Semanas atrás os comentábamos como habían logrado crear un proceso para crear células solares utilizando bacterias. La carrera por conseguir una fuente de energía barata y eficiente está en pleno auge y ahora ha surgido otro descubrimiento interesante en relación, precisamente, a las células solares.
Científicos de la universidad de Oregon han logrado crear un compuesto que, usado como si fuera tinta, permite imprimir células solares funcionales en una impresora doméstica de chorro de tinta. El resultado, a nivel microscópico, es el que veis en la foto.
El proceso utiliza una mezcla de cobre, indio, galio y selenio y tiene una ventaja demoledora sobre los métodos tradicionales, y es que recorta los costes de producción en un 90% gracias, sobre todo, al ahorro en materiales y energía.
No todo va a ser de color de rosa. El método aún está en una fase experimental y las células solares impresas tienen una efectividad energética de sólo el 5%. Los creadores del compuesto aseguran que pueden mejorar este índice hasta el 12% en unos meses.
El resultado de la investigación parce muy prometedor, no tanto para que nos imprimamos nuestras propias células solares en casa sino para abaratar y generalizar su uso. Habrá que dejar a los chicos de la universidad de Oregón que sigan probando impresoras, a ver si dan con la buena.
Vía | Engadget
Más Información | Universidad de Oregon
Ver 37 comentarios
37 comentarios
DarkDudae
Podríamos implantarles el ADN de estas células a nuestros políticos, al menos así servirían para producir algo...
ferruses1
Una sugerencia al autor:
Mencionas que esta tinta consigue solo una eficiencia energetica del 5%, pero quizá deberias mencionar en el articulo que eficiencia energetica tienen las placas solares convencionales, para compararlas. Saludos.
orceman1
Este invento, aplicado a la pintura de un coche eléctrico por ejemplo, podía añadir algunos kilómetros extra de autonomía que te pueden sacar de un apuro... dependiendo de donde vivas, aunque en España por lo general, sol tenemos bastante. Hasta sería agraciado estéticamente, porque para aprovechar al máximo la luz solar, la pintura sería negra, color que suele quedale bien a todos los coches (aunque algo guarrete). Esperemos que este invento salga a la luz, nunca mejor dicho...
gory
PERO DE QUE OS ALEGRAIS!!!!! Si la tinta de impresora normal y corriente ya está aprecio de sangre de unicornio... no me quiero ni imaginar lo que valdrá el cartucho de esta tinta... en color ni hablamos... XD
Usuario desactivado
Esto ya lo había leído yo en algún sitio hace lo menos unos 3 años, la idea era recubrir las casas con estos papeles.
En fin, el futuro es el SOL, así que si queremos llegar a tener un futuro hay que ponerse a ello en serio, pero claro, le dedican miles y miles de millones a la energía nuclear, y solo unas decenas de millones a la solar, y así no hay quien pueda leches.
yavi
Con el plotter del curro en DIN A1 podría tener el monopolio eléctrico de mi ciudad, lo único que dejaría a la sombra a la mayoría con esta eficiencia.
Ojalá funcione y lo puedan ir puliendo, pero sobre todo creo que deben mejorar en eficiencia no en este invento en concreto si no en todas las renovables, pues a este ritmo necesitaremos cubrir el planeta entero entre placas fotovoltaicas y molinos para generar algo.
Pyro
A empapelar fachadas se ha dicho.
jrgc
Abaratar coste es la plataforma de lanzamiento de casi cualquier tecnología. Así que si duda es una buena noticia para todos. Placas solares que se adapten a cualquier forma y muy ligeras, pueden tener una implantación generalizada en cualquier artefacto; desde un avión a un smartphone, mejorando el rendimiento energético.
A ver si en breve nos sorprenden con algo parecido sobre baterías, porque soy un convencido de que eso si que puede cambiar en el mundo como una nueva revolución industrial.
Joferval87
No saldra nada de esto en un periodo corto de tiempo. Por lo pronto, con la cantidad de implicaciones que esto podría tener. Lo más probable es que una compañía petrolera les ofrezca una cantidad muy generosa de dinero con tal de que entierren el proyecto.
mik2b
Excelente, junto con la noticia anterior.
Obviamente, la energía que dará no servirá para alimentar todo el gadget en cuestión, pero si vamos sumando al final conseguimos un buen ahorro energético.
78393
pues a ver si saldra cuanto antes XD .... que nos gastamos mas de 50€ para 2 cartuchos de hoy en dia........ suerte a los chicos XDDD
diego.cacivio
"El proceso utiliza una mezcla de cobre, indio, galio y selenio"... basta con la persecución a nuestros hermanos indios!!
venzedor
La tecnología de obtención de energía solar fotovoltaica debe de darnos muchas alegrías en los próximos años. Son ya muchos los equipos de investigacíon con recursos trabajando en esta linea. Esta noticia no supone una gran solución pero si que demuestra que se pueden hacer muchas cosas.