Alemania está muy lejos de ser lo que un día quiso ser. Lo que nos vendieron como la gran Energiewende, la transición energética más ambiciosa del planeta, ha tenido como resultado el sexto país del mundo que más CO2 emite a la atmósfera, una potencia mundial que sigue quemando carbón en nombre de las energías renovables.
Por eso hoy, el mismo día en el que hay convocadas más de 500 manifestaciones climáticas en Alemania, Angela Merkel y su gobierno presentarán un enorme paquete de medidas climáticas de 40.000 millones de euros para sentar las bases que permitan a la principal economía europea redimirse de su propio fracaso.
Alemania frente a sus fracasos

El fracaso energético y ecológico alemán lleva años siendo vox populi. Todos los analistas y políticos del país saben que o hacen algo o no serán capaces de cumplir los objetivos de reducción de emisiones. Ni los que ellos mismos se han puesto, una reducción de 40% para 2020 con respecto a los niveles de 1990; ni los que estableció la Unión Europea, la del 55% para 2030.
A falta de conocer todos los detalles, se barajan medidas como establecer las emisiones de CO2 en el transporte y de la construcción; crear mercados internos de emisiones; encarecer los vuelos nacionales y abaratar los billetes de tren; o iniciativas como subir los peajes a los coches más antiguos, incentivar los automóviles eléctricos, prohibir las calefacciones de gasóleo o impulsar la agricultura a prácticas bajas en emisiones.
Pero el enorme plan de medidas va más allá del clima. En el fondo, se trata también de un plan de estímulo de la economía ahora que el país se encuentra a las puertas de la recesión, con una importante fractura política y en mitad de una importante parálisis del ejecutivo. Para dimensionar el proyecto: el Plan E con el que el Gobierno de Rodríguez Zapatero trató de estimular la economía y el empleo en los primeros años de la crisis costó, según las estimaciones habituales, [unos 8.000 millones](8.000 millones de euros). Aquí hablamos de 40.000.
Merkel, que fue llamada durante mucho tiempo la "Canciller del clima", aprobó el cierre de las centrales nucleares e impulsó una importante "transición energética", ha cosechado, hasta ahora, un sonado fracaso en uno de los temas claves de las próximas décadas.
“Por un lado, queremos que las medidas de protección del clima sean efectivas para cumplir nuestros compromisos, […] pero, por otro, queremos ser económicamente sensatos y que las medidas sean socialmente aceptables de manera que todo el mundo pueda permitirse la protección ambiental”, explicaba Merkel esta misma semana.
El movimiento que coincide con una de las movilizaciones climáticas más importantes de los últimos años, busca aprobarse justo antes de la Cumbre del Clima de la ONU en Nueva York, con la idea de situar a Alemania, de nuevo, en el liderazgo de la conversación ambiental internacional. Se trata, pues, del gran legado de Ángela Merkel ahora que se va acercando la fecha en la que dejará la cancillería del país; pero también una bala de plata con la que Alemania quiere espantar el fantasma de la recesión y sus propios demonios.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
jorgecrce
la "Canciller del clima", aprobó el cierre de las centrales nucleares.
Este es el problema, cambiar la nuclear, que no emite gases de efecto invernadero, por quemar carbón.
Hoy por hoy no podemos permitirnos prescindir de ls nucleares precisamente por esto.
g900
Querer reducir emisiones y empezar cerrando centrales nucleares. Esto es lo que tiene el populismo.
Caboorrrl!!
Wait wait wait
Fracaso? De fracaso nada. Alemanía quiere evitar la recesión económica pero eso NO significa que el plan original de fomento de las "energías verdes" haya sido un fracaso. De dónde sacáis semejante conclusión??
Vedlo de otra manera, a pesar de quemar carbón aún así han reducido emisiones considerablemente.
Quién ha firmado esto? La derecha española?
Maluma
Protestas para que te suban los impuestos, hay cosas que no paran de sorprenderme.
sanamarcar
En España no ha sido una prioridad, por un lado falta de formación y por otra lado especulación y control de la energía por los de siempre. ¿Cuantos millones de euros nos envía al día el Sol? Es mas el petroleo y carbón no dejan de ser baterías orgánicas de su poder energético, y nos gaseamos voluntariamente... para hacer un libro.
racinguista
Alemania se carga la nuclear, se pasan al carbón, aumentan las emisiones de CO2 y ahora para remediar su cagada sacan un plan con 40.000 millones... ¿Alguien ha sacado las cuentas de lo que nos costó a los españoles las renovables? ¿Hay elecciones en Alemania o qué? Se cargan el diésel, que es el que bajaba emisiones CO2 y ahora salen con esta... Da vergüenza y son alemanes!!!!
catafractario
A lo mejor la Canciller (¿o Cancillera?) debería haber empezado por gastar esos 40.000 millones de euros en poner al día muchas de las infraestructuras alemanas, de las estaciones de ferrocarril a las carreteras pasando por los puentes. Tampoco les vendría mal poner al día sus Fuerzas Armadas, que están a los pies de los caballos en muchos aspectos.
Y desde luego, no estaría de más reconocer que cerrar las nucleares antes del fin de su ciclo de vida fue una pésima idea.
Usuario desactivado
Por desgracia, vamos encaminados a copiar su fracaso. De nuevo.
nachomartr
Y este es un claro ejemplo de como el "ecologismo" antinuclear causa un perjuicio aun mayor, al cerrar las centrales nucleares, sin ninguna alternativa. Quien lo diria, en este caso Merkel y su gobierno actuaron como unos meros populistas.
Puranio23
Si queremos hacer algo en serio para detener el deterioro del planeta, se tiene que parar definitivamente el sistema económico basado en el consumismo. De otra forma solo estamos buscando maneras de continuar haciendo lo mismo, esta pasando con los autos eléctricos como si fueran la solución a los problemas del mundo, cuando en realidad solo van a crear otros problemas.
rafaadam
Todo este jaleo climático armado por un mísero 0'0001% de CO2 antopogenico emitido a la atmósfera,olvidando a los sumideros naturales y la variabilidad natural del clima para dividirnos a todos y subirnos los impuestos con la impresión de estar haciendo lo moralmente correcto.....¿De verdad nadie más lo ve?. Hay problemas reales para preocuparse por ellos e invertir los recursos para combatirlos como por ejemplo la contaminación de productos tóxicos,los plásticos,la corrupción y el sometimiento de naciones enteras para que no se desarrollen.