Ahora podemos ver el auge de la energía renovable en el mundo: solo necesitábamos IA e imágenes satelitales

La iniciativa ha sido desarrollada por Microsoft AI for Good Lab, en colaboración con The Nature Conservancy y Planet Labs PBC

Mapa
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El último año superó todas las expectativas en cuanto a la instalación de energías renovables. Sin embargo, hasta ahora no contábamos con una imagen visual clara de este fenómeno, sino solo con datos para hacer comparaciones. Ahora podemos acceder a esa panorámica.

En corto. El proyecto Global Renewables Watch consiste en un mapa creado a partir de imágenes satelitales y modelos de inteligencia artificial para mostrar la expansión de energía solar y eólica.

La iniciativa ha sido desarrollada por Microsoft AI for Good Lab, en colaboración con The Nature Conservancy y Planet Labs PBC. Además, la Universidad de Cornell ha participado en la validación del proyecto.

El funcionamiento. El propio programa ha explicado que pueden identificar, gracias a la IA, dónde es más viable instalar proyectos renovables, considerando factores como la disponibilidad de terrenos a largo plazo, la infraestructura eléctrica de todos los países y el impacto ambiental. Además, la plataforma publica información en GitHub y usa un enfoque de código abierto para garantizar la transparencia.

Un crecimiento acelerado. En un vistazo rápido en el programa demuestra que la energía ha avanzado a un ritmo sin precedentes. En él podemos ver algo que ya sabíamos: China lidera la capacidad instalada de energía solar y eólica, con proyectos de gran envergadura que se extienden por todo el país con una capacidad de 632.859,61 MW. Este dato es bastante significativo porque en los datos recogidos en el cuarto trimestre de 2017 tenía 270.827,59MW, superándose en un 133,68%.

Muy por debajo, pero con una número significativo es Estados Unidos que se sitúa con 285.974,11MW, superándose en un 126,63%. Los datos muestran un aumento considerable del país estadounidense, pero con las políticas de Trump parece que se van a mantener en esa cantidad. Por su parte, en el caso de la Unión Europea, el caso más destacado es Alemania con 60,042.53MW, pero sus datos al comienzo de la recopilación de datos no eran tan bajos: 38.151,75MW. De hecho, el caso de Alemania era esperable por el auge del autoconsumo con más de 500.000 paneles solares instalados en los balcones.

Capacidad España Capacidad de España en energía solar y eólica

¿Y España? Es el siguiente país que le sigue de la UE. Los datos que muestra el atlas son del segundo trimestre de 2024, los cuales revelan que la capacidad energética en megavatios es de 54.068,67 superando en un 127,93% la capacidad del cuarto trimestre de 2017. Además, la energía solar es la fuente que más ha aumentado en el mismo parámetro de tiempo, logrando más del 254,55%.

Aún quedan cosas por pulir. Uno de los principales desafíos es el manejo de grandes volúmenes de datos, ya que la plataforma procesa terabytes de imágenes satelitales y miles de predicciones relacionadas con la energía solar y eólica. Además, para que los datos sean fiables requiere una validación constante de los algoritmos de IA utilizados.

Imagen | Global Renewables Watch

En Xataka | Un panel solar lleva siete años orbitando la Tierra. Ahora sabemos que los parques fotovoltaicos espaciales son viables

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información