Puede que hayamos hecho los deberes y este invierno no tengamos problemas. Europa es consciente de la posible falta de gas y ha completado sus reservas. Pero vivimos una situación casi perversa. En vez de reducir el consumo energético, estamos actuando casi como si nada hubiese cambiado. El gas ha pasado de ser una solución de última hora a liderar la generación eléctrica este año.
¿Acaso hay que recordar lo que contamina? El ciclo combinado del gas es el tipo de energía que más emisiones de CO2 genera en España. Con diferencia. Según datos de Red Eléctrica, este año se han emitido 22 millones de toneladas de CO2 por el gas. En comparación, el carbón ha emitido 6,5 millones de toneladas.
Es decir, el gas ya es responsable de contaminar el triple que el carbón en España. Un "logro" motivado principalmente por el enorme volumen de ciclo combinado que se está utilizando, en detrimento de un carbón que pese a todo va a la baja.
Es el año del gas. En detrimento de las renovables. Uno podría pensar que ya que el gas está caro, pues se producirá menos y se optará por otro tipo de energías. Lamentablemente no ha sido así. España ha aprovechado su condición de granero de Europa para producir gas, aprovechando que puede exportarlo a buen precio. Lo que para países como Alemania es una necesidad, para España ha sido una oportunidad.
¿La consecuencia? Pues que se ha reducido la generación de renovables como la eólica. El tope al gas ha ayudado a rebajar el precio de la energía pero también ha tenido un efecto rebote. Si nos fijamos en los datos de Red Eléctrica, desde junio el ciclo combinado ha crecido significativamente.

Si esto sigue así, el gas será la primera fuente de energía. No es un dato baladí. La nuclear llevaba siendo la primera fuente de energía en España desde hace más de 10 años. Salvo el año pasado, donde la eólica consiguió el hito de convertirse en la primera fuente de energía. Pero el panorama de 2022 es muy diferente.
En este año, el ciclo combinado del gas ha sido responsable de generar 57.000 GWh, mientras que la nuclear va por 45.000 GWh y la eólica con 46.000 GWh.
Un dato muy triste. Veremos qué ocurre a final de año, pero de quedar el gas en primera posición lograremos un hito negativo. No solo sería el primer año en que una fuente de energía contaminante es la más utilizada, sino que además habremos quitado a la eólica el récord de la noche a la mañana. Lo que había costado una década conseguir (superar a la nuclear), ya no parece que será posible.
El crecimiento de las renovables eclipsado. Afortunadamente, esto no significa que las renovables no hayan continuado creciendo. Este 2022 se han marcado récords de generación de energía eólica y solar en Europa. Lo que ocurre es que en España se han visto eclipsada por un crecimiento del gas mucho más precipitado.
Aguantar la crisis energética a base de olvidarnos de la crisis medioambiental. Durante estos meses hemos obtenido unas reservas de gas enormes. Tanto que los buques metaneros están empezando a dar la vuelta. España tiene reservas suficientes para aguantar algo más de un mes y hasta 50 días si se aplican restricciones. Esto hace pensar que no habrá cortes de suministro en invierno, salvo que el frío sea extremo y esas reservas no sean suficientes. Lo que ahora hay excedentes, mañana puede volver a faltar.
España tiene más gas en esta época que durante los últimos cinco años. Ahora mismo nos sobra, si bien es cierto que esto puede cambiar de la noche a la mañana. El precio a pagar por esto es muy alto. Nos hemos olvidado de las emisiones de CO2 y la crisis medioambiental. Puede que este invierno finalmente sea llevadero y Europa se habrá cubierto las espaldas, pero lo ha hecho a costa de una energía que se suponía que teníamos que ir eliminando.
Imagen | American Public Power Association
En oferta hoy en PcComponentes
Monitor Samsung LED UltraWide QHD FreeSync
Samsung LS34J550WQRXEN 34" LED UltraWide QHD FreeSync
Ordenador portátil Lenovo IdeaPad 3
Lenovo IdeaPad 3 15ITL6 Intel Core i5-1135G7/8 GB/512GB SSD/15.6"
PC sobremesa MSI MAG Codex 5
MSI MAG Codex 5 11TD-1430EU Intel Core i7-11700F/32GB/2TB+1TB SSD/RTX 3070
Ver 47 comentarios
47 comentarios
sanamarcar
La gracia es saber porque tenemos 3 veces menos fotovoltaica que Alemania, y porque se ha reducido la eolica, si son causas del viento o otras causas...
Eflosten
La eólica instalada ha seguido aumentando. El problema aqui, además de que hubo poco viento este año, es que debería ser ilegal que las mismas empresas controlen diversas fuentes de generación energética.
Porque eso nos lleva a que si Repsol tiene eólicas y gas, la eólica genera 15 euros de beneficio y el gas 150, van a parar las eólicas, vaciar las presas, y venderte la energía generada con gas a 150 euros.
Porque con el famoso tope al gas es verdad que se abaratan los "beneficios caidos del cielo" a las eólicas, pero a cambio se genera ese otro efecto...que Repsol sigue cobrando el gas a 150 euros, aunque no compute para la subasta eléctrica asique renta mas parar las eólicas. Es lo que tiene pensar chapuzas en vez de reformar todo el sistema de subasta eléctrico que está mal diseñado, y regular el oligopolio de producción que hay... Pero claro, quien lo va a hacer, si están todos enchufados?
bernardo.ravinelli
@Enriqueperez-
Solo destaco lo siguiente:
"España ha aprovechado su condición de granero de Europa para producir gas" . ¿Dime, por favor, donde tenemos esas explotaciones de gas que exportamos a europa? Que yo sepa las reservas que tenemos son en forma de gas de esquisto y se deben explotar mediante fracking y, si no recuerdo mal, está prohibido en europa (y en españa desde luego).
"El gas ha pasado de ser una solución de última hora a liderar la generación eléctrica este año." - es lo que pasa cuando las renovables no cubren la demanda. Demanda que ha crecido dado que Francia, en lugar de exportar energía a españa la está importando tras el paro por mantenimieto de buena parte de su parque nuclear.
"En vez de reducir el consumo energético, estamos actuando casi como si nada hubiese cambiado." - ¿Y, para los ciudadnos españoles, alejados de alemania y casi independientes del gas ruso, que debería cambiar? Por que la decisión de no importar gas ruso afectaría principalmente a alemania. otra cosa es el coste del gas, no su consumo que solo está limitado por el consumo interno y la exportacion. Y esta ultima ha crecido mucho hacia francia (les vendermos a todo lo que la las conexiones). las políticas del gobierno de solidaridad con alemania son el precio que pagamos por nuestra debilidad institucional y dependencia económica con europa.
¿Realmente no sabes nada de esto o convenientemente lo ignoras para generar polémica o lanzar un mensaje de apoyo a determinadas políticas energéticas o ambientalistas alineadas con el discurso oficial del gobierno y europa?
Cesaraugusto1959
Así que España ha vertido a la atmósfera la asombrosa cantidad de 55 millones de toneladas de CO2 a causa del gas que consumimos. O sea el 0,7% de toda la humanidad. Resulta que el planeta emite al año 50.000 millones de toneladas de CO2, principalmente emitidas por China, India, Estados Unidos y Rusia. Así que nosotros nos disponemos a salvar al mundo, del calentamiento global, con nuestro 0,7% de emisiones de CO2. No estando contentos con ello nos están obligando a reducir ese 0,7% hasta el 0%, llenando nuestro país de miles y miles de molinillos y miles de km2 de placas solares, prescindiendo de todo lo demás, gas, carbón, petroleo, nucleares, etc. Y todo eso para qué. Que ganamos los españoles a cambio de toda esta locura?. Absolutamente nada. Cada vez más pobres y menos libres.
pableras
No se donde ves el problema, la verdad. Cuanto más gas quememos en la unión europea más verdes seremos.
Que no es cosa mía, es de los expertos que legislan que se han puesto de acuerdo para decudir que el gas es "verde". Una pequeña muestra de lo terriblemente absurda que es la política de la UE.
wiredbrain
Tendríais que ver la producción eólica de ayer y hoy, entre un 40 y un 50% de toda la energía consumida en españa ha sido eólica estos dos últimos días.
Revenant
No entiendo, no se supone que con el mercado que tenemos pagan el precio al nivel de la más cara?
Con ello sacarás más provecho con las renovables que es más barata, se que hay tope del gas pero se supone que deberían estar quemandolo a beneficio casi nulo
Que por cierto no pillo como estamos con el tope del gas negativo estos días, la luz vuelve a unos precios razonables
lokiz
Me parece increible lo simple de la reflexión del artículo: este año llevamos generando un 6,6% de la energía para exportarla, que posíblemente acabe el año en el 7% cuando el año pasado el balance neto fue cercano a cero.
El año hídrico ha sido nefasto y del 11% de aportación hidraúlica del año pasado, este año estamos en un 6% y como mucho llegaremos a un 7%.
El aumento del gas en generación por tanto es debido a las averías y paradas nucleares francesas y al mal año hídrico, no al tope de gas.
Aún así, a final de año lo más probable es que acabemos con un mix 24% de ciclos combinados y 45% renovables frente al 17% de ciclos y 47% de renovables del año pasado.
Si los franceses por fin arreglan sus nucleares y el año que viene llueve mínimamente, el mix pasará a ser en 2023 probablemente 53 - 54% renovables, 10 - 11 % gas.
aWanderingPretzel
Varios apuntes.
El precio de algo solo hace bajar la demanda si los consumidores tienen una alternativa similar y a menor precio o que permite un ahorro de algún tipo a futuro, en ese caso todos se cambian a la alternativa. En el caso del gas, por el momento no es tan fácil, sobre todo para la industria, así que de momento esa demanda aguanta mas o menos.
Por otro lado la demanda de gas aumenta porque debido al tope del gas, la generación eléctrica con ciclo combinado en España y Portugal es mucho mas barata que en el resto de Europa, así que estamos quemando mucho mas de lo normal para exportar dicha generación, el tope del gas lo compensan los contribuyentes Españoles, así que para otros países es un negocio redondo, tan redondo como el orificio con el que diseñaron el tope del Gas…
Las renovables nunca han sido una alternativa operativa ni lo van a ser hasta que solucionemos el tema del almacenamiento, pero como he dicho otras veces, el problema energético lo tenemos AHORA.
A día de hoy Instalaciones renovables muy grandes requieren respaldo nuclear o de gas, no hay otra.
el_individuo
Gran parte del problema es técnico, aunque tuvieran la capacidad de generar el 100% de la demanda diaria con renovables INTERMITENTES, necesitan tener un respaldo equivalente de otra fuente confiable y que pueda generar a demanda(fósil, nuclear, hidro)
Eso y dejarle a empresas privadas el control de la energía (algo que es seguridad nacional ) .
tonim
En Europa hemos decidido comprar gas en cantidades ingentes a corto plazo y por un precio carísimo, secando mercado mundial del gas. Esto lo hemos hecho para poder afrontar el invierno sin importaciones de gas ruso, más barato pero ahora imposible de importar. Sin embargo no era necesario porque había alternativa en las renovables?
O sea que estamos corriendo el riesgo de arruinar la industria europea vía perdida de competitividad, y tambien a las familias, vía subida costes de calefacción y electricidad. Y lo hemos hecho a sabiendas de que hay alternativas... Todo muy razonable, claro. No ha habido más remedio que hacer lo que s se ha hecho. O eso o hacer las paces con rusia claro
siliconbrain
Lo mas lógico y de sentido común es que España explore y utilice las fuentes de energía que todo el mundo usa: gas, petróleo e incluso el carbón para momentos excepcionales como este.
Energías que no explota pero que compra a otros paises.
Y las renovables cuando sean económicamente viables porque no hay que olvidar que todo eso lo pagamos nosotros, no lo políticos.
Las renovables son su negocio a costa de nuestro dinero con la excusa del ecologismo, el cual les importa una M.
Solo el innombrable y malvado partido del sentido común dice todo esto.
gsus
"¿Acaso hay que recordar lo que contamina?"
Si. China.
sxentinel
Vamos que básicamente, las eléctricas siguen eligiendo las fuentes mas caras, para así seguir colándonos precios de luz desorbitados.
vbis
La generación por eólica sigue siendo más barata que ninguna pero este año ha habido poquísimo viento, no es q no se haya querido utilizar.
El tope al gas significa q se paga menos a las otras que estan generando a la vez y que siempre son más baratas pero se les paga a todas lo mismo
mszerox
Las energías renovables demostraron ser un fracaso y sinceramente deben enfocarse en ser mas eficientes en el consumo. Cosa que teniendo arabes alli lo dudo.