Alemania es uno de los países que más fuerte han apostado por la "transición energética". No está siendo un camino fácil, pero los cambios se están empezando a notar y la transición ya está teniendo las primeras grandes perjudicadas: las empresas eléctricas.
Los dos gigantes eléctricos del país germano han confirmado pérdidas por valor 28.000 millones de euros durante 2015 y 2016. ¿El motivo? Como el mismo CEO de EON explicó esta mañana, "es el nuevo mundo de energía".
Una sucesión de pérdidas históricas

"Energiewende" es la palabra alemana para "transición energética" y, según parece, está siendo toda una disrupción del sector: Ayer RWE anunció pérdidas de 5.700 millones de euros y hoy EON cifró las suyas en 16.000 millones. Para EON es el peor año de su historia.
Los malos resultados se enmarcan en un escenario donde las amortizaciones de las infraestructuras de combustibles fósiles y los gastos de las centrales nucleares no son compensadas por los precios de una energía cada vez más barata (en buena parte por las energía renovables).
Una transformación imparable

Se veía venir desde hace tiempo: como explica Jill Petzinger en Quartz, hace tiempo que las compañías había separado sus negocios creando ramas dedicadas a las energías renovables, por un lado, y ramas que concentran combustibles fósiles y las nucleares en proceso de abandono, por el otro.
Pero lo más interesante es lo que se deduce de las palabras de Johannes Teyssen, el CEO de EON: que el mundo energético de hace unos pocos años se ha ido para no volver. Como en tantos otros sectores, los monstruos corporativos construidos bajo la lógica industrial, tienen difícil encaje en el lógica de la "enernet".
Vía | Quartz
Ver 65 comentarios
65 comentarios
nogod
Pero en España pueden estar tranquilos. Seguiremos teniendo una energía carísima porque los liberales de aquí son de los de que les protejan su chollo qué para eso te doy un puesto cuando acabe tu carrera política. Ascopena, cuando podríamos ser líderes mundiales
fixius
Me llega cierto tufillo a culpabilizar a las energias renovables del problema real.... ¿Qué estas haciendo Xataka? -1
kjbturok
Pagaba por ver a las de aquí hundidas por las renovables.
alberto.barquinsanma
Si aquí una eléctrica perdiera dinero, nuestros políticos irían volando a "rescatarla" con el dinero de todos... que no se preocupen de nada
sonata77
Buenas, yo tengo placas solares en casa y estoy mas que contento. Recordar que el impuesto al sol solo se aplica a partir de 10kw, yo solo tengo 2kw pero no veáis lo que me ahorro respecto lo que pagaba antes.
.
Sobre el tema del artículo, no me apena nada que una gran eléctrica tenga pérdidas, las renovables son más que rentables y son el futuro a ver si vamos presionando al gobierno para que no ponga más vallas al campo.
madman
pero como no van a perder si invierten en infrastructura a mansalva?? eso se recupera a largo plazo, no en un balance anual
Javier Jimenez
Por eso mismo aquí en España no se impulsan las energías renovables y se les ponen tantas trabas. Hasta que no amorticen( y bien) todas las inversiones que se hicieron en su dia de centrales térmicas y demás no cambiará la cosa...
Una pena, pero es la triste realidad
labandadelbate
Es la diferencia entre tener autoconsumo y balance neto, que los ciudadanos producen la electricidad y cobran por ella, lo que hace que se abarate para todos los usuarios, ya que no se puede producir la estafa de España de pagar por la energia más cara a todos los "actores", lo que lleva a parar centrales y molinos para que suba el precio de la luz, con el beneplacito de la CNMC, el gobierno...
Pero seguimos votandoles, pues tenemos lo votado.
Usuario desactivado
Yo de verdad alucino con este tema de los costes, y solo veo hipocresía en todos estos datos, Seguro que NADIE, dijo el coste de meter las nucleares, ni si dieron perdidas al principio que seguro que las dieron, y las dan, pero estamos tan ofuscados en que cada uno tiene la razón que no vemos las cosas como son.
Y la realidad es que la energia tal como se optiene actualmente, es perjudicial, y que HAY que invertir en renovables sí o sí, porque apenas se puede respirar en muchas ciudades, y que ahora mismo le salen perdidas, bueno SÍ, es que ¿Acaso Zara empezo ganando millones?, es que acaso Mercadona empezó ganando millones, es que cualquier empresa tiene una curva de mejora, y SIEMPRE cuando se tratan de nuevas tecnologías el coste es elevado, porque es así eso NO se puede cambiar, pero esto no quiere decir que no se tenga que cambiar, sino que los Beneficios, que parece ser lo único importante en este planeta, también llegarán pero en su momento, dejemonos de Sandeces y de pensar que las renovables no son rentables, porque es una tontería decir eso, o es que acaso no tiene VALOR, poder respirar mejor un aire limpio y cuidar el planeta, para que vivamos mejor.
En fin la prensa, creo que hace un flaco favor al ciudadano informando MAL, con comentarios parciales que dan mala prensa nunca mejor dicho a este tipo de tecnologías, un poco más de conciencia al dar noticias no estaría mal.
Resumiento, el beneficio se va a notar con el tiempo, cada panel solar, cada turbina eólica, cada proyecto para reutilizar y utilizar las energías renovables, se va rentabilizar, todos, y con el tiempo.
Y Estoy de acuerdo con todos los que dicen que España, podría ser una potencia mundial en la generación de Energías renovables, hay que querer hacerlo nada más, menos Distritos, autonomías y organismos que no valen para nada, y verás como nos llega el dinero, hasta pagar la deudas que tenemos, cualquier ama de casa se administra mejor que un político.
Suerte.
nachomartr
Uno de los efectos de un sistema con muchas renovables es que es engañoso: baja el precio de la energía mayorista (las subastas), pero sube la factura para los consumidores porque a las renovables se les retribuye en un régimen especial y además aumentan los costes de la red y de las centrales de respaldo.
Alemania ha cerrado las nucleares, pero ha aumentado el uso del carbón, con el aumento de emisiones que eso conlleva, así que yo creo que han ido a peor, sólo por la oposición ideológica a las nucleares.
thelorenhuesca
:)
dante1987
Vivo desde hace 3 años en Alemania, y aqui la factura es mucho mas barata, pago 40 euros al mes(dos personas en casa), es verdad que el KW al consumidor es mas caro, paro la parte de la cuota fija son 29 euros al año....
faregran
"hace tiempo que las compañías había separado sus negocios creando ramas dedicadas a las energías renovables, por un lado, y ramas que concentran combustibles fósiles y las nucleares en proceso de abandono, por el otro"
Ambas con los mismos dueños, pero, claro, las ramas de renovables darán ganancias que se repartirán y las ramas con tradicionales darán pérdidas que pagará el gobierno de turno porque no podemos vivir sin eletricidad, mire usted...
alxAvatar
igualito que en Españistán no?