El Tribunal Supremo ha tumbado casi al completo el decreto ley aprobado por el Partido Popular en 2017 que aplicaba limitaciones a los VTC a la hora registrar el control de la actividad de este tipo de vehículos y de vender las licencias durante los dos primeros años desde la concesión. Limitaciones que han permitido al sector del taxi aguantar frente a empresas como Uber o Cabify en los últimos años.
Tal y como adelanta El Español, el Tribunal Supremo suspende el artículo 1 y el artículo 2 del Real Decreto que se publicó en diciembre de 2017. Mediante estos artículos se regulaba tanto la venta de licencias VTC como el control detallado de los viajes de cada vehículo, sus conductores y los pasajeros.

Menos control sobre la actividad de los VTC
El artículo 1 del Real Decreto que el Tribunal Supremo ha declarado nulo hace referencia a una limitación para vender las autorizaciones VTC hasta pasados al menos dos años desde su expedición original. De este modo se buscaba evitar la especulación con las licencias, que en algunos casos llegaron a disparar su precio en las transacciones.
Por otra parte el artículo 2 del Real Decreto de diciembre de 2017 obligaba a los propietarios de las licencias VTC a reportar mediante un registro público todos los datos de los servicios ofrecidos a los clientes finales en cada uno de los viajes. Los magistrados del Tribunal Supremo han considerado esta obligación desproporcionada y una posible vulneración de la privacidad de los usuarios.

La reacción del sector del taxi no se ha hecho esperar, desde Élite Taxi Barecelona apuntan a que "esta decisión deja sin ningún tipo de control la actividad de las VTC". En un recurso impuesto por Uber en su momento argumentaban que los taxis no tienen que notificar nada a la Administración.
Cataluña es una de las regiones que más dura ha sido con los VTC. A principios de 2019 puso en marcha limitaciones como los 15 minutos de precontratación o la prohibición de circular vacíos que provocaron el exilio de Uber y Cabify de Barcelona. Además ya puso en marcha este registro electrónico para los VTC, es posible que ahora tenga que dar marcha atrás tras la anulación del Tribunal Supremo.
La anulación de los dos artículos del Real Decreto generan de nuevo la esperanza para Uber, Cabify o similares de expandirse en España por diferentes regiones. No obstante los taxistas ya amenazan con movilizarse de nuevo y ejercer presión en la Ciudad Condal.
Vía | La Información y Genbeta
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Trocotronic
Nunca circulé tan bien por Barcelona como cuando hicieron huelga 1 semana. 15 mil coches fuera de las calles de un plumazo. Fue gloria.
Estoy deseoso de que hagan más huelgas. Todas las que quieran. Por favor.
jordi.latorre1
Por una vez, antes de imponer su negocio, el sector del taxi debería preguntar a los usuarios que es lo que quieren.
otario
Algunos taxistas han espabilado, uno funcionaba con una aplicación, y hasta prefería que le pagara con tarjeta.
royendershade
"limitación para vender las autorizaciones VTC hasta pasados al menos dos años "
¿Pero qué narices es esto? ¿Quieren convertir esto en el nuevo sector del taxi? Lo que hay que hacer es que las autorizaciones sean intransferibles y que cuando dejen de usarse o cuando fallezca o se jubile el propietario se asignen de nuevo, al precio fijo, por orden de solicitud.
poncho777
Es ilegal prohibir un desarrollo empresarial en el mundo capitalista de hoy en dia, si no seríamos como una dictadura comunista China por ejemplo.
elmonch
Con un poco de suerte es la ultima estocada que necesitan estos mafiosos para tener que echar el cierre.
Espero ansioso otra huelga de pesetos para volver a ver su verdadera cara, mafiosos y violentos.