En los términos en los que parece que quiere poner fin a la guerra Estados Unidos, Ucrania no parece que tenga mucho que ganar en un acuerdo de paz con Rusia. Excepto si sacaba a relucir sus reservas de minerales de los que se presume que cuenta en gran cantidad. Tanto es así, que, en 24 horas se espera que Ucrania firme un acuerdo de cooperación con la administración de Trump con los minerales como protagonistas. El problema es que no está claro cuántos hay.
El acuerdo. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunirá este viernes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Washington para firmar un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso a los recursos minerales estratégicos de Ucrania. Aunque Zelensky espera que este pacto sirva como base para futuras negociaciones, ha reconocido que no incluye garantías de seguridad concretas por parte de Estados Unidos a pesar de que Kiev había insistido en este punto durante las negociaciones.
Trump, por su parte, ha justificado el acuerdo como una forma de que los contribuyentes estadounidenses recuperen parte de los fondos de ayuda enviados a Ucrania (la administración Biden elevó la inversión a más de 100.000 millones de dólares en asistencia), argumentando que la responsabilidad de la seguridad ucraniana debería recaer en Europa.
Los términos. Si bien los detalles finales aún se desconocen, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, confirmó que ambas partes han acordado una versión preliminar del pacto. Según esta, se establecerá un fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania, que será gestionado conjuntamente por Kiev y Washington en igualdad de condiciones. Ucrania aportará el 50% de los ingresos futuros generados por sus recursos naturales estatales, incluyendo minerales, petróleo y gas, y estos fondos se reinvertirán en proyectos dentro del país.
A este respecto, un borrador obtenido por el New York Times sugiere que Estados Unidos poseerá la mayor cantidad de participación permitida en el fondo según su legislación, aunque no tendrá el control absoluto. Anteriormente, Trump había exigido que Ucrania cediera recursos por valor de 500.000 millones de dólares como compensación por la asistencia militar y económica recibida, pero este punto ha sido descartado en la versión final.
No hay garantías. Uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo es la falta de un compromiso formal de seguridad por parte de Estados Unidos. Zelensky insistió en la inclusión de una referencia a garantías de seguridad, aunque la versión final solo menciona que Estados Unidos “apoya los esfuerzos de Ucrania para obtener garantías necesarias para una paz duradera”.
Qué duda cabe, esto no implica un respaldo militar directo ni compromisos específicos en caso de agresión rusa.

Qué dice Trump. El presidente ha declarado que Estados Unidos no proporcionará garantías de seguridad “más allá de lo necesario” y que la protección de Ucrania debe recaer en Europa. No obstante, señaló que la presencia de trabajadores estadounidenses en territorio ucraniano proporcionaría una “seguridad automática”, sugiriendo que la inversión en recursos naturales disuadiría a Rusia de atacar estos sitios estratégicos. También afirmó que Estados Unidos continuará suministrando armamento y municiones a Ucrania “hasta que se alcance un acuerdo con Rusia”.
Por qué importan los minerales. Lo hemos contado antes. Ucrania alberga aproximadamente el 5% de las reservas mundiales de minerales críticos, incluyendo grafito, titanio, litio y tierras raras (aunque aquí hay muchas dudas), esenciales para la producción de baterías, armas, turbinas eólicas y tecnología avanzada. Así, Estados Unidos, que busca reducir su dependencia de China en materiales clave para la tecnología verde y la defensa, ve en Ucrania una oportunidad estratégica.
Según el propio Servicio Geológico de Ucrania, el país es uno de los más ricos del mundo en recursos esenciales para la transición energética y la industria militar.
El problema: la mitad son rusos. El principal escollo que tiene Ucrania en la negociación es que, paradójicamente, casi la mitad de sus reservas de minerales están en suelo ocupado por Rusia desde la invasión en 2022, lo que ha complicado el acceso a estos recursos. Hablamos de algo más del 40% de estos recursos.
Para que nos hagamos una idea, la ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, contaba que los recursos minerales en territorios bajo control ruso ascienden a 350.000 millones de dólares. Además, la extracción de estos minerales enfrenta un obstáculo mayor: se estima que el 25% del territorio ucraniano está contaminado con minas terrestres, especialmente en el este del país, lo que dificulta el desarrollo de proyectos mineros sin una estrategia de desminado adecuada. Según la organización HALO Trust, la nación tiene 150.000 kilómetros cuadrados contaminados con estos explosivos.
La contraoferta rusa. No solo eso. En un giro de tuerca de los acontecimientos, y al saber de las negociaciones, Vladimir Putin ha declarado en una entrevista televisada que Rusia está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos acceso a sus propios recursos minerales, incluidos, por supuesto, los ubicados en los territorios ucranianos ocupados. De hecho, enfatizó que Rusia posee “significativamente más recursos de este tipo que Ucrania” y que está lista para atraer socios extranjeros para explotarlos en las llamadas “nuevas regiones”, en referencia a las áreas de Ucrania anexadas por Moscú.
Es más, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, restó importancia a la visita de Zelensky a Washington y sugirió que el contenido final del acuerdo aún no está del todo claro. Putin, por su parte, mencionó la posibilidad de colaborar con Estados Unidos en la producción de aluminio en Siberia, lo que indicaría un intento de Moscú por interferir en las negociaciones entre Kiev y Washington y ofrecer una alternativa más viable para Estados Unidos.
El desafío del acceso a los recursos. Es la última de las trabas respecto a los minerales. A pesar de su enorme potencial, la explotación de estos recursos enfrenta dificultades significativas. Como decíamos, la invasión rusa ha dejado a Ucrania sin acceso a gran parte de sus reservas minerales, particularmente en regiones ocupadas como Donetsk y Zaporiyia. Pero es que, además, la infraestructura del país ha quedado severamente dañada tras tres años de conflicto, lo que complica la extracción y transporte de los materiales.
El escepticismo de las tierras raras. Además, y contamos hace unas semanas, entre los minerales de la nación, no está del todo claro las reservas reales con las que cuenta Ucrania. Contaba un experto en energía en Bloomberg que la confusión probablemente surge de un malentendido o error de Trump al vincular a Ucrania con las tierras raras, cuando en realidad el país no tiene grandes depósitos de estos minerales.
También podría haberse confundido con otros recursos minerales que Ucrania sí tiene, como el titanio y el galio, que son valiosos, pero no de la misma magnitud estratégica que las tierras raras. Como explicaba el experto Javier Blas, es posible que, además, las reservas están infladas por los estudios soviéticos de la época.
Un futuro incierto. Así las cosas, el acuerdo que se va a llevar a cabo en 24 horas está repleto de aristas para Ucrania. Mientras Trump prioriza obtener beneficios económicos ante cualquier tipo de ayuda y descarta un compromiso de seguridad directo, Zelensky enfrenta el desafío de justificar el pacto ante su país, donde el apoyo estadounidense es vital para la continuidad de la guerra contra Rusia.
La falta de garantías concretas deja a Ucrania en una posición vulnerable, ya que sigue dependiendo del respaldo occidental sin una certeza sobre su futuro militar y diplomático. Sí, la firma del acuerdo marcará un hito en la relación entre Estados Unidos y Ucrania, pero la ausencia de una política de defensa clara podría afectar la estabilidad del país y el curso del conflicto con Rusia en los próximos meses.
Imagen | Bohan_伯韩 Sh, Zbigniew Dylewski
Ver 82 comentarios
82 comentarios
crisct
Malditos buitres carroñeros, merodeando el moribundo...
labandadelbate
El Trumpa piensa que somos imbéciles los europeos, y que nos vamos a arrodillar rindiendo pleitesía, olvida el dicho castellano de "donde las dan las toman", y algún día necesitará un "favor" con los chinos y la respuesta no le va a gustar.
Se tarda mucho en ganar la confianza de los aliados y muy poco en perderla, Europa se ha dado cuenta que no puede confiar en EEUU y poco a poco pondrá medios para defenderse por ella misma, y en ese momento que busque aliados en Israel, por que Canada, Mexico, UE no van a estar disponibles.
bernardo.ravinelli
¿No comenté en un artículo anteiror sobre la ue como los paganos de la reconsstruccion de ucrania?
Este articulo se centra en lo que usa obtendrá del "fin de la guerra", no de sus aportaciones a la reconstruccion que se limitaran a las inversioes precisas para la obtencion de los recursos que pueda extraer de alli.. opr que ya ha dicho que de la seguridad de ucrania se debe ocupar la ue.. pero, segun putin, desde fuera del territorio de ucrania.....
alejandrogonzalezgarcia
Se presume? Solo lo presumen Trump, sus asesores y el autor de este artículo. Ya todos han dicho que Ucrania no tiene reservas significativas de tierras raras y que todo parece ser una equivocación con el concepto. Eso lo niega hasta el Servicio Geológico de los EEUU 😅.
Gody
Pero la culpa seguro es de los chinos...
vasfield1721
Pero bueno, el comediante ya debe de haber guardados sus buenos millones
alejandrogonzalezgarcia
No es tanto un mojon, pero tierras raras no tiene en las cantidades que algunos van diciendo por ahi. Si tiene otros elementos pero como dicen, la mayoria en la zona Donbass-KrivogRog y buena parte de ella esta dentro de la zona que Rusia tiene o aspira a tener.
libre_opinante
No veo el problema, se los dividirán y listo.
angelmoreno4
¿Problema? Ninguno. Pero si son amigos (Putin y Trump), o eso parecen.
Seguro que los rusos les venden (regalado no) todo lo que quieran ...
www.xataka.comjjs16
La guerra va a terminar, EUA y Rusia amigos, Ucrania sin recursos, todo bien para el capitalismo. Tampoco es que vea otra forma en que esto pudiera concluir, Rusia aguantaría la guerra el tiempo que haga falta, Ucrania absorbe ayuda de Europa y EUA, que también puede seguir por mucho tiempo, lo que es una pérdida económica para todos. Tal como lo plantea Trump, ya es negocio, para ellos y para Rusia.
Saludos
11010pepe01011
Yo si que creo que algo ha cambiado mucho: Si te fijas Reagan mantuvo un gran pulso con la URSS y...VENCIO....Sin embargo en este enfrentamiento lo que ha hecho Trump es...RENDIR A USA ANTE RUSIA....Los proPutin (o sea antidemocracia) intentan venderte el cuento de que Trump ha conseguido algo dificil y extraordinario...ejem...para rendirse vale todo el mundo...no es tan complicado :D
11010pepe01011
Lo dije hace 2 semanas antes de que saliese este post CORTINAS DE HUMO para ocultar lo evidente TRUMP RINDE USA A RUSIA... y a ver cómo le vendes a uno del partido Republicano de toda la vida que eso mola...Solución: échale cuento como lo de las tierras raras. Predicción para las próximas semanas: El plan para centrarse en China sigue sin ser encontrado en el Pentágono...oye, que lo dejaron en un cajón el Viernes y el Lunes ya no se acordaban de en cual.
fomlimalma
Pero nadie le diga al senil naranja de que los depósitos de tierras raras son algo mas teórico y no existe ni una sola zona de extracción de minerales en la actualidad 🤐🤫
eltoloco
Es vergonzoso..