La energía, como el pescado o las esperanzas en el grafeno, se conserva mal. Aquí en Xataka hemos hablado mucho sobre las distintas tecnologías que están intentando mejorar nuestra capacidad de almacenar energía: desde baterías a sistemas basados en electrólisis o en fotosíntesis artificial.
La cuestión es que los hidrocarburos siguen ganando en 'energía de movilidad' de calle. Pero seguimos intentándolo. Un equipo de la Universidad de Texas en Arlington está desarrollando un sistema que utiliza luz concentrada, calor y altas presiones para convertir dióxido de carbono y agua directamente en hidrocarburos líquidos utilizables. Y en un solo paso.
¿Podemos embotellar el sol?

En el artículo publicado esta semana, los investigadores explican como se produce la conversión de dióxido de carbono y agua en hidrocarburos líquidos y oxígeno. La clave del proceso está en un foto-catalizador (en este caso, dióxido de titanio) que permite que en ciertas condiciones (entre 180–200 °C y presiones entre 1–6 atmósferas) permite iniciar procesos de síntesis de hidrocarburos. Ahora el gran reto es crear foto-catalizadores capaces de usar todo el espectro de luz visible. El óxido de Titanio solo puede utilizar, como máximo, un 70%.
Pero lo más interesante del asunto no es el procedimiento (que está en sus primeros pasos y aún es muy ineficiente) sino que se construye sobre tres ideas increíblemente potentes: La primera es que se utiliza materiales muy abundantes en todas las partes del mundo desacoplando el combustible líquido de la geopolítica del petróleo. La segunda es que estamos ante un combustible "sostenible". No sólo ayudaría a eliminar el CO2 atmosférico convirtiéndolo en combustible, sino que en el proceso se libera oxígeno. O lo que es lo mismo, en la medida que le da la vuelta a la cadena energética actual es una propuesta increíblemente útil para reducir las emisiones totales de CO2 a la atmósfera.
Un gran paso hacia la transición energética

La tercera idea sobre la que se construye el sistema de producción es revolucionaria en cuanto a viabilidad y capacidad de penetración: Los hidrocarburos líquidos producidos tienen un comportamiento muy parecido a los que utilizamos hoy por hoy. Eso quiere decir que podríamos usar el actual sistema de distribución de hidrocarburos con muy leves modificaciones.
Encontrar una forma barata y sencilla de almacenar, trasportar y reutilizar la energía de las renovables es clave en la transición energética hacia modelos más sostenibles. No es fácil. Hoy por hoy, el mayor problema para reducir emisiones está en la dependencia que tiene el transporte por carretera con los hidrocarburos. Si pudiéramos reducir esas emisiones, y esta línea de trabajo nos da una oportunidad muy interesante, conseguiríamos dejar obsoleta la Cumbre de París antes de que entrar en vigor. ¿Demasiado optimista? Puede ser, pero habrá que intentarlo.
Imágenes | Marcelo Jorge Vieira, Donald Lee Pardue, Carbon Visuals
Ver 12 comentarios
12 comentarios
alexblu
pero el oxígeno "da cancer"
silver2048
que se acabe la gasolina o el gasoil, pero que nunca se acabe el agua.
ilzucone
Quizás me equivoque, pero si separamos el co2 y el h2o para crear un combustible de hidrocarburo generando o2 (y mejorando los altos niveles de co2 que hay ahora mismo en nuestro planeta).... No devolvemos el co2 a la atmósfera cuando generemos la combustión de este hidrocarburo con el oxigeno necesario para hacer la combustión? Vamos que el problema seguirá existiendo por esa banda no?
Lo que es cierto que es cierto que no generaremos más (siempre y cuando además de para los coches, éste combustible nos sirva para alimentar altos hornos, incineradoras ,... Y demás procesos industriales que necesitan combustibles).
labandadelbate
La energía no se destruye, ahora bien la energía necesaria para transformar CO2 en combustible, es mayor que el combustible obtenido.
Segundo los hidrocarburos tambien contienen "otras" sustancias que son cancerigenas como en NOX, por lo que no es interesante (salvo para las petroleras, que pueden perpetuar su negocio), poder seguir usando los "dinosaurio"-coche.
Por que buscar complicar los procesos, cuando un coche electrico y un panel solar son suficientes para lo mismo, dan autonómia y libertad a los consumidores, esta localizado donde se necesita, y es renovable.
Todos estos "experimentos" solo estan financiados por los hermanos koch, y similares que temen perder sus beneficios