El mercado energético español cada vez se parece más a una pelea de bandas callejeras. Tras años de polémicas, legislaciones absurdas, reformas que no llegan y precios disparatados, la situación es cada vez más insostenible y parece que está a punto de estallar. Algo que, sinceramente, nadie sabe si es buena noticia o no.
Porque el último movimiento de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, abrir expediente a Gas Natural y a Endesa por una posible manipulación del precio de la energía, es sólo el último paso en una escalada política, administrativa y judicial en la que uno siempre tiene la sensación de que lo que menos importa es el consumidor final.
Un mercado débil, manipulable y, sin embargo, indispensable

No sé si recordáis que los precios de la energía se dispararon el año pasado hasta llegar a cotas históricas. Ahora sabemos que la CNMC cree que no fue casualidad. Ni mucho menos. Según Competencia, todo apunta a que hubo una manipulación por parte de las grandes eléctricas. Es decir, Gas Natural y Endesa supuestamente maniobraron para para colar la producción de determinadas centrales (especialmente de gas) a los precios más elevados posibles.
La respuesta de Gas Natural no se ha hecho esperar: “lo que llama la CNMC manipulación, es, en realidad, libertad de mercado". Es decir, sencillamente, negocio. No se quedan ahí: explica que llevan años pidiendo a Competencia que investigue el mal funcionamiento del mercado y siempre han obtenido la callada por respuesta.
Llevan razón en que si la administración no es capaz de diseñar un sistema capaz de equilibrar precios bajos con cierta rentabilidad de las empresas, no tiene demasiada legitimidad al pedirles que no jueguen con las reglas que ella misma les ha dado. El problema es que ni la cuestión es tan simple, ni se trata de una batalla aislada.
La Guerra de los 30 vatios

Esta guerra está siendo muy larga: En los últimos meses, las autoridades españolas y europeas vigilan de cerca el mercado de gas ante las dudas de manipulación; por otro lado, Gas Natural ha demandado al Estado por haber favorecido a las renovables y pide 400 millones. Mientras tanto, la misma CNMC acaba de recurrir al Tribunal Supremo por el recorte de funciones que les aplicó el gobierno en la última reforma.
A eso tenemos que sumarle también una pugna soterrada entre empresas. Mientras Gas Natural tiene una posición destacada en el sector de la energía producida por gas, Iberdrola lo tiene en la hidroeléctrica. Es decir, las estrategias de ambas empresas están más vinculadas de lo que parece y, como podéis imaginar, el tablero por más liberalizado que esté, dista mucho de la competencia perfecta.
A eso se debe el hecho de que desde que se liberalizó el mercado los precios no han dejado de subir. Y nada indica que vaya a dejar de hacerlo. Entre los analistas hay cierta sensación de cambio de ciclo, pero nadie sabe a dónde nos llevará la ruptura del sistema. Empieza a ser una tradición navideña esto de no saber qué va a pasar con el mercado de la energía.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Anda, no me digas que liberalizar el mercado en realidad ha contribuido a que suban precios y que las energéticas cometen ilegalidades para clavar más al cliente . Nunca pude imaginarme que meter más intermediarios y subcontratas por medio redundara en peores precios y precarización del sector.
Y Gas Natural demandando al estado por favorecer las renovables, para mear y no echar gota.
adandelhuerto
Sólo haré una recomendación: som energía, pepeenergy, holaluz, goiener, zencer...
kaislink
Sueño con el día que inventen alguna nueva fuente de energía que puedas instalar de forma sencilla, barata y fiable en tu casa y olvidarnos para siempre de toda esta gentuza.
kanete
Es que se habló de liberalización del sector cuando realmente fue reparto de los beneficios entre varias compañías, sin tener opción a tener un servicio con una u otra. Y la situación que vivimos es lo que pasa cuando se pretende privatizar un servicio básico para el ciudadano. La solución pasa por la nacionalización de todas y cada una de las compañías eléctricas. Hacer negocio de esa manera con los bienes básicos y vitales para el ciudadano además de ser inmoral debería de ser ilegal.
davidrr
1.- Las empresas estafan a los clientes de forma ilegal.
2.- La comision nacional les pone una multa enorme por haber robado una cantidad ingente de dinero
3.- El dinero de la multa es devuelto a los que han sido estafados.
Aqui hay algun paso que no me termina de cuadrar. Alguien sabe que puede ser?
nadadenada
Y es por pura ambición que les pueden pillar por manipular los precios; y es que con el sistema actual de subastas es fácil fijar un precio final para la luz e ir inflándola poco a poco, día a día, subasta a subasta, y no te hace falta tener una ingeniería para ver la forma de hacerlo, solo leer las reglas de las subasta, ver el cumplimiento de las previsiones e informarse de quien vende y quien compra en esas subastas.
para quien no lo sepa ya, las principales vendedoras de electricidad son:
Iberdrola Generación España, S.A.U.;
Enel-Endesa
Gas Natural-Fenosa
y las que lo compran: (redoble de tambores...):
Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U.
Endesa Energía XXI
Gas Natural-Fenosa (esta última bajo varios nombres)
intruso580
Solo espero que no les multen, mas que nada por evitar otra subida mas, adivinan quien paga la multa?
fonsov
Todo esto tiene un único nombre, capitalismo. Cómo puede un bien público estar en manos privadas para sacar beneficios?, Claro que otra cosa no se puede esperar de un gobierno que pone un impuesto al Sol.
joamator
Nada nada, todos orgullosos de ser españoles y a callar.
psicoactivo
o sea, el gobierno meterá una multa irrisoria, que ya veremos si la pagan...por haber subido los precios a su bola, o sea estafarnos...y a nosotros quien nos devuelve las perras?
semos un país de estafadores y borregos....pero muy orgullosos
dirkbastiat
Sí vamos una liberalización y un capitalismo el que yo te diga.
La mayor parte de la factura de la luz son impuestos y costes regulatorios Culpable el intervencionismo estatal.
Un politico en más de una ocasión sale a dictar los precios que debe tener la luz sease Soria y eso se llama. Intervencionismo estatal.
Regimen tarifario subvencion a renovables que en su momento eran ineficaces y cuyo coste hereditario pagamos en la factura. Más Intervencionismo estatal.
Prohibir o limitar la entrada de competidores lease si pones una bateria solar te metemos un impuesto, y eso se llama de nuevo. Intervencionismo Estatal.
De donde se han sacado ustedes que hay liberalización en el sector electrico, lo que hay es un oligopolio consecuencia una vez más del intervencionismo. El estado señores.
Las electricas distan mucho de ser un servicio privado cuando estan totalmente intervenidas por el estado. Todavia peor lo ponen si las nacionalizan.