Han pasado ya más de dos años desde el cambio en la factura de la luz, pero el Gobierno de España ya trabaja en lo que será el siguiente gran cambio. Os lo resumimos: en vez de tramos cada hora, los precios variarán cada 15 minutos. Con esta medida se pretende abaratar la factura de la luz, haciendo que el coste de la energía sea más cercana a lo que cuesta en cada momento.
Red Eléctrica de España iba a empezar a probar este sistema hace años, pero no será hasta este mes de marzo de 2024 cuando comenzará la fase de pruebas. Así lo ha explicado estos días Yolanda Cuéllar, directora de Operación del mercado Ibérico (OMIE) en un foro organizado por la Asociación Empresarial Eólica, según recoge El Periódico.
Cambiar los tramos de una hora de la actual factura de la luz a tramos de 15 minutos es una idea que viene de lejos. Y de hecho aunque es España la que defiende ahora sus beneficios, la puesta en marcha viene exigida desde Europa. En concreto según lo acordado en el Reglamento Europeo de balance de 2017, que ya estableció la programación cuarto-horario para el cálculo de los precios.
Esta adaptación a los tramos de 15 minutos son una exigencia de Europa como paso previo a un acoplamiento en el sistema energético europeo unificado. La idea era que España ya contase con este sistema a principios de este año, pero "problemas técnicos de funcionamiento" han retrasado la implementación.
El objetivo es que este sistema se ponga en marcha "en los primeros meses de 2025", según explica Cuéllar. Para conseguirlo, tanto OMIE como Red Eléctrica Española iniciarán las pruebas desde el próximo 1 de marzo hasta mayo y a partir de junio comenzarán a realizar las pruebas con los agentes, según explica la resolución del 25 de enero de 2024 de la Secretaría de Estado de Energía.
Ahora mismo los comercializadores y generadores de energía negocian la compraventa de electricidad en una subasta diaria. Esta se divide en periodos de una hora. Lo que ocurre es que dentro de una misma hora, la generación en realidad puede variar mucho. En una hora las nubes cambian de sitio rápido y las rachas de viento son muy distintas.
Aquí es donde entra la creación de tramos de 15 minutos en vez de una hora, para que el dato del consumo y la demanda real sean más precisos. Según defienden desde OMIE, esta menor desviación permitirá ajustar mejor la demanda de energía y permitirá ofrecer precios más bajos al consumidor.

Si finalmente se aprueba la implementación de este cambio, que está previsto que así sea para adaptarse a la regulación europea, pasaremos de tener 24 precios distintos en un día a tener 96 tramos distintos en un mismo día.
Tener tantos tramos añade una gran complejidad y este ha sido el motivo esgrimido para retrasar su implementación. Sin embargo, su impacto en el consumidor final puede ser reducido a nivel de complejidad.
Por un lado tenemos los clientes PVPC, con un precio que varía cada hora y que bajo este sistema cambiará cada 15 minutos. Para los 8,5 millones de consumidores que están acogidos a esta modalidad supondrá que podrán adaptar su consumo cada menos tiempo. Para los 19,5 millones de clientes con tarifas del mercado libre este cambio no les afectará directamente al funcionamiento de su factura de la luz, pues cada compañía podrá seguir ofreciendo el precio que considere.
En Xataka | Vuelve a ser el momento del PVPC: qué ha cambiado y en qué hay que fijarse para conseguir la luz más barata
Ver 24 comentarios
24 comentarios
astaroth86
Cuando pasamos de 2 tramos a los tramos de cada hora multiplicamos el gasto, ahora, lo multiplicaremos por 4. Lo que nos venden siempre que es para que ahorremos, realmente significa que los que salen ganando son ellos, es decir, las eléctricas.
reiizumi
¿Pero entonces el llano, valle y demás sigue o todo cambia a cambios de 15 min? ¿tendré que mirar una app para ver si enciendo la lavadora? Realmente ni así porque tarda varias horas y te comes 8 tramos mínimo.
Me suena a: "tu sigue con tu vida y lo que te cobren lo aceptas y callas".
tmpmds
"Lo que ocurre es que dentro de una misma hora, la generación en realidad puede variar mucho. En una hora las nubes cambian de sitio rápido y las rachas de viento son muy distintas."
Esto sería un buen argumento si no fuera porque el cálculo se hace en una previsión de 24h. Y dudo mucho que 24h antes puedan saber *con exactitud a resolución 15min* cómo va a soplar el viento, hacia dónde, y el movimiento exacto de las nubes y...
Lo siento pero esa explicación no me cuela. Que lo hagan por otros motivos "más oscuros", vale.
Encima dicen que quieren hacer que el PVPC sea más estable mirando no a nivel de horas cada 24h, sino que poco a poco se vayan integrando medias más globales a nivel de cálculos (ya se ha empezado a hacer este año). Para que así la gente no tenga que estar cada día mirando si va a soplar el viento o qué. ¿Y ahora se ponen a mirar cada 15min? ¿?¿?
igor_g
Esto tiene pinta de que, de re-filón va a afectar al autoconsumo. Ahora mismo la cuenta se hace cada hora, me explico, a lo que haya consumido durante la última hora le restamos lo que hemos generado durante esa hora. Si la cuenta se hace cada 15 minutos la cifra de autoconsumo bajará.
Además, yo tengo varios trucos para sincronizar mi generación con mis consumos, como los termos de ACS (Agua caliente), utilizando simples enchufes temporizados. Haciéndolo cada hora estaba un poco preocupado por no romper nada, ahora tendría que multiplicar por 4 esa preocupación. Hay métodos más finos, pero serían más caros que lo que me ahorro con el autoconsumo.
jorsus
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
...esta menor desviación permitirá ajustar mejor la demanda de energía y permitirá ofrecer precios más bajos al consumidor.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No se lo cree ni el que lo ha escrito.
Es otra excusa nueva para cobrar mas caro.
Y lo sabes.
manuelcr
Spoiler: Nos marearán con los precios cada 15 minutos, pero al final nos saldrá por lo mismo que con el cálculo por hora o aún más caro con la excusa de que en 'este tramo de 15 minutos hay un pico de demanda y por eso sube el precio'.
Llevamos años pagando más y más cara la luz, mientras anuncian más y más medidas para que nos salga más barato. Pero la realidad es que antes pagábamos una factura bimensual de 60€ y en poco pasamos a pagar una mensual de 40€, hasta ahora que pagas 50€ y gracias a que pones luces led en todas partes, y te dejas un dinero en renovar electrodomésticos más eficientes.
Eso sí, las eléctricas (donde luego acaban muchos políticos) nunca pierden, y los impuestos a la electricidad tampoco dejan de subir.
valadre
tiene todo el sentido del mundo porque las mediciones de producciones de energia se hacen en 5minutales o 15minutales para calcular su valor...al final que sea de 1 hora es una media de esos minutales y las medias siempre hacen más caros momentos mas baratos en compensacion de momentos mas caros que los hacen más baratos....la cuestion es ¿Esta el sistema preparado para medir el consumo en 15 minutales?
angeladrian.medinafe
vaya chifladura