Que Revolut lance una cuenta nómina al 2,25% no es noticia. Lo noticiable es que haya tardado tanto en hacerlo. Este es el momento en que los llamados "neobancos" completan su metamorfosis: de alternativa rebelde a competidor directo, de apuesta complementaria a sustituto total.
La banca tradicional lleva años viendo a Revolut y compañía como irritantes mosquitos digitales. Molestos, pero no letales.
"Les falta músculo regulatorio", decían. "No pueden dar hipotecas", argumentaban. "La gente quiere sucursales", se autoconvencían. Mal timing. Mientras tanto, 4,5 millones de españoles ya tienen Revolut. La tercera población más grande de Europa para la fintech.
Solo queda cerrar el círculo: hipotecas en camino, red de cajeros propios anunciada y ahora, finalmente, la cuenta nómina.
Este no es un movimiento táctico, es estratégico. Los neobancos han seguido una trayectoria calculada: primero las transferencias internacionales (el punto más débil de la banca tradicional), luego las cuentas básicas, después las inversiones, y ahora el corazón del negocio bancario. Hasta aceptan Bizum y se han hecho amigos de Hacienda. El resto también llegará.
Han aplicado el manual clásico de la disrupción: entrar por los márgenes y avanzar hacia el núcleo, ocupando primero los espacios menos protegidos y avanzando pacientemente hasta colonizar el centro. La banca tradicional ha respondido como responden siempre los incumbentes: subestimando, imitando tarde y mal, y finalmente entrando en pánico. ¿Recuerdan lo que pasó con las telecos tras la aparición de las OMVs?
Lo interesante de este momento no es que Revolut ofrezca su cuenta nómina al 2,25%, sino que hemos llegado al punto en que el diferencial entre "neobanco" y "banco" es puramente semántico. Es el instante en que la disrupción completa su ciclo y el disruptor se convierte en el nuevo poder establecido.
Lo vimos con Amazon en retail, con Netflix en entretenimiento y ahora lo estamos viendo con Revolut en banca. La revolutción ha terminado, comienza la era post-banco, donde las entidades nacidas digitales son simplemente "bancos" y las tradicionales son vestigios de otra época industrial.
"¡Después de Picasso, solo Dios!", dijo Dora Maar, amante y musa del pintor malagueño. ¿Y después de que los neobancos lleguen al trono? Seguramente, un período de concentración –también lo vimos en las telecos–, donde los neobancos más exitosos absorban a los más pequeños.
¿Y luego? Una etapa en la que la banca tradicional quede orientada a un perfil de cliente más concreto que el generalista actual: mayores y conservadores.
La incógnita es si Revolut va a conseguir mantener su ventaja –cultural y tecnológica– una vez complete esta transformación. La historia nos deja intuir que no: el revolucionario de ayer es el burócrata del mañana. No hay que más que pensar en ING.
Pero hasta que llegue ese momento, vamos a ver un fantástico espectáculo: el de los gigantes bancarios tradicionales (algunos tienen más de 150 años) que se van a ver desplazados por quienes hace menos de una década eran startups en un coworking.
Imagen destacada | Revolut
Ver 20 comentarios
20 comentarios
enxufat
Yo lo que veo es justamente al contrario, la banca tradicional cada vez es mas digital, cerrando sucursales, eliminando cajeros y menos y mala atención al cliente, que para cualquier consulta en oficina ya te piden cita previa a menos que quieras una mierda de seguro o plan de pensiones, en tal caso si te atenderán al instante.
thorquemado
¿O sea que quieres decir que está empezando de forma prometedora para terminar convirtiéndose en una bazofia que decepcione a sus clientes?
picaxo
Muy bonito el publi reportaje, pero no habéis hablado de que Revolut te puede cerrar en cualquier momento la cuenta, y según he visto en muchos foros, pueden quedarse con todo tu dinero durante un montón de meses, porque son lentísimos en atender las peticiones ante este tipo de problemas.
Además, parece ser que es bastante fácil que algún hacker de poca monta pueda obtener las credenciales de tu tarjeta (mirar de nuevo los casos por internet en foros ingleses), y comenzar a recibir decenas de cargos uno tras otro. Revolut comenzará a bloquear todas las transacciones de dicha tarjeta a los minutos de haber recibido esa decena de cargos, pero antes de detectarlo, a pesar de que está clarísimo que no eran tus cargos, no te dejará retrocederlos o al menos no los retrocede todos, y tienes que rellenar un formulario para que si les da la gana te devuelvan el dinero. Es un despropósito, si recibes cargos cada 10-30 segundos, su sistema automático cuando detecta que son demasiados cargos, debería de coger también los anteriores, y retrocederlos.
Estos 2 problemas, con gente que lleva cuidado con sus tarjetas, y que no hacen cosas raras, no he escuchado prácticamente ningún caso en un banco físico (Salvo algún caso raro como las tarjetas del BBVA, pero en ese caso, no escuché lo de las 20-30 transacciones seguidas, y tampoco me fiará de tener una tarjeta de BBVA...). Y si tienes problemas, te vas a una sucursal y te lo arreglan. O hablas por teléfono con ellos. Con Revolut, tienes que rellenar un formulario o hablar por el chat...
Así que conmigo que no cuenten.
Mientras no arreglen esos problemas, Revolut solo vale para hacer compras en el extranjero, por el buen cambio de divisas que ofrecen, y hay que bloquear la tarjeta todo el tiempo, y desbloquearla cuando se tenga que hacer algún pago. Así que no sirve para pagos recurrentes.
Y evidentemente no sirve para cuenta de ahorros, hay que tener el mínimo de dinero en la cuenta. Esa es mi opinión.
guitlla
Como "monedero" fenomenal! el acceso a lo basico es gratis,.. o muy barato.
Pero a medida que crece el patrimonio, sin un respaldo... no genera confianza.
Y la sedes donde esta todo mas desregulado.. (solo para valientes!)
Revolut Securities Europe UAB
domicilio fiscal: Vilna, Lituania,
Revolut Digital Assets Europe
domicilio fiscal: Limasol, Chipre
AF1958
Menudo publireportaje.
aprepalemesoceno
Todas las veces que han estafado (o intentado estafar) a mi empresa ha sido con cuentas de revolut. Y son unas cuantas veces.
Está bien ser un “neobanco” con mínimos costes, pero tener algo de controles y mecanismos de respuesta también es necesario para cumplir su función social.
togepix
Se pueden quedar con la parte residencial básica : cuenta bancarias , algun préstamo al consumo , y alguna que otra inversión en bolsa ò depósito .
Para lo gordo : hipotecas , préstamos empresariales , ICOS, coches , se quedan con el mercado los tradicionales .
zoompyy
Leo mucho hate contra Revoult, pero qué nos queda?? Mi banco de toda la vida desde que era una caja de ahorros, Abanca, ha cerrado casi todas las sucursales de mi ciudad, de tener dos al lado de casa a tener que andar 20 minutos hasta llegar a la primera. Me ha obligado a cerrar mi cuenta de toda la vida porque un día sin venir a cuento, cambiaron las condiciones y me cobraron casi 100 euros anuales de comisión de mantenimiento, para que abriese la cuenta online. La online no te permite pasar por la sucursal. Pero lo más rastrero y miserable que he visto ha sido al ayudar a gestionar un problema de un familiar mayor ver que en Abanca llevaban la cuenta de las veces que había ido a la sucursal y las fechas, porque al parecer tienes derecho a "acudir por accidente" dos veces al año a la sucursal, antes de que "violes" sus condiciones y se vean obligados a cobrarte altísimas comisiones.
Me produce mucha tristeza en qué han quedado los bancos de siempre. Nadie dice que vuelvan los tiempos donde ibas a visitar a Joselito, el director de la sucursal que conocía a todo el barrio, pero tampoco esta forma de ser tan rastreros, un sector que no hace más que ganar millones y millones, y la única vez que fueron pérdidas acabaron rescatados por el Estado. No es difícil sorprender al cliente, hoy hay varias empresas que con muy poco esfuerzo te hacen llevar una buena impresión.
Pero no, van al revés, a hacer la vida imposible. Yo no uso mi cuenta Revoult, la he cargado un par de veces con algo de saldo y poco más, pero con que me mimen un poco superarán por mucho a los bancos tradicionales, que no me han mimado nunca. Abanca ya lo he sustituido por otro banco, que tampoco es una maravilla, pero al menos la sensación es otra.
ddiez
Ojalá no sé conviertan en otra ING.
fomlimalma
Para pagar suscripciones mucho mas baratas mas sale a cuenta las billeteras egipcias, turcas o nigerianas
jmdeanca
El dilema de los innovadores aplicado a los bancos. Hoy mismo doy de baja Sabadell para usar Revolut porque me cobran 60€ de comisiones porque “no tengo productos de fidelizacion” tales como seguros, etc
albertor1
2,25% Telita!!! En España da igual cual, al final son todos unos jetas! Cómo puede ser que a mi en el Reino Unido Revolut me esté dando el 4%? 🤷🏻♂️