La mayor parte de las 5.044 ojivas nucleares que Estados Unidos tiene en su arsenal fueron fabricadas durante la Guerra Fría. El Departamento de Energía de Estados Unidos no había producido un núcleo para armamento nuclear desde 1989. Hasta ahora.
Listo para uso militar. El pasado 1 de octubre, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de Estados Unidos (NNSA) completó, por primera vez en 35 años, la fabricación de un "pit" de plutonio, una esfera hueca que actúa como núcleo explosivo en armas nucleares.
El pit fue marcado como "reserva de guerra" y está listo para su despliegue en el arsenal nuclear de Estados Unidos. El Departamento de Defensa planea incorporarlo en la ojiva W87-1, que reemplazará a la antigua W87 en el misil balístico intercontinental Sentinel de la Fuerza Aérea.
Tecnología mejorada. Cuando se detona una carga química alrededor de estas esferas, el plutonio se comprime rápidamente, lo que desencadena una reacción de fisión. Esta reacción libera una enorme cantidad de energía en forma de explosión nuclear.
La NNSA trabajó durante ocho años en desarrollar y perfeccionar los procesos de fabricación de nuevos pits, mejorando equipos e instalaciones para que la producción sea más fiable y consistente que en la década de 1980.
80 núcleos al año. El objetivo de la NNSA es alcanzar una producción de al menos 80 pits de plutonio anuales para mediados de la década de 2030: 30 en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, donde se inventó la bomba atómica, y 50 en la Instalación de Procesamiento de Plutonio de Savannah River, en Carolina del Sur.
Estados Unidos fabricaba cientos de núcleos de plutonio al año durante la Guerra Fría. La producción se detuvo en 1989 con la clausura de la antigua planta de Rocky Flats, en Colorado, después de que sus operarios fueran condenados por una serie de delitos ambientales.
Estrategia de disuasión. Reanudar la producción de plutonio para fabricar armas de destrucción masiva forma parte, paradójicamente, de la estrategia de disuasión nuclear de Estados Unidos.
El plan del Pentágono es reemplazar todas las cabezas nucleares del arsenal nacional con versiones modernas que permitan una disuasión efectiva contra viejos y nuevos oponentes, como Rusia, Corea del Norte, Irán y China.
Imagen | Departamento de Defensa de Estados Unidos
En Xataka | China es el país que más ha aumentado su arsenal nuclear. Ahora pide contención a EEUU y sus aliados
Ver 18 comentarios
18 comentarios
eltoloco
Con esta noticia se entiende mejor la “apuesta” de Google y Microsoft de alimentar sus centros de datos de IA con centrales nucleares.
De algún lado tiene que salir el material nuclear para producir las armas, y si las centrales nucleares ya no tienen el más mínimo sentido económicamente hablando, entonces el gobierno directamente contrata con grandes empresas para que sean ellas las que pongan el dinero y el marketing, y por supuesto les devolverán el favor, con un cheque, favoritismos o de cualquier otra manera.
Usuario desactivado
Que mas da, si luego no las va a usar para nada
deskrado
Las nucleares son para usarlas , el que solo las enseña es un parguelas... A vver si Europa se pone a hacer bombas nucleares, reactores nucleares o algo, cualquier cosa para no quedarnos atrás e irrelevantes atascados en la burro-cracia. No seais blandengues y no os asusteis por la tecnología nuclear. Todo el miedo a las nucleares viene de la propaganda de nuestros enemigos geopolíticos para que perdamos la guerra y hasta ahora ha funcionado....
willmergoogle
Los nesios progres no han entendido que la armas nucleares no son para desajustados comunistas locos por tenerlas para creer que si lanzan una solo destruirán un objetivo y el problema va a estar el día después de mañana que borren de la faz de la tierra a una nación por culpa de un par de infelices desajustados