Hace unos días, Nintendo, Microsoft y Sony enviaron una carta a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos donde se oponían a la imposición de nuevos aranceles a los productos de origen chino, ya que esto "perjudicaría a los consumidores, pondría en peligro las fuentes de empleo y sofocarían la innovación", además de afectar profundamente a la industria de los videojuegos.
Hoy, tras el anuncio de las 100 millones de PlayStation 4 en todo el mundo, Hiroki Totoki, jefe financiero de Sony, volvió a hablar del tema de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y advirtió que una nueva expansión arancelaria forzaría a una subida de precios en las consolas PlayStation.
Sony ante una situación complicada por la próxima llegada de la PS5
En mayo de este año, el Gobierno de Donald Trump aumentó en un 25% los aranceles a varios productos chinos, lo que representó aproximadamente 200.000 millones de dólares más para Estados Unidos. Ahora, el gobierno estadounidense está planeando nuevos aranceles que afectarían en este caso a las consolas, como la actual PlayStation 4 y la futura PlayStation 5, en caso de que así se llame.
Totoki explicó que siguen explorando posibilidades ante estos nuevos aranceles, pero hasta el momento no ha habido una decisión clara. Entre las opciones se maneja la posibilidad de pasar estos nuevos costes a los consumidores, pero creen que esto afectará la venta de las consolas, sobre todo de la nueva, donde asegura que los márgenes de beneficio son reducidos, o incluso con pérdidas al principio.
Sony estima no podrá absorber los costes arancelarios o trasladar la producción a otro país, por lo que tendrán que plantear nuevas estrategias para tratar de recuperar más dinero a través de la venta de juegos y servicios.
Por otro lado, ahora mismo se encuentran en una situación complicada, ya que el ciclo de ventas de la PS4 está en su última etapa, por lo que un aumento en el precio de la consola debilitará aún más sus ventas. Todo esto mientras llega la PS5, que se espera hacia finales de 2020.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
vilapicts
Excusa para aumento de precio
Chic1010
Lo que no es justo es pagar 1000 por un smartphone. Me siguen pareciendo baratas las consolas para el provecho que se le sacan cada 5 años.
toniweblogs
Cuánta gilipollez, es fácil, con no comprarlas el precio se ajustará.
dr-loconstain
Aunque no fuera cierto ya tienen La excusa perfecta para subirles el precio
alfredo33
Pero en cualquier caso será en EEUU, ¿no?
People tend to hate me 'Cause I never smile
La gente en la master race ha tragado con precios inasumibles desde hace años. Llega el turno de las consolas. Y la próxima generación va a incluir en su hard componentes que ya de por sí no son baratos. En fin, lo de siempre, triste excusa para maquillar el más que probable alto precio de la siguiente generación.
josek300
Jajajaja, ya me veo la PS5 y Xbox Scarlett por 600€ en España...esto va a ser la releche.
robertoalgo
lo anormal fue lo de la ultima generación, hasta ps4, play station había costado mas que una megadrive o super de salida, Play 2 mas que play 1 y asi sucesivamente, cada generación traía consigo un salto tanto tecnológico como de costes, en el noventa ya se pagaban 70 euros o mas por juegos de 16-bits, nos hemos acostumbrados a los precios que se fijaron con playstation en el borde de los 40-50 euros y con la ultima generación de consolas mi entender se produjo un cambio en la industria mas importante de lo que a priori pudiese parecer, se optó por arquitecturas mas estándar, básicamente cogieron un PC medio, le doparon ciertas características y a vender, si existían diferencias de rendimiento, pero básicamente se limitaban a tasa de frames y cosas menores, no a que un juego no pudiese ser ejecutado en la competencia porque la arquitectura era completamente incompatible. vamos algo así como lo que ha sucedido con los móviles, y al igual que estos los precios de salida (donde se acumulan la mayoría de las ventas, y que por lo general es lo que se utiliza para vender el producto a los grandes inversores, y que como el mundo moderno son mas amigos del corto plazo de que las inversiones a largo plazo), como en todo al que no le interese pagar el precio de salida le tocara esperar, que visto lo visto si esperas unos meses te llevas lo mismo mejor