La 'Tasa Google' ha pasado su última prueba. El Senado ha aprobado definitivamente la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, meses después que en junio de 2020 el Congreso diera luz verde a su tramitación.
Este impuesto está dedicado a gravar el 3% de los ingresos generados por determinados servicios digitales, de grandes compañías con ingresos superiores a los 750 millones de euros a nivel mundial y más de 3 millones en España. El Pleno del Senado ha aprobado finalmente tanto la 'tasa Google' como la 'tasa Tobin' a las transacciones financieras sin introducir cambios.
El Gobierno de España cuenta con la 'tasa Google' para los Presupuestos de 2021
En una primera fase en el Senado, la 'tasa Google' recibió dos vetos y hasta 91 enmiendas por parte de PP y Vox, pero finalmente se ha aprobado de manera tímida con 134 votos a favor, 101 en contra y 28 abstenciones.
👉 Las Cortes Generales han aprobado definitivamente la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.
— Senado de España (@Senadoesp) October 7, 2020
▶️Votaciones y debate en el @Senadoesp 📺 https://t.co/2cddpXaUi1 pic.twitter.com/OwIqhiylP3
El nuevo impuesto se publicará previsiblemente estos días y entrará en vigor a los 3 meses de su publicación en el BOE, de forma que hasta enero de 2021 no entrará en vigor. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba que esta tasa tendrá un "carácter transitorio hasta que se apruebe una normativa a nivel mundial o al menos europeo".
La intención del Gobierno es que esta tasa esté operativa de cara a los Presupuestos de 2021 y la intención es recaudar unos 968 millones de euros, una cifra inferior a los 1.200 millones iniciales que pretendían obtener antes de la pandemia.
Por parte de la Unión Europa todavía se está trabajando en alcanzar un acuerdo internacional en el marco de la OCDE y el G20, pero han explicado que si no se alcanza este acuerdo, la Comisión aprobará su propia propuesta. Por el momento, países europeos como España, Francia o Italia ya han activado la tasa pese a las numerosas presiones de los Estados Unidos.
Desde asociaciones como ADigital expresan su rechazo a la aprobación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y alertan de las "duras consecuencias" al no esperar una solución consensuada a nivel internacional.
En Xataka | Qué es la 'Tasa Google', el nuevo impuesto sobre actividades digitales para grandes empresas
Ver 89 comentarios
89 comentarios
togepix
A todos los críticos de este impuesto, simplemente no tiene razon.
Acaba de salir un informe en Estados Unidos, nada sospechoso, de que las tecnológicas tienen un poder desproporcionado y hay que ponerle límites.
Una de las medidas, es naturalmente la imposición de impuestos. Empresas que dicen " pagar lo que la ley les obliga ", pero con una ingeniería fiscal en donde pagan menos impuestos que cualquiera de los que estamos aquí, o les sale a devolver.
Inversión en el país , por cierto , mínima.
Señores, estas empresas tienen que pagar si o sí impuestos allí donde generan beneficios, y pagarlos acorde su volumen de negocio, nada de filiales en paraísos fiscales y cosas asi. Que estamos hablando de empresas que su volumen de negocio es mayor que PIB de muchos paises. No van a cerrar por pagar impuestos precisamente.
Y la excusa de que acabará pagando el usuario no me vale. Porque entonces la alternativa cual es ¿ que sigan impunes de impuestos, o no ponemos ninguno a las empresas porque siempre se lo trasladarán al consumidor ? Argumento absurdo donde los haya.
Y la amenaza de que si no cerrarán, que lo hagan, a ver si se atreven. De momento no he visto ninguna hacerlo. Y que no se preocupen que donde dejan hueco, habrá otro dispuesto a ocuparlo.
messid10s
Ya salió un articulo donde se decía que ya habían subido precios para que pagará el cliente ese impuesto.
Apple, Google y Amazon responden ante la 'tasa Google' subiendo de manera proporcional las tarifas de sus servicios
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/apple-google-amazon-responden-tasa-google-subiendo-manera-proporcional-tarifas-sus-servicios
Ariasdelhoyo
Estas empresas están cogiendo un poder muy grande y eso molesta a los estados, lo puedo entender.
Lo que no puedo entender es que sólo se les ocurra subir impuestos, que es la manera más paleta de intentar resolver los problemas.
La gente fuma - subo impuestos.
La gasolina contamina - subo impuestos.
El estado no recauda lo suficiente - subo impuestos
Una empresa está creciendo mucho - subo impuestos.
Vamos, gilipollas de manual.
Y luego ves cómo todos los políticos hacen sus declaraciones en Twitter desde su iPhone. Dos empresas a las que quieren cortar las alas un poquito. Lo dicho, gilipollas.
Ecliptic
Ya era hora, el impuesto es completamente necesario, no pueden entrar en España y jugar con sus reglas.
benetdegispert
Una tasa de un tres por ciento de lo facturado en otros paises. Esto es el invento mas surrealista q se han inventado. Por otro lado penalizando el uso de la red,, vamos, contra el progreso, totalmente reaccionario. Y otra cosa, en españa, el nivelmde beneficio de una empresa es del 5-10% de facturación como mucho; hacer pagar el 3% de facturación es un robo legitimado por inútiles dirigentes. De verdad creéis q una empresa española puede hacer algo? De verdad?
sanj
De aquí a enero pueden pasar... ¡taaaaaantas cosas!
Tiempo que los que no pagarían dicha tasa seguro que van a "aprovechar" muy bien = "lobbies on fire" 🤔
poncho777
Tasa Google...
Pues no hay empresas tecnológicas...
Una buena forma de cobrarse daños y perjuicios por el Virus chino sería aplicar esa tasa x10 a toda empresa China sobre suelo español.
joker1987
Están esperando a que pasen las elecciones en Estados Unidos!!! Menudos valientes los socialistas-podemitas 😂😂
Usuario desactivado
Todavía recuerdo los argumentos de los liberales cuando se empezaron a tantear estos impuestos. "Si les fríes a impuestos, se irán del país". Claro, porque siempre es mejor ganar 0 que X-(tanto%). Por eso La rebelión de Atlas nunca será más que un mero sueño húmedo de los seguidores de Rallo y los aspirantes a nuevo Amancio.