ese momento. Pero, o ponemos todos las cartas boca arriba o no hay juego.
rober7064
Soy empresario y siempre que publico ofertas de trabajo incluyo cuánto pago y otros datos importantes, como el horario. Así los interesados no pierden su tiempo ni yo el mío. Me parece un mínimo imprescindible para iniciar una relación laboral.
reiizumi
Hola, soy el reclutador de la empresa XX y tu perfil me ha parecido interesante para una oferta de trabajo que estoy gestionando.
Si tienes 5 minutos, te llamo y te comento de qué va
¿Os suena? Linkedin está lleno de esta basura. ¿Saber el salario? ¡¡si no sabes ni qué buscan!! Y mejor no hablemos de cargos y similares, porque el reclutador no sabe nada del oficio del que está buscando ...
Tenemos la evolución de ese, donde te añaden la lista de requerimientos (y nada más), ¡¡y es más grande que la carta de los reyes de un colegio entero!!
No se a cuanta gente le he dicho que suerte en la vida, y que espero que paguen mucho, porque en casi 15 años no he conocido a nadie que se acerque siquiera a lo que piden.
sanamarcar
Es muy de este pais no poner precio y en función donde puedas rascar. Yo vivo en un pueblo que si pides factura o pides pagar con tarjeta no puedes xD.
ae123
Es lo primero que pregunto cada vez que veo una oferta sin mencionar el salario...
...para luego llevarme el tipico chasco de que el salario sea una absoluta vergüenza por todo lo que te piden.
Que les den por saco a todas esas ofertas basura.
relectron
Estoy en paro y veo 200 ofertas sin salario y 10 con salario... empiezo por las de mejor salario. Ya, luego, si me aburro, sigo con las que se suponen mejores del resto.
Estoy trabajando y, como no me sobra el tiempo, sólo miro aquellas ofertas que tienen mejor salario que el mio.
Para perder el tiempo ya me dedico a mi familia.
Después, como diria Bob Esponja, me parto la "caja de la risa" cada vez que leo un artículo de empresas quejándose que no encuentran trabajadores.
carloslópez_1
En nicaragua es muy difícil encontrar ofertas que muestren salario, mientras otras empresas incluyen como requisito el historial de cotizaciones al seguro social conociendo de esta manera el salario actual y limitando la oferta a un 10 y 11 % superior al último.
miuory
A favor con la unión Europea, se tiene que decir lo malo o lo bueno que es el salario,
si se supone que es un salario justo, ¿porqué lo ocultan? quizá no puedan estar orgullosos de ello.
Va en contra de los derechos de saberlo, hace perder el tiempo a la gente.
Todo el mundo trabaja por dinero, entre otras cosas y lo que no es por dinero es un Hobby,
si haces tu hobby tu trabajo enhorabuena pero cuando empiecen a pagarte se volverá un trabajo, esto a parte.
sacachapa
Me parece correcta la medida. En Países bajos se hace así desde hace bastante si no me equivoco. Todo lo que sea mayor información para el trabajador, evitar situaciones incómodas en las entrevistas(cosa que no entiendo de los reclutadores) me parece perfecto.
r_penrose
¿En serio alguien llega al final de una negociación para un puesto sin saber cual va a ser el salario y el resto de beneficios?
Yo no contrataría a nadie que no supiera el salario habitual en la industria para su perfil.
(Tampoco contrataría a un pintor que viendo el piso no supiera más o menos cuanto costaría pintarlo)