Si hay un lugar donde los tejados se han llenado de paneles solares es California. Hace buen tiempo, tiene algunos de los barrios más ricos de Estados Unidos y, hasta hace poco, daba buenos incentivos para instalar módulos fotovoltaicos, llegando incluso a regalarlos. ¿Por qué ha dejado de hacerlo?
Demasiados paneles solares. California ha reducido las subvenciones para la instalación de paneles solares en los tejados después de que los precios de la electricidad se pusieran en negativo los días soleados de primavera en los que la red ha tenido menos demanda.
El estado cuenta ya con 47 gigavatios de capacidad instalada en energía solar. En teoría son suficientes para iluminar 13,9 millones de hogares, una cuarta parte de la población de California, pero en la práctica, buena parte de la producción termina desechándose.
Electricidad que no va a ningún lado. Ocurre desde hace varios años y, aunque es más prominente en primavera, empieza a pasar en otras fechas. Por ejemplo, durante el verano de 2022, en plena ola de calor y con el aire acondicionado a máxima potencia, los operadores eléctricos de California rechazaron miles de megavatios-hora de energía solar y eólica que podrían haberse vertido en la red.
Es una paradoja propia de California, uno de los estados más pujantes de Estados Unidos en la transición a energías renovables: ha acumulado tanta producción renovable que no puede aprovecharla entera durante las horas pico de producción, ni tiene capacidad para almacenarla.
Desacelerando la transición. Unos 400.000 hogares estadounidenses instalan paneles solares en sus tejados cada año, según el Washington Post. Contra todo pronóstico, el ritmo de instalaciones podría ralentizarse ahora que California ha reducido los incentivos por exceso de producción, algo que imitarán otros estados cuando se vean en la misma situación.
Desde la década de los 90, California ha pagado a los propietarios de paneles solares en tejados entre 0,20 y 0,30 dólares por cada kilovatio-hora de electricidad que vertían en la red, pero hace un año cambió el sistema por uno que solo compensa a los nuevos propietarios con el valor neto de la energía en la red, que en primavera puede ser cero. Los instaladores de paneles solares ya están notando la desaceleración.
Esperando las baterías. Es quizá el menos preocupante de los problemas energéticos del mundo, pero supone un desafío para los operadores eléctricos, ya que el sol no brilla todo el tiempo y la demanda de otras fuentes de energía tiene forma de "u": alta por la mañana, nula a mediodía y otra vez alta por la noche.
Una vez construidos los paneles solares, la energía solar no contamina. Pero sin las suficientes baterías para almacenarla, no se pueden clausurar otras fuentes.
Imagen | Pexels
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Hairetikós
Que se produzca más electricidad de la que se consume por parte de los ciudadanos es un problema para quien? Para las eléctricas?
xevi.lopez.79
Pues que dejen de subvencionar los paneles y que subvenciones las baterías
Problema arreglado
Hasta luego
labandadelbate
Que tal interconectar las redes eléctricas de EEUU, que manda narices que hasta Europa estemos creando redes comunes y ellos siendo el mismo país las tengan separadas.
ernestogm
Hola querido lector, esta noticia es otro clickbait, puede irse, de nada.
Según la noticia no hay ningún problema de que haya mas producción de electricidad de la que se consume. Simplemente, que lo que sobra hay que tirarlo. Nada tan preocupante como lo que el titulo quiere dar a entender.
TOVI
Cuando falta, sube precio porque falta.
Cuando sobra, sigue siendo cara porque siguen usando sus centrales carisimas y hay quejas de que sobra.
Está claro cual es el negocio aquí....
ale
El capitalismo murió cuando empezaron a imprimir dinero ( con el sistema financiero que ya no buscaba la eficiencia sino la especulación) entonces se rompió el equilibrio.
Ya da igual , se gastan cientos de miles de millones en subsidios que claro al estar todo desorganizado genera más desorganización (entropía) que al final hace subir precios de materia primas, ahoga a muchos pero ganan 4 que especulan con eso, la cuestión es que el mercado se mueva porque ganan más kienes poseen la makina de crear dinero. 💵
dark_god
La red eléctrica en Estados Unidos es un caos total. La falta de inversión, la separación de las redes por estados y el lobby eléctrico están cavando la tumba de todo el sector. Necesitan un plan nacional de integración porque así no van a ninguna parte.
tfd
Un problema que sólo afecta a California concretamente y que es harto complejo que se produzca en Europa, ya que tenemos interconexiones suficientes para dar salida a los excedentes.
Pese a ello sigue siendo muy importante empezar a invertir en almacenamiento a baterías en las redes eléctricas, permitiendo cerrar centrales caras y bajando de forma importante la factura.
marta_mmm
El problema es para las eléctricas, que tienen que generar menos y cobrar menos, no para la red eléctrica. El sistema eléctrico se autorregula, por lo que la red ni sufre ni se altera. Decir lo contrario es no tener ni idea de electricidad, como todo en Xataka, que se habla de oído.
madman
tienen baterias con las hidroeléctricas reversibles, y 4 usos horarios si hay interconexión nacional para compensar consumo valle y picos producción
degueb
Bendito problema, los únicos perjudicados las eléctricas.
thorquemado
Pues otra cosa que no sería descabellada es usar los excedentes para plantas de desalinización. En California ya han sufrido sequías severas y si no me equivoco una de las principales pegas del proceso es su consumo energético.
RamonYo 😬
El estado cuenta ya con 47 gigavatios de capacidad instalada en energía solar. En teoría son suficientes para iluminar 13,9 millones de hogares, una cuarta parte de la población de California, pero en la práctica, buena parte de la producción termina desechándose.
¿Cómo desechas todos esos gigavatios?
elnenemix86
Haber si van cascando las lavadoras con ruedas para reciclar sus baterias y fabricar PowerWalls de segunda mano a precios decentes.
pedrosalguera
Como no cambien todo a un sistema integrado lo van a tener crudo