La UE ya tiene sus primeras conclusiones sobre la posición monopolística de Teams: malas noticias para Microsoft

  • La investigación se lanzó el pasado mes de julio tras las quejas de Slack

  • La posición preliminar de la Comisión Europa es que se ha podido abusar de posición dominante

Microsoft Teams
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Si echamos la vista atrás recordaremos que el pasado mes de julio Microsoft fue objetivo de una investigación por parte de la Comisión Europea. 15 años después de la investigación por Internet Explorer, el organismo quería estudiar si la empresa de Satya Nadella estaba abusando de posición dominante con Microsoft Teams, su propia herramienta de productividad y comunicación empresarial. Hoy, un año después, tenemos al fin la opinión preliminar: sí, lo hizo. Esto no es el resultado final, pero sí supone el posicionamiento de la Comisión, que ahora deja la pelota en el tejado de Microsoft.

Contexto. El pasado 27 de julio la Comisión Europea lanzó una investigación contra Microsoft y su software, Microsoft Teams, después de que Slack se quejase de posibles prácticas anticompetencia. La situación era sencilla: Microsoft incluía Teams en Office 365 por defecto. Es decir, en la misma suite de herramientas en la que encontramos Word, Power Point o Excel encontrábamos Teams.

La conclusión de la investigación. Según expone la Comisión Europea en un comunicado publicado hace escasos minutos, se "concluye preliminarmente que Microsoft es dominante a nivel mundial en el mercado de aplicaciones de productividad SaaS para uso profesional".

Al organismo le preocupa que "Microsoft pueda haber concedido a Teams una ventaja de distribución al no dar a los clientes la opción de adquirir o no acceso a Teams cuando se suscriben a sus aplicaciones de productividad SaaS" y que esta conducta haya podido impedir "a los rivales de Teams competir y, a su vez, innovar, en detrimento de los clientes del Espacio Económico Europeo".

En palabras de Magrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia:

"Nos preocupa que Microsoft pueda estar dando a su propio producto de comunicación Teams una ventaja indebida sobre sus competidores, al vincularlo a sus populares suites de productividad para empresas. Y preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados. De confirmarse, la conducta de Microsoft sería ilegal con arreglo a nuestras normas de competencia. Microsoft tiene ahora la oportunidad de responder a nuestras preocupaciones".

La medida de Microsoft. Cabe destacarr que días después de que la Comisión Europea anunciase su investigación, Microsoft anunció que iba a separar Teams de Office 365 y que ambos productos se podrían contratar de forma independiente. Según el organismo europeo, "estos cambios son insuficientes para resolver sus preocupaciones y que son necesarios más cambios en la conducta de Microsoft para restablecer la competencia".

Para la Comisión, que Microsoft separase Teams de Office 365 no ha sido suficiente

La pelota está en el tejado de Microsoft. Ahora le toca el turno a la compañía de Nadella responder a las preocupaciones del organismo europeo. La investigación no tiene fecha límite para su conclusión, pero si tras el ejercicio de su derecho a defensa finalmente se concluye que Microsoft ha abusado de posición dominante, la empresa se enfrentaría a una multa de hasta el 10% de sus ingresos anuales a nivel global y la potencial imposición de medidas para resolver el asunto.

Brad Smith, presidente de Microsoft, ha expresado lo siguiente: "Una vez desagregados los equipos y tomadas las primeras medidas de interoperabilidad, agradecemos la claridad adicional aportada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones que respondan a las preocupaciones restantes de la Comisión".

Imagen | Xataka

En Xataka | Microsoft nos quiso vender una nueva era de PCs con IA. De momento no cumplen en eso, pero sí en todo lo demás

Inicio