Tenía pendiente echarle un vistazo más en profundidad al proyecto que finalmente terminará siendo la LuminAID, un nombre que ya nos dice la misión de este dispositivo. Pretende servir como una luz de ayuda, algo que quizá en los países más desarrollados veamos como algo sin sentido pero que puede ser vital en otras regiones.
La idea tras LuminAID es simple, mucho: unos pocos LED unidos a una célula fotovoltaica para ser alimentados y una pequeña batería recargable que resultan en una lámpara autosuficiente con dos niveles de intensidad: fuerte (35 lúmenes y cuatro horas de autonomía) y media (20 lúmenes y seis horas). La célula necesita sólo entre cuatro y seis horas para cargar la batería al completo.
Otro aspecto muy curioso es el formato de la lámpara, incluido en una especie de flotador, como si fuese un manguito de un niño pequeño. Esto permitirá colocar la luz en un barreño cargado de agua, por ejemplo, quién sabe si para indicar precisamente la existencia del bien líquido en un lugar carente de agua potable; o para marcar un punto concreto en un lago o pantano. La utilidad de LuminAID es muy amplia.
Una fantástica idea procedente de Indiegogo, una web de patrocinio de ideas y proyectos en la que ya se han recaudado casi 40.000 dólares (de los 15.000 necesarios). ¿El precio de LuminAID? 25 dólares que servirán para enviar una a tu casa (gastos de envío de 15 dólares adicionales para pedidos internacionales) y la otra, gracias a la campaña Give Light, Get Light promovida por sus creadores, será llevada a un hogar que lo necesite.
Una de esas iniciativas que te ponen una sonrisa en la cara mientras piensas: ¡a ver si lo consiguen!
Vía | Wired.
Más información | IndieGoGo, LuminAID Lab.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
pepillo007
Para el tercer mundo y en breve para España también con un 21% de la población por debajo del umbral de pobreza
epic
El hinchable hace las veces de pantalla para difundir la luz y de flotador si hace falta. Es muy ingenioso.
90038
La realidad supera a la "ficción": http://www.youtube.com/watch?v=AZ44DDRA-Pw
venzedor
Un producto realmente innovador y útil. Me gusta especialemente la implementación de la bolsa que aporta múltiples ventajas. Espero que llegue a lugares donde realmente se necesite y no solo sea un producto para excursionistas (lo cual tampoco está nada mal).
Usuario desactivado
La idea es muy buena. Lo único que puede tener problemas en zonas muy húmedas con climas muy lluviosos o épocas lluviosas como el monzón, ahí habría que ver si las células fotovoltáicas podrían captar la suficiente energía como para cargar.
Vindex
Mas allá de la genial utilidad que brinda, lo único malo es que la sociedad se divida a sí misma en "mundos"... Perdón por el toque de 'moralina', quizá par algunos molesto, pero me brota como cascada y debía decirlo.
zeke
A ver si mandan algunas para España, que siempre se habla del negrito y del panchito, y al sintecho español que le den por culo, que ese seguro que se lo merece y duerme en la calle por capricho. Estos es querer barrer la casa ajena con la propia llena de basura, nunca he entendido lo de ayudar al vecino mientras el hermano se muere de hambre.
willy1216
está idea, abre muchas posibilidades, me imaginé muchas cosas, como mochilas cascos con una serie de estos leds, la autonomía se puede ampliar más con un panel solar más....buena idea ...
cancunsito
35 dolares para que llegue a Mexico, nada mal para estrenarlo en un día de camping. Innovador...
nerealopez1
Está claro que la energía solar es cada día más importante. Hoy mismo he estado leyendo sobre los avances e iniciativas que se están haciendo sobre el tema en países como la China y la India, algo lógico teniendo en cuenta la súper población que tienen y los recursos que consumen.
Trabajo para una empresa en que estudiamos la forma de optimizar el uso de la energía solar, concretamente de las placas solares. Sacamos recientemente un producto al mercado que es un seguidor de placas solares, es decir, es un soporte que se instala en las placas solares y hace que éstas "persigan" (por decirlo de alguna manera) los rayos de Sol, para así optimizar su rendimiento.
Os dejo nuestro link por si podéis estar interesados en el tema (en la web tenemos vídeos y explicaciones muy gráficas)
http://www.seguidor-solar-optimtop.es/
Un saludo y enhorabuena por el artículo
dizzy1918
ya yo habia visto eso en gizmodo y la verdad no esta nada mal
stepone87
Es un buena idea en cuanto a una opcion de iluminacion en situaciones extremas y situaciones precarias, aunque la funcion para la que va dirigida ya se puede conseguir con otras alternativas, no le encuentro la funcion de que sea inchable, deberia de ser mas practico y mas simple, ya que con la tecnologia leds de hoy en dia se puede conseguir algo mas que esto, y con unos precios muy asequibles.
Soy fabricante de leds visiten la web: www.z-light.es. un saludo
maangu
Te Atreves a llamar "Tercer Mundo" a los países en vía de desarrollo.... Adiós Xataxa.... Esto en un blog te tecnología tan "serio" como este, para mi, es inadmisible!!!
arelly_lopez
Se escribe 15,000 y 40,000 dolares, con coma y no punto. Que es como se escribe correctamente esas cantidades monetarias en estados unidos y la mayor parte de los paises Americanos. Cuando hablen de Euros o pesetas entonces si.