TikTok puede tener los días contados en Estados Unidos. El país ha aprobado recientemente un proyecto de ley que busca prohibir la popular red social por motivos de seguridad nacional. Pero ByteDance tiene al menos una alternativa para evitar que su aplicación estrella acabe siendo bloqueada en territorio estadounidense.
El texto de la legislación deja en claro que la prohibición puede quedar sin efecto en un escenario de desinversión. Se trata de una medida que busca disolver cualquier vínculo de la plataforma con China. Esto quiere decir que podría seguir funcionando siempre y cuando las operaciones locales pasen a manos de una compañía autorizada.
No solo se trata de TikTok
La mencionada solución llega acompañada de sus propios desafíos. Fuentes consultadas por Reuters señalan que ByteDance no está dispuesta a vender su negocio en Estados Unidos. Y, por si esto fuera poco, otras fuentes sugirieron anteriormente que el gigante asiático también podría bloquear la operación de venta.
Si tenemos en cuenta lo mencionado, la idea de la prohibición parece tomar fuerza. Ahora bien, en caso de concretarse esta medida podría expandirse más allá de TikTok. El “Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act” también apunta hacia otras aplicaciones que se encuentran bajo el paraguas de ByteDance.
Aquí, precisamente, es donde aparece un nombre muy familiar para muchos: CapCut. Estamos hablando de uno de los editores de vídeo móviles más utilizados en la actualidad. De hecho, se encuentra en la primera posición del ranking de las aplicaciones más descargadas en la categorías Foto y Vídeo para el iPhone en Estados Unidos.
CapCut ha ido ganando popularidad desde su lanzamiento en 2020 por varias razones. En primer lugar, hizo que editar vídeos verticales (y horizontales) desde el móvil fuera tarea sencilla, incluso con elementos como subtítulos, animaciones y efectos visuales. En segundo lugar, se convirtió en el aliado principal de los creadores de TikTok.

Según The Washington Post, varios asesores de la Cámara de Representantes creen que CapCut estará sujeto a las mismas condiciones que TikTok, por lo que podríamos esperar el mismo destino para la aplicación de edición de vídeos que para la red social. Una prohibición, cabe señalar, que podría tener repercusión en otras plataformas.
El editor no se utiliza únicamente para subir contenido a TikTok, también es una herramienta a la que los creadores recurren para para alimentar sus Reels de Instagram y Shorts de YouTube. Esto obligaría a los creadores a recurrir a otras aplicaciones de edición, y posiblemente brindaría oportunidades de mercado para nuevas alternativas.
La cuenta atrás está en marcha, pero…
Ahora que la ley ha sido aprobada, ByteDance tiene aproximadamente nueve meses para encontrar un comprador y concretar su desinversión. Este plazo, no obstante, puede ser extendido por 90 días más si el presidente así lo decide. A todo esto, TikTok también puede tomar medidas judiciales para bloquear la legislación y ganar tiempo.
Si esto finalmente se produce, recoge CNBC, la prohibición podría tener que someterse al Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. e incluso podría escalar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos. Con el tiempo sabremos cuál será el destino de TikTok en CapCut en el país norteamericano, pero todo parece indicar que tendremos que armarnos de paciencia.
Imágenes | Chris Grafton | Vectonauta | Freepik | CapCut
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Diego
El problema es mucho más sencillo. Estudios arrojaban que casi el 50% de la juventud se informaba directamente en tiktok de las noticias, directamente de las fuentes o de gente que ahora se dedicaba a ello.
Eso implica que EEUU ya no controla el relato ni los medios de comunicación y las redes sociales como controla Facebook, X o instagram.
De hecho, el auge de las protestas propalestina se deben a tiktok.
Y de cara a unas elecciones EEUU no se puede permitir no controlar esa cantidad de información.
luisinmaga
Fue muy gracioso ver al congresista de eeuu preguntar por activa y por pasiva al ceo de tiktok por sus relaciones con China. Al final creo que como tiktok no es un invento de eeuu hay que prohibirlo y joderlo como sea. Pues ojalá triunfe más todavía, no soy usuario pero no me gusta ver esta censura en un mundo que debería ser libre
Usuario desactivado
Ah si, la tierra de la libertad y el libre mercado.
macuesto
Pero las 2 apps son del mismo desarrollador?
Joaquín Vacas Verísimo
¿Y ahora qué podrían hacer con todo ese tiempo los chavales que normalmente están haciendo coreografías delante de una cámara para obtener likes de desconocidos?