Ahora que el gobierno se ha puesto ahorrador en las carreteras, no es mal momento para darle una vueltecita al tema del ahorro doméstico, concretamente en lo que se refiere a recortar la factura de la luz.
A poco tecnológicos que seamos, nuestro hogar está habitado por decenas de dispositivos eléctricos que consumen su ración diaria de vatios. En este especial vamos a hacer un pequeño repaso con consejos para evitar que esa dieta sea mayor de lo estrictamente necesario.
Grandes electrodomésticos y línea blanca
Qué mejor para comenzar que los dispositivos que más electricidad consumen en el hogar con diferencia: los de línea blanca. Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas u hornos son auténticos especialistas en beber de los enchufes. En este segmento, no hay consejos que no sean de sentido común. En el caso de los frigoríficos, podemos citar los siguientes:
-
Mantenerlos abiertos el menos tiempo posible
-
Evitar que trabajen en sitios cerrados o en lugares donde esten expuestos a un calor excesivo.
-
No introducir alimentos calientes en el frigorífico. Esperar a que se enfríen antes
-
Limpiar periódicamente el congelador para evitar que se acumule hielo
Mención aparte merecen los electrodomésticos que generan calor como hornos, radiadores eléctricos, planchas de ropa o secadores. Todos ellos consumen grandes cantidades de energía, así que lo más recomendable es usarlos siempre con moderación, mantenerlos lo más limpios posible y desconectarlos varios minutos antes de dejar de usarlos para aprovechar el calor residual.

En lo que a lavadoras y lavavajillas se refiere, los consejos para un uso más ecológico son:
-
Esperar a que estén llenos para usarlos
-
Probar con ciclos de lavado más cortos para evitar horas excesivas de uso.
-
Si es posible, lavar con agua fría
También de línea blanca, aunque no exclusivos de la cocina son los sistemas de aire acondicionado. Aparte de no ponerlos a tope, la única manera de ahorrar energía con estos trastos es tener la casa lo mejor aislada posible del calor en verano y del frío en invierno. A veces, basta con poner material aislante en las ventanas y debajo de las puertas, o mantener las persianas cerradas en la medida de lo posible para no tener que recurrir tanto a él.
Independientemente de estos consejos, conviene meditar la compra de un electrodoméstico de bajo consumo. Las lavadoras, frigoríficos o lavavajillas de Clase A (los que menos consumen) suelen ser mucho más caros, pero consumen en torno a un 40% menos en la factura media anual. En otras palabras, en tres o cuatro años habremos amortizado el sobrecoste que nos supuso comprarlos y, generalmente, los línea blanca se compran para que duren unos cuantos años en el hogar.
Aparte de entrar en la Clase A de eficiencia energética, siempre es bueno fijarse en el consumo en vatios del electrodoméstico como una característica más a comparar. Hay marcas que desarrollan tecnologías específicas para reducir aún más el consumo que, aunque caras, siempre son bienvenidas.
Iluminación, bombillas y LED
Se considera que la iluminación puede llegara a suponer entre el 15% y el 30% de la factura de electricidad de un hogar. Este ratio varía en función de lo luminoso que sea el lugar donde vivimos y, por tanto, de la cantidad de luz natural que podamos aprovechar.

El consejo más efectivo que podemos dar en iluminación parece el típico consejo de madre, pero es verídico: apagar las luces cuando salgáis de una habitación. En este sentido se dice que algunas bombillas es mejor dejarlas encendidas porque consumen mucha más energía en el proceso de encenderse. En realidad este pico de consumo es tan breve que sigue siendo mejor apagarla, a menos que vayamos a volver en unos segundos.
Si somos de la rama olvidadiza, podemos adquirir alguna de las nuevas bombillas que ya incorporan su propio detector de presencia para activarse o desactivarse automáticamente. Este tipo de bombillas son ideales para zonas de paso como pasillos o recibidores, o para baños.
El segundo consejo evidente es cambiar las viejas bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo o LED cuanto antes. La instalación de estos elementos reduce el consumo de la parte iluminación hasta en un 80%.
Ordenadores, televisores y equipos electrónicos
De los línea blanca y las luces llegamos al salón, donde el ordenador, la televisión o las consolas de sobremesa son los amos del consumo. Según datos del Ministerio de Industria, el televisor supera a los ordenadores en consumo eléctrico, llegando a picos de hasta el 13% del consumo eléctrico global. En realidad este dato se debe más al extenso parque que todavía existe de televisores antiguos y a que en muchas casas se usa más el televisor que el ordenador.

Poca cosa se puede hacer para reducir el gasto eléctrico del televisor aparte de no encenderlo si no vamos a ver nada concreto. Si vamos a cambiar de aparato, los nuevos televisores LED prometen ahorros hasta del 40% sobre los tradicionales.
En cuanto al ordenador, todo depende de qué tipo de equipo sea. Los grandes sobremesa consumen mucha más electricidad que, por ejemplo, un portátil. En este sentido, aparte de tener activos los sistemas de ahorro de energía del sistema operativo, no viene mal apagar la pantalla directamente cuando nos ausentemos un rato.
Respecto al resto de dispositivos, entramos en el largo debate del standby o consumo que se genera cuando el dispositivo entra en modo espera. Algunos cifran ese gasto en torno a los 100 euros anuales en la factura de la luz. En muchos casos no tiene porque ser tan pronunciado. Aquí lo ideal es acostumbrarnos a apagar el equipo completamente.
Si tenemos muchos chismes, las regletas y dispositivos que permiten conectar varios dispositivos y apagarlos en bloque son una buena ayuda. Lo cierto es que el tema del ahorro energético en el hogar es un tema interminable que puede reportanos, para variar, alegrías en la factura de la luz. En Ahorro Diario tenéis muchos más consejos en profundidad sobre cómo recortar vatios. Suerte con las tijeras.
En Ahorro Diario | Ahorrando con los “Eliminadores del Standby”
En Ahorro Diario | Ahorra con cada lavado, ¡domestica la lavadora!
En Ahorro Diario | ¿Necesita cambiar de electrodomésticos? Compre uno de la clase A o superior
En Ahorro Diario | ¿Televisores de pantalla plana = electrodomésticos antiahorro?
Ver 45 comentarios
45 comentarios
rafasempere
Yo he puesto todos las bombillas de los ojos de buey de LED. Si hago caso a las indicaciones de las bombillas, solo en el pasillo he pasado de gastar 0,350kw/h con las 7 bombillas incandescentes, a gastar solo 0,013kw/h con las 7 LED. Sin duda un ahorro importante. El resto de bombillas de la casa en cuestión de pocos meses también las he cambiado a LED. Hace poco también cambié la tele por una LED 46", la anterior era una LCD 37" convencional de hace 6 años, y a pesar de ser de mayor tamaño, si leo las especificaciones de ambos aparatos puedo observar que la LED consume la mitad que la antigua.El frigorífico también lo cambié hace un año, aunque fué por obligación pues el anterior se averió. Aprobechando la ocasión compré uno de eficiencia energética A+, siendo el mismo caso que la tele, que a pesar de ser de mayor tamaño aun así disminuía un poco el consumo.
Con todo esto he conseguido reducir el consumo con respecto a hace 6 años más o menos un 20%, sinembargo la factura es mucho más elevada que la de entonces. Y es que por mucho que se reduzca el consumo, si te suben la electricidad casi un 50% en pocos años, al final pagas más. Yo por lo menos he conseguido mi objetivo, que era reducir el consumo.
En cuanto al aire acondicionado, es un inverter, o sea con bomba de calor. En verano procuro bajar todas las persianas y lo pongo a 26º, y en invierno lo pongo el mínimo posible, pues en modo calor consume bastante más que en frio. Una buena alternativa si tienes frio es usar un calienta-camas, yo lo hago tanto si estoy en la cama como en el sofá. Estás calentito y el consumo es infinitamente inferior al de cualquier calefacción.
Usuario desactivado
Lo que deberían hacer es obligar a todos los fabricantes de electrodomésticos, televisores, etc. a tener SIEMPRE un botón de apagado aparte del de standby. Menos mal que tenemos las regletas.
FlashOver
OS felicito, un artículo muy currado pero a la vez sencillito de digerir. Aunque *geek* confeso y visitador diario de esta página, dado que trabajo como auditor energético en una consultoría ambiental (dentro del área de Energía), algo del tema sé. xDDD
Sólo apostillar que todo lo que sea fluorescente (tanto los clásicos tubos como las fluorescentes compactas o bajo consumo), mejor siempre para estancias que estén mucho tiempo habitadas. Poner una bajo consumo en una zona de paso no tiene sentido porque lo que te ahorras en una halógena dicroica, lo pagas en reponer las bajo consumo por repetidos encendidos, hecho que acorta notablemente la vida de estas últimas.
Y una recomendación que siempre hago, que suele pasar más desapercibido: lámparas de bajo consumo, bombas de calor/split inverter, electrodomésticos clase A... está todo muy bien. Pero si queréis realmente tener ahorros BRUTALES, pero de verdad... poned doble acristalamiento con burletes en ventanas (en nueva construcción sobre todo, claro). Es caro, sí, pero los ahorros energétiocs por impedir las fugar caloríficas al exterior y el aislamiento que producen, creedme, no tienen parangón. Del orden del 70% del total del gasto eléctrico respecto a no tenerlo.
He dicho. xD
Miguel Arévalo Nogales
No hay energía más límpia que la que no se gasta.
Lo primero de todo felicitaros por el artículo, hace falta concienciar a la gente de la necesidad del ahorro energético.
En segundo lugar decir que todo lo que estamos aquí comentando son banalidades realmente... y antes de freirme a negativos dejad que me explique.
Yo soy el primero que es partidario del ahorro, los electrodomésticos de mi casa son A o mejores, he cambiado ya varias bombillas (las que más uso) por bombillas LED, estoy planeando montar un NAS para las descargas (con muy bajo consumo), intento no consumir más que lo estrictamente necesario... pero todas estas medidas de ahorro son un pequeñas gotas en un mar de despilfarro.
No voy a hablar del desplifarro energético por parte de las empresas o los gobiernos (central, autonómico, local, etc), que eso da para un libro... Os habéis fijado en vuestras casas? me parece indecente el nivel de la construcción de las mismas. Hoy en día tenemos casas con aislamientos mínimos, y lo malo es que es así no por que no existan, sino porque son caros... pensad en las ventanas de vuestras casas, cuanto calor se escapa por ellas? cuanta energía desperdiciamos en mantener la temperatura de nuestros hogares? Estoy cansado de ver como en las casas de todos mis colegas el contructor, por ahorrarse dinero, ha colocado unas ventanas de climalit, si, pero el más barato y cutre que hay en el mercado, eso por no hablar de las ventanas correderas, mucho más ineficientes que las clásicas... o siguiendo con los aislantes de las paredes... o las puertas que prácticamente dejan entrar todo el aire frío del exterior.
Es por todo esto que me llevan los demonios cuando yo no hago otra cosa que gastar dinero en ahorrar energía comprando bombillas LED, electrodomésticos eficientes... y no por el ahorro económico, sino por el ahorro energético y el conseguir ser más limpios y respetuosos con el medio ambiente. Y sin embargo veo que nos conformamos con cualquier cosa en nuestras casas, suponiendo éste un gasto muchísimo más grande que todo el ahorro que podamos conseguir nosotros mediante todos los medios que estamos comentando.
Os pongo un ejemplo... cuando un colega me comentó que cuanto le costaría poner bombillas LED en la casa le dije que se dejase de tonterías, que antes que gastarse 600€ en cambiar todas las bombillas de su casa se lo gastase en poner un acristalamiento mejor, que seguramente el beneficio para el medio ambiente fuese mucho mayor.
Usuario desactivado
Buenas noches, saludos a todos, llevo viendo esta web desde hace años, pero la verdad es que como toda la información esta muy bien y aparte los comentarios de todos los logeados podían resolver mis posibles dudas no he tenido necesidad de registrarme, porque no podía aportar nada nuevo, pero en este caso, creo que puedo aportar algo por lo menos interesante.
Os cuento mi ODISEA LED, soy un ciudadano de Málaga capital, con casa y negocio, de SIEMPRE estoy muy interesado en el ahorro energético, para todo en general, más que nada por gusto y por conciencia ecológica, el tema es que como tal persona, en cuanto tuve conocimiento de las bombillas LED, me puse manos a la obra para buscar un sitio donde comprarlas, en principio pregunté en alguna gran superficie o tienda local, y la variedad de modelos eran muy escasos y de una potencia lumínica ridicula, por lo que me dirigía a donde todos vamos internet, y encontré algo que aparentemente era mi salvación, Bombillas LED de "larga" duración y de una luminosidad excelente, al principio era todo de color de rosa.
Me dispuse a comprar mi primera bombillas que fue un fluorescente LED, el único que me ha ido bien desde el principio, de esto hace ya 2 años, después me animé a combrar bombillas casquillo E-27 (Las de rosca de toda la vida) modelo denominado Tower LED, las habia pequeñas, medianas y Grandes, con entre 300 lumenes, 600 y hasta 1.600 lumenes de potencia, y a precios de entre 35€ a las más grandes de 95€, en principio segun la publicidad duraban unas 50.000Horas, y con unas cuantas alumbraba toda mi tienda y mi casa, hasta hay todo perfecto, los PROBLEMAS empezaron a partir de los 8 o 9 meses de uso, que no es que estuvieran siempre encendidas, un uso normal en una casa, y si un poco de más uso en la tienda, pues empezaron a FUNDIRSE muchas, al principio pensé, bueno una defectuosa, pero realmente, compre unas 20 o más del modelo pequeño del cual se me rompieron TODAS, durante ese tiempo se fueron rompiendo una dos, o varias a la vez según el mes, durante el primer año me cambiaron todas las rotas por unas nuevas pero a partir de ese año, me dijo la empresa que ya no las cambiaba porque, ya no estaban en garantía, la garantía era de un año, y me he quedado con un montón de unidades rotas, y estoy a ver que puedo hacer, en fin, todo esto es porque se que esta página la lee mucha gente, y quiero advertiros para que NO, NO compréis nigún modelo en esa tienda, porque el remate del tomate, es que varias unidades de las que me cambiaron por otro modelo, porque el que se rompía a diestro y siniestro ya no lo venden, pues esos modelos cambiados TAMBIÉN se me han roto, y por ello, esto pasa de castaño a oscuro y quiero advertirlo a todos.
La Empresa, podéis encontrarla por internet y no es otra que Microluz.es, como nombre de la página, aunque ahora la empresa se llama LEDplanet S.L
Os ruego que me disculpéis por tanto texto, pero intento resumir, 2 años, de GASTO de dinero, de devoluviones, de moléstias, de un montón de lios, que he tenido por querer tener unas bombillas que se que son buenas, pero que hay gente que se aprovecha de nuestro buen hacer, para con el planeta.
Gracias y buenas noches a todos, seguiré contribuyendo siempre que pueda.
Un saludo.
xivo
Pues un profesor de hardware de la facultad ed informatica nos dijo en una clase sobre configuración de hardware que no debemos desenchufarlos del todo, ya que el stam by previene de enfriamientos y posteriores calentones las placas de circuitos integrados, al mantener siempre las placas calientes te libras del peligro de dilatación/contracción.
56734
No he probado las bombillas Led porque las que he visto apenas tienen potencia para iluminar una habitacion o todo un hall a no ser que pongas varias y mi lampara solo admite 1 pero......... usar bombillas de bajo consumo para una estancia de paso, como un pasillo o una baño, se nota que no las usan quiene las recomiendan puesto que para cuando quieren alcanzar su potenica de iluminacion ya la has apagado y eso no es nada practico. Lavar en frio??????????? ponte a lavar la ropa del trabajo en frio Como se nota que no son obreros los que tienen que sacar las manchas. El rsto de recomendaciones vamos lo que se viene haciendo de toda la vida y les pagan por decir estas cosas en fin serafin
Renato
Yo me sigo preguntando si el stand-by de verdad consume esta barbaridad que dicen.
Yo he probado con mi tele y mi receptor de cable, y el receptor no pasaba de 3w/h (los primeros 5 minutos se quedaba en 10w/h, seguramente porque es cuando busca las actualizaciones de software). Y mi tele tampoco pasaba los 8 o algo así.
Lo mismo pasa con los routers / modem... hay gente que siempre los apaga... no se, ahorrar esta bien, pero ¿hasta que limite?
labandadelbate
Yo os propongo otra forma de ahorrar y ademas fastidiar un poco a las electricas.
ecoterra.org vendo unos paneles solares que se enchufan directamente a un enchufe de vuestra casa, con esto se consigue que la electricidad que produce el panel haga que no so use la del contador, produce unos 144kwh año lo que segun ellos es un 14% del consumo, ademas como siempre hay algun aparato encendido (minino el frigo), nunca se desperdicia, nada.
Por que digo lo de fastidiar, pues ya que las compañias electricas han echo que el decreto para que todos los ciudadanos podamos vender energia sea casi una odisea, al tener este aparato pues lo que haceis es consumir lo vuestro, y ahorrar
si alguien esta interesado y no encuentra en internet el KIT FOTONICO GS120 aqui les dejo un telf de ellos 936011636
akbal
Yo tengo bombillas de bajo consumo en casa desde hace un año algo así... aquí en Francia ya estan prohibidas las bombillas normales asi que nos obligaron a comprar estas.
Hasta aquí todo bien... sin embargo, hace un par de semanas salio a la luz una noticia de alerta a la sociedad indicando que la bombillas de bajo consumo son nocivas a la salud.
En primer lugar parece que probocan un tipo de radiación que interfieren con algunos elementos electronicos, tales como audifonos o marcapasos... me dije: "bien, no pasa nada, solo jode a los viejos..." Pues no...
Segunda advertencia, se "descubrío" que dentro cuentan con una "pequeña" cantidad de mercurio, por lo que supone un problema a la hora del reciclaje... y peor aun, resulta muy peligroso para el consumidor a la hora de que una de ellas se rompa y entre en contacto con las personas tanto via respiratoria como al contacto con la piel. En principio, el mercurio no deberia exponerse... pero por las dudas les sugiero verifiquen el procedimiento de limpieza algo engorroso.
http://www.lexpress.fr/actualite/environnement/les-ampoules-basse-consommation-sont-elles-mauvaises-pour-la-sante_771537.html
http://santepublique-editions.fr/basseconso.html
Bajo consumo? Pues sí!! Pero no a cualquier coste.
jose_gto
La mejor forma para ahorrar energía es la siguiente: aplicar el sentido común.
Por cierto Txaumes, ¿sabes dónde se pueden conseguir esas bombillas con detector de presencia?.
Saludos.
gorullull
Lo mejor es comprar un medidor de consumo y aprender de tu casa... Te va a decir que aparatos consumen mas y lo que consumen en StandBy, e incluso apagadas del botón. Por ejemplo TV Plasma Panasonic con botón de apagado físico, parece que si la apagas del botón... no va a CONSUMIR NADA. GRAN ERROR, consume 37W, lo mismo que en StandBy. (regleta y solucionado) AIRE ACONDICIONADO INVERTER, consumo a la máxima potencia de frío 550 W. Consumo apagado 40w (otra regleta y solucinado) TV LCD Samsung (no tiene botón de apagado físico, solo standby) consumo 140w en marcha 26 en Standby. (regleta y solucionado) Ordenador, router, impresora, monitor, todo en stanby 95w (solo el monitor apagado del botón consume 7w).
PONERLE REGLETAS A TODO Y VERÉIS COMO BAJA LA FACTURA DE LA LUZ...
JB
Hay que tener un poco de conciencia con el gasto energético, por lo demás decir que lo que más me ha gustado es la hucha en forma de cerdo que tiene la niña de la foto. Esas huchas siempre han sido mi debilidad.
santonino84
Ya me hizo costumbre tener la casa a oscuras excepto en la parte donde esté presente, es como respirar, cuarto del que salgo, es cuarto que apago; incluso ni se nota que está oscura la casa para mí porque siempre estoy en un lugar iluminado; recuerdo cuando compré hace años mi computadora con tarjeta Nvidia, todo el equipo consumía unos 300 watts, ahora tengo un mini-itx y acabo de renovar el monitor porque el viejo LCD se murió y ahora es de LED-LCD (sigue siendo lo mismo pero usa LEDs en vez de los focos fluorescentes), todavía me ahorro 35 watts en monitor nuevo, si se nota mucha la diferencia en el ahorro energético porque hablamos de menos de 80 watts para el equipo completo, pero aun así no es suficiente.
Así como hemos visto evolucionar la tecnología de cómputo, debemos darle una oportunidad a los procesadores ARM al igual que le dimos una oportunidad a los focos fluorescentes en los tiempos que los incandescentes mandaban cual dinosaurios sobre la tierra, el consumo de los procesadores ARM pasa de miliwatts a dos o tres watts a lo mucho y tienen todo integrado en un espacio minúsculo, acuérdense que se viene Windows 8 con soporte para ARM, me alegro de eso aunque no uso Windows sino Linux.
El potencial de la ARM es tal que incluso la IBM se ha asociado en proyectos con la empresa ARM para licenciar los chips para servidores con modificaciones para soportar lo que se suele pedir en servidores, el ahorro es brutal.
Ahorita los chips ARM puede que a lo mucho alcancen un 55 a 60% de la potencia de un x86 potente pero la diferencia en watts es brutal, no se trata de sacrificar la comodidad del cómputo sino de hacer lo mismo pero muchísimo más eficiente.
Esto parecerá comercial ¿pero han visto el potencial del NGP el nuevo Playstation Portable? su interior es completamente ARM a cuatro núcleos y tiene cuatro núcleos gráficos, todo en un miserable espacio, yo no veo una maquina de juegos, veo el futuro para el cómputo de escritorio y portátil, ya lo vemos en tablets y móviles; claro que los juegos del NGP no son idénticos a la Playstation 3 pero se parecen aunque sea un 75%, eso habla de la eficiencia brutal de la ARM.
¿Quién no se acuerda de los viejos monitores CRT gruesos que pesaban más que uno? me acuerdo de los monitores Compaq, monstruos que consumían buena energía y calentaban emperradamente, ahora el monitor plano lo vemos integrado hasta en las tablets que vemos hoy día, me alegra ver tanta miniaturización y eficiencia.
Así que ¿qué esperamos a por ello? a presionar a los fabricantes a que aceleren esto todavía más, imaginen entregar computadoras con ARM en regiones pobres y a precio barato, así nos beneficiamos todos al accesar la tecnología y en conocimiento; y acelerar el reciclaje de piezas ya viejas de cómputo para que el material venga ahora mucho más eficiente.
Hasta hace daño entregar computadoras usadas por caridad, los watts que no son precisamente pocos que se consumen los paga el que recibe dicha computadora y nos afecta a todos en lo colectivo, pero ARM puede llegar a posicionarse para que incluso siendo generosos pudiéramos comprar equipos nuevos y entregarlos a caridad, nos agradecerán el ahorro en el recibo eléctrico y nosotros también nos beneficiaremos de ello, perdonen tan largo mensaje es que me emocioné con el tema del ahorro energético ya que me encanta XD, saludos.
andrestiba
Para cuando pueden hacer una comparación entre bombillas tradicionales, Led y Microled plus en cuanto a calidad de iluminación, tengo entendido que con las microled plus se puede conseguir una temperaturas de iluminación cálidas con consumos de apenas 2W.
jairon
Yo utilizo mucho el tema de los reguladores de luz para bajar el nivel de la luz cuando me interesa, lo malo de esto es que no puedo utilizarlo con las bombillas de bajo consumo, ya que cuando intento regularlas, me parpadea la luz asi que tengo que utilizar las bombillas de toda la vida, eso me fastidia bastante ya que parece ser que no ahorro mucho. Mi pregunta sería ¿hay algun tipo de bombilla que se puedan utilizar con este tipo de reguladores y que tengan un bajo consumo?.