El mundo vive "su verdadera primera crisis global energética", ha asegurado Fatih Birol, presidente de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). La guerra de Ucrania y su impacto en el gas, la falta de petróleo y la vuelta de la demanda de China son un cóctel perfecto que está tensando la cuerda a unos niveles que no veíamos desde 1973.
Este invierno puede ser tranquilo, pero también puede ser el desencadenante de una situación todavía más difícil. Desde el organismo internacional, creado precisamente tras la crisis del petróleo, alertan del riesgo al que nos enfrentamos.
No hay energía para todos. Al contrario que la de 1973, donde era un problema de precios e influencias, en la actual crisis se junta un hecho que la vuelve mucho más real: la falta de energía para todos. Pongamos el caso del gas. Salvo que reduzca mucho su consumo, Europa necesita unos 55.000 millones de metros cúbicos de gas (BCM) para sustituir el gas ruso, sin embargo la capacidad mundial de gas natural licuado únicamente será de 20 BCM en 2023. Y el resto de países también querrá su parte.
Ocurre algo parecido con el petróleo. La OPEC ha reducido la previsión de producción a unos 2 millones de barriles por día. Esto es cerca de lo que ya se demanda, por lo que el precio podría volver a subir. Esta falta de petróleo también tiene su implicación con Rusia. Según explica el secretario del Tesoro de Estados Unidos a Reuters, hará falta al menos entre un 80 y un 90% del petróleo ruso que queda fuera de lo pactado para alcanzar la demanda.
Una crisis que va a golpear especialmente a Europa en 2023. Pese a que las decisiones de Europa están arrastrando a otros países, según la IEA, Europa será la región más afectada por la crisis energética. Las reservas de gas están en máximos y no se teme por este invierno.
"A menos que tengamos un invierno largo y extremadamente frío, a menos que haya algunas sorpresas en términos de lo que hemos visto, por ejemplo, la explosión del Nord Stream, Europa debería aguantar este invierno", explica Birol. La historia para principios de 2023 es muy distinta. Las reservas en España duran unos 50 días, pero si durante este invierno empiezan a descender rápido, para febrero-marzo puede que empecemos a ver como el precio vuelve a dispararse.
A las puertas de la recesión. Los cánticos de sirena de la recesión suenan muy fuertes. Y esta crisis energética es muy responsable de ella. Las grandes economías ahora mismo viven en una espiral inflacionista, pero las medidas apuntan a que muchos ciudadanos van a perder poder adquisitivo. Esto, unido a que el precio de la energía seguirá siendo muy alto, va a contribuir a agravar la situación.
Analistas como los de Economic Intelligence apuntan que Europa va a tener problemas con la energía hasta 2024 y, aunque se atienda la demanda, tendremos un mercado menos competitivo que los equivalentes en Estados Unidos o Asia. Un efecto que ya se nota en el cierre de sedes europeas de algunas grandes empresas extranjeras como BASF, aludiendo motivos energéticos.
Confiando en el subidón de las renovables. Esta crisis puede ser el "punto de inflexión" que necesitaban las energías renovables para convertirse en la opción de referencia, explica el presidente de la Agencia Internacional de la Energía. La transición energética no solo es una promesa de lucha contra el cambio climático. Ahora se ha convertido en una cuestión de seguridad. Cuanto más rápido logre Europa basarse en la energía solar o la eólica, más rápido podrá evitar el impacto de la dependencia con la energía rusa.
Esta decidida apuesta por las renovables se refleja en los números de la IEA. Mientras que los cálculos apuntaban a un incremento de la capacidad renovable en un 8% para este año, finalmente se espera que sea del 20%, con cerca de 400 gigavatios de capacidad añadidos. Unos números mucho mejores de los previstos que reflejan el trabajo de Europa para intentar sobrellevar una crisis energética sin precedentes.
Imagen | Gerard Lakerveld
Ver 29 comentarios
29 comentarios
kumicho
La solución es besar banderas, rezar a dios e ir a la guerra.
aWanderingPretzel
Bueno, pues seguimos.
Hace unos cuantos años, alguien decidió que una de las regiones del planeta que menos contamina, tenía que contaminar aún menos y que había que usar energías renovables.
Las energías renovables nunca han sido, ni tampoco lo son a día de hoy un sustituto de los fósiles, a no ser que se dedique presupuesto y tiempo en solventar los problemas de intermitencia que tienen, esto puede ser consiguiendo mejores baterías, renovables de diverso origen que se solapen tanto que al final no haya periodos sin generación…. en fin de cualquier manera que funcione, pero NO se ha hecho.
Durante mucho tiempo hemos aumentado la capacidad renovable y cuando no tiraban, quemando gas barato de Rusia (o en nuestro caso de Argelia) en plantas de ciclo combinado, que por cierto las tenemos muy punteras y eficientes en España, otros tiraban de carbón, porque decidieron cerrar las nucleares y así se mantenía el ESPEJISMO.
Para demostrar que somos más limpios que Mr Proper, se prohíbe por ley explotar los recursos energéticos en Europa (y lo que ha costado minar litio, esencial para poder usar renovables, si es que en el fondo no son consecuentes ni para lo que se supone que quieren hacer) haciéndonos más dependientes de rusia.
Es como tener tres pasillos en un edificio y decir bueno, vamos a tapiar uno porque si, y el día que hay que evacuar el edificio, resulta que se ha derrumbado uno, otro lo tienes tapiado y el que queda, hay ostias para salir por el….
Por circunstancias no previstas pero relativamente probables, Ahora no hay gas barato de Rusia y el de los demás se ha vuelto caro y este es uno de los problemas.
El petróleo tiene otras circunstancias pero se ha hecho algo similar, según las cabezas pensantes a estas alturas todos íbamos a ir en patinete, coche eléctrico o transporte público y nos íbamos a enfadar mucho con los que tuviesen la desfachatez de seguir usando gasolina y la realidad, es que la movilidad eléctrica está aún muy lejos de ser viable para todos….
La vida funciona en base a realidades materiales y circunstancias concretas, podemos influir y alterar esas circunstancias y realidades materiales hasta cierto punto, pero lo que se ha pretendido con todo esto es un cambio radical que el papel lo aguanta, porque lo aguanta todo, pero la realidad no, y nos ha explotado en la cara.
anti.rusia
Pero... ¿Es una buena noticia o no? Si no me lo aclara en el título del artículo no me queda claro, ya que usáis tanto esa coletilla...
ad0N
Gerhard Schröder ha prohibido la nuclear en Alemania, paso luego a trabajar para los rusos y en camino creo una dependencia del gas ruso.
Si no hay alternativas, y la unica es la fusion nuclear, quiza dentro de 15-20 años, hay que usar lo que tienes y dejar el mundo Marvel con los superpoderes.
Si se habia gastado algo de dinero con la la captacion de dioxido de carbono, con la I+D, o por lo menos en crear unas baterias potentes.
Los que nos ha metido en esto siguen gobernando.
nonabol
Pero qué de tontadas, todas juntas!!!
Actualmente tenemos gas que nos sale por las orejas, marcando en Europa en momentos puntuales precio negativo (que lo regalan vaya), el petroleo lo han recortado como medida para subir precios de nuevo, en linea con Rusia, y se están dando cuenta que el mundo cada vez lo requiere menos, con lo que volverá a bajar, y China en nada va a tener energía para exportar, liderando la construcción de reactores nucleares de fisión, y con la fusión a tiro de piedra.
nexus01
Pues yo diría que se viene la reedición del Fracking en Estados Unidos. Igual deberíamos estudiarlo en Europa y tal.
MrARM
Primera crisis energética mundial??? Y lo de 1973 qué fue entonces?? Valiente gilip***z acabáis de soltar.
Spaniard37
Lo que diga Xatakapocalipsis, version Nosferatu 3.0, es verdad. En 2023 todos muertos! Y ya está tardando año nuevo que hay prisas.
** Si tienes estos síntomas cuando lees xataka : depresión, angustia, ansiedad y diarrea pues toma medicación que es tu culpa seguro , y sigue dándole click a sus titulares para conocer el futuroliptico que te espera.