La decisión de Europa de intentar prescindir del gas ruso ha llevado a que el mercado energético esté completamente descolocado. Se han realizado proyectos y compras que en otras situaciones serían impensables. Y eso se ha trasladado en que tenemos un panorama insólito. Y para muestra, un impactante dato que nos deja el último informe del Energy Institute.
En 2022, el GNL superó al gasoducto. Por primera vez en la historia de Europa, las importaciones de gas natural licuado (GNL) superaron a los recibidos por gasoductos. Es decir, Europa recibió más gas por barco que por gasoducto.
Según describe Nick Wayth, director del instituto que ha realizado el informe: "la guerra en Ucrania ha cambiado todas las suposiciones sobre el suministro". Un ejemplo es Alemania, que se unió a las importaciones vía mar por primera vez.
Un claro ganador y un claro perdedor. Mientras las importaciones de gas a través de gasoductos cayeron un 35%, el gas natural licuado creció un 64%. En números absolutos implica que se importó más en forma de GNL que de gas natural, según muestra en una gráfica Bloomberg.
De los 232.000 millones de metros cúbicos el año anterior, se pasó a 151.000 millones de metros cúbicos en gasoductos. Un número inferior a los 170.000 metros cúbicos de GNL, que ascienden desde los 108.000.

Optar por la lejanía de Estados Unidos tiene su coste. Rusia pasó de representar el 43% de las importaciones a nivel global, a un 29%. Sigue siendo el mayor proveedor de gas de Europa, con 85.400 metros cúbicos de gas, pero su importancia ha quedado relegada a un segundo plano en favor de Estados Unidos.
No es una situación baladí, pues el coste de enviar el gas desde Estados Unidos es mucho mayor que hacerlo por gasoducto desde Rusia. Ya no solo la distancia, sino el hecho de tener que licuarlo, transportarlo por mar y regasificarlo. Un proceso para el que, por fortuna, España estaba muy bien preparada.
Para menos de 3.500 kilómetros no hay color. Según un informe de la consultora Gaille PLLC, el coste de enviar gas por gasoducto es considerablemente más económico que hacerlo por mar, salvo distancias realmente largas.
El punto concreto depende de la tecnología utilizado, el trayecto del gasoducto y muchos factores, pero el informe establece que aproximadamente la barrera está en los 1.100 kilómetros para el gasoducto por mar y en las 2.200 millas (unos 3.500 kilómetros) para el gasoducto onshore (en tierra). A partir de esta distancia, el envío del gas por mar sí empezaría a ser más económico.
Pero 3.500 kilómetros es básicamente el tamaño de toda Europa. Esto es, que recibir el gas desde Moscú es técnicamente más económico que recibirlo por mar.
La guerra sale cara. El mercado energético europeo no se ha movido por intereses puramente económicos. Prescindir del gas ruso ha sido a expensas de importaciones que han hecho incrementar el coste de la energía. Una crisis energética sin parangón desde 1973 que nos dejan unas gráficas tan inusuales como esta sobre las importaciones por mar y tuberías.
Imagen | Dylan McLeod
En Xataka | Europa tiene un problema con su dependencia del GNL ruso. Su salvador interesado: Estados Unidos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cuspide
El absurdo dato que deja la "guerra", sería el titular más adecuado, ya que la crisis energética empezó antes de la guerra, y el cambio de importaciones desde otras regiones no son consecuencia de la escalada de los precios.
Siguen siendo buenas noticias que el precio del petróleo no ha dejado de bajar desde 2022, y tenemos un 2023 con precios tan estables que son prácticamente planos desde inicio del año. Algo parecido ocurre con el gas, por lo que la ya casi olvidada "excepción ibérica" hace meses que ha dejado de ser necesaria. No es para tirar cohetes, pero sin duda es el primer paso para la recuperación económica.
incom2
Pues muy bien.
No haber invadido Ucrania.
Ahora, Rusia a malvender su producto a mitad de precio en mercados de intermediarios, que son los que harán el negocio. Y a llorar muy fuerte porque la OTIA que se han dao y el ridículo que están haciendo mundialmente es épico y sería risible si no es porque no paran de MATAR a los suyos y a los otros tratando de embestir ciegamente y sin pensar como un toro que no ve más que el capote que le ponen por delante.
JA.
FALTA UN DATO
La "otra guerra" entre Marruecos y Argelia ha bloqueado el gaseoducto PRINCIPAL por el cual nos llega el gas de Argelia y que atraviesa Marruecos.
Hay otro gaseoducto entre Argelia y España "directo" por medio del mar, pero con menor capacidad.
Recordemos que Argelia está comprando armamento militar a RUSIA y que MARRUECOS lo está recibiendo de USA e ISRAEL.
Recordemos que USA está "invirtiendo" para poder explotar los posibles pozos de petroleo-gas frente a las costas Canarias-Marroquies-Sahara... y que Argelia apoya la independencia del Sahara de Marruecos etc...
..
....
marcussmith
Estados Unidos a OBLIGADO a toda europa a dejar de importar gas Ruso justificando que estaban apoyado a rusia en la guerra contra ucrania, haciendo mella en que depender del gas ruso era una amenaza de seguridad cuando Rusia no ha tenido ningún problema en seguir vendiendo su gas, de hecho hay todavía paises que siguen importando.
Las noticias se centraron en poner a Rusia como el malo cada ves que algún país dejaba de pagar el gas a Rusia por presión de EEUU y las noticias en ves de decir "Tal país deja de pagar el gas ruso y rusia suspende" fueron "Rusia le cortó el gas a fulano" "Rusia quiere dejar a europa sin gas"
Europa es el clásico lambiscón de la escuela que por miedo no sabe establecer límites con el abusador del aula. En algún momento EEUU les va a pasar factura, bueno de hecho ya lo está haciendo.