Ya tenemos datos del primer día con las nuevas tarifas y no son nada esperanzadores: de ayer para hoy han subido un 41% en los tramos horarios donde más consumimos. Los cambios en la tarifa de la luz están aquí y vienen acompañados de una significativa subida que coloca la hora pico de hoy por encima de los 0,24€/kWh, un notable incremento de un día para otro pese a que ya nos encontrábamos en máximos históricos en el precio de la luz.
Una diferencia de precio enorme entre la hora valle, llana y punta
El coste de la energía varía cada hora del día, por lo que la diferencia de precios de un tramo a otro puede variar a lo largo del tiempo. Dicho esto, ya se conoce el coste en euros por kWh para el día de hoy, con una notable subida respecto a lo que teníamos las semanas previas.
A día 1 de junio, en el momento de escribir estas líneas, el coste para cada uno de los tramos es el siguiente:
- Coste valle: 0,11484€/kWh
- Coste llano: 0,15289€/kWh
- Coste punta: 0,24262€/kWh
Como vemos, la franja de coste punta es significativamente más cara que los tramos valle y llano, provocando que enchufar la luz en hora punta sea el doble de caro que en hora valle.
Cómo ha cambiado el precio de la luz de un día para otro

De nuevo, hay que recordar que el coste de la luz varía enormemente, por lo que los cálculos pueden ser muy diferentes en función de la época. Pero con los datos del 1 de junio se aprecia un incremento muy notable en el coste de la luz, principalmente en el tramo punta que se eleva muy por encima de la media de los últimos meses.
Si ayer el coste punta estaba en 0,17€/kWh, hoy pasa a estar en 0,24€/kWh. Un incremento del 41% de un día para otro en las horas que más electricidad consumimos. En comparación, con la anterior tarifa el coste medio se ubicaba en unos 0,15/kWh, pasando a ser ahora ese el punto del coste llano y considerablemente por debajo del nuevo coste punta.
Coste valle | Coste llano | Coste punta | Coste 2.0A | |
---|---|---|---|---|
Hoy | 0,11 €/kWh | 0,15 €/kWh | 0,24 €/kWh | -- |
Ayer | 0,11 €/kWh | -- | 0,17 €/kWh | 0,15 €/kWh |
Año pasado | 0,04 €/kWh | -- | 0,11 €/kWh | 0,09 €/kWh |
Este cambio es todavía más notable si nos fijamos en el año pasado. La luz alcanzó máximos durante el pasado mes, pero el año pasado por estas fechas la hora punta estaba en unos 0,11€/kWh. Menos de la mitad de lo que ha alcanzado hoy con la llegada de la nueva factura de la luz. Es decir, con los datos de hoy pagamos en el período barato (valle) lo mismo que hace un año en el caro (punta).
Según explica la organización de consumidores FACUA, en mayo, el precio medio del kWh de electricidad ha sido de 17,20 céntimos (impuestos incluidos), cercano al coste de la hora llana y muy por debajo de los casi 30€/kWh de la hora punta tras impuestos.
La luz se encuentra en su pico más alto: qué se espera que ocurra con la nueva factura
El precio de la luz durante los meses de abril y mayo ya se encontraba en récord. Pero el hecho que de un día para otro haya habido este cambio tan notable, pese a que ya estaban altos, anticipa una subida en el nivel de precios generalizado. Una tendencia que puede cambiar en el futuro, pero donde al menos en su llegada el paso a los tres tramos ha hecho que el baremo superior esté un escalón por encima de lo que teníamos antes.
La CNMC tiene sus propios cálculos sobre cómo afectará la nueva factura de la luz si se mantienen los hábitos. Para los clientes que no tenían discriminación horaria, los cambios supondrán aproximadamente una rebaja de 17 euros al año, antes de impuestos. Para los 10 millones de consumidores con discriminación horaria, estos cambios supondrán un aumento de 46 euros al año, según la CNMC. Unos 3 o 4 euros al mes de aumento en la factura.
Los cálculos de algunos expertos son menos optimistas. Aquellos consumidores con PVPC y discriminación horaria (la más rentable hasta el momento) pasarán de tener unas 10 horas valle a una combinación de hora llana y punta considerablemente más cara. Francisco Valverde, consultor del Grupo Menta Energía y analista del sector eléctrico, estima que la factura anual puede aumentar hasta un 12%, unos 75 euros al año.
— Iñigo (@Iigo50441707) May 31, 2021
Preguntas y respuestas sobre la nueva factura de la luz
¿Cómo se calcula el precio de la luz?
El precio de la luz se basa en cuatro aspectos fundamentales: coste de la energía, peajes del transporte y distribución, impuestos y cargos de infraestructura. A lo que podríamos sumarle el margen de beneficios para la comercializadora en cuestión.
La parte de impuestos (21%) y el coste de la energía (24%) no cambia, pero sí hay cambios en los peajes y los cargos. Por un lado está la potencia y por otro se encarece el peaje en el término de energía en función de los tres nuevos horarios.
¿Cuál es el horario de los tres tramos?

Anteriormente los consumidores podíamos acogernos hasta a seis tarifas domésticas distintas, algunas con tarifa plana y otras con horario discriminado. Ahora todos tendremos una tarifa (2.0TD), con tres horarios y tres precios distintos.
La nueva tarifa establece horas punta (la más cara), horas llanas (coste medio) y horas valle (más barata). Para estos tres tramos se han configurado tres horarios que se dividen de la siguiente manera:
COSTE | HORARIOS | PERIODO | |
---|---|---|---|
PUNTA | ALTO | 10:00 - 14:00h
| Plena mañana y tardes. |
LLANO | MEDIO | 08:00 - 10:00h
| Primera hora de la mañana, mediodías y noche |
VALLE | BAJO | 00:00 - 08:00h
| Madrugada y festivos. |
Es decir, la energía saldrá más barata de madrugada y los festivos (nacionales). El coste medio será a primera hora de la mañana, los mediodías y por la noche, mientras que a plena mañana y por la tarde entre las 18.00h y las 22.00h será cuando resulte más caro.
¿Afecta a todas las empresas y tarifas?
La nueva factura de la luz afecta a todos los consumidores, pero su impacto dependerá de si estamos en el mercado regulado o el libre. En España unos 10 millones de suministros están en el mercado regulado del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que unos 16 millones de suministros están en el mercado libre, más caro y asociado a las comercializadoras como Iberdrola, Naturgy, Endesa, etc.
¿Hay que hacer algo frente a estos cambios?
Si hasta ahora estabas en el PVPC, los cambios se aplicarán desde ya sin tener que hacer nada. Quienes tengan contrato con una comercializadora, deberán ver cómo se adaptan sus tarifas contratadas.
La CNMC recuerda que estas empresas "deberán comunicar los cambios con suficiente antelación y de forma clara y transparente", si bien podrán ofrecer a los consumidores una tarifa plana o su propio esquema de horarios. A la práctica la comercializadora pagará la energía siguiendo estos tres tramos horarios, pero pueden elegir no repercutir el coste en los consumidores de la misma manera.
¿Cómo funciona ahora la potencia?
Con la nueva factura de la luz, todos los consumidores mantendrán por defecto su potencia contratada. Sin embargo, hay un par de cambios. Con el nuevo sistema el peaje de potencia pasa de los 38,04€ por kW contratado a los 32,31€ por kW. En este punto tenemos una pequeña rebaja.
Por otro lado, ahora podremos contratar dos potencias diferenciadas, una punta durante casi todo el día (de 08.00h a 24.00h) y otra valle mucho más barata para la madrugada (00.00h a 08.00h), fines de semana y festivos. En este segundo tramo, el coste doméstico será de 1,42€ por kW contratado. Las potencias contratadas no pueden superar los 15 kW, ya que en ese caso se aplicaría el peaje 3.0 TD para industria.
Qué se recomienda para ahorrar
Ante los cambios en la factura de la luz, la recomendación obvia es intentar adaptar los hábitos a los horarios más baratos. Si bien, esto no siempre es posible.
"Cuando el consumidor asuma todos estos cambios, los nuevos horarios servirán para que los hábitos sean más eficientes, pero es en esta transición donde podrían surgir bastantes confusiones", explica Valverde.
Sea por el teletrabajo o por realizar tareas en casa, no siempre será fácil consumidor menos en las horas punta. El objetivo de la nueva factura es incentivar el consumo desde las horas de máxima demanda eléctrica a otras menos saturadas. Unas posibles recomendaciones es desplazar actividades como poner una lavadora al fin de semana o intentar adaptar horarias de comida o actividad para que coincida con la franja llana del mediodía.
Otra recomendación de la CNMC es adaptar la potencia. Para facilitar la adaptación, se permiten dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022, salvo que requiera asistencia técnica.
¿Hay algún sistema o aplicación que nos ayude a controlar el precio?

A través de la web eSios se pueden comprobar todos los datos diarios de la Red Eléctrica de España. Estos datos son de fácil acceso y también están disponibles a través de aplicaciones para móvil. Nuestra recomendación es la app redOS, disponible para Android e iOS. Se trata de la aplicación oficial de la Red Eléctrica de España.
Además de estas dos herramientas, las propias distribuidoras ya están ofreciendo información actualizada con los costes de la energía en los tramos valle, llano y punta.
Ver 280 comentarios
280 comentarios
pableras
Por suerte a mi no me afecta, porque todas estas subidas las iban a pagar los ricos.
No sólo hay que mirar la subida de la luz (por nuestro bien, por supuesto), hay que mirar en el desglose de la factura cuánto se paga de energía y cuanto de impuestos. Y, más o menos, se reparte 50/50: 50% consumo, 50% impuestos. En mi caso concreto un 44% de la factura va para pagar impuestos.
Como reflexión personal, creo que en líneas generales tenemos una caterva de políticos ineficaces y bastante inútiles. Que no valen para gobernar y si para apoltronarse. Ojo! que sería de necios pensar que los que vengan detrás lo puedan hacer mejor. Porque, claro, los méritos de la inmensa mayoría de los políticos son venir de una familia de bien y/o haberse afiliado al partido de turno en su juventud. Y, claro, miras su experiencia laboral y ves que tampoco han pisado por norma la empresa privada. Con estos mimbres.....
Y ya lo que me repatea es que mientras al ciudadano de a pie le sube todo, los políticos siguen viviendo a todo tren. No se plantean reducir el número de ministros, aunque sea una medida de cara a la galería. No se plantean reducirse los salarios, aunque sea de cara a la galería también. No hacen el más mínimo gesto para transmitir a la ciudadanía que, oye, la cosa está jodida y todos nos apretamos el cinturón. Qué va! Los jerarcas siguen a todo trapo, sin ningún pudor, sin sonrojarse.
pibetp
Yo, hasta ayer, cocinaba de 12 a 1 del mediodía. A 11 céntimos el kWh (con discriminación horaria).
Hoy, la misma comida de 12 a 1 del mediodía serán a 24 céntimos el kWh. Más del doble. Y tengo la mala costumbre de comer (y cocinar) todos los días.
Podría cocinar antes de las 8 de la mañana, pero luego tendría que recalentarlo en tarifa punta. Estoy jodido, haga lo que haga. Y para cenar igual, antes a 15 céntimos, ahora a 24 céntimos.
No veo el ahorro por ningún lado :-(
Carlos
Yo que soy un iluso pensaba que con el cambio a coches eléctricos no se podían poner tantos impuestos al combustible porque al ser la electricidad implicaba subir la factura de la luz a muchas personas y era un bien de primera necesidad...
miked
Y tener que aguantar el otro día a unos diciendo nosequé de cambio de hábitos. El único cambio de hábito que deberíamos tener es el de no manifestarnos, para defender por una vez a la población ante esta oligarquía de chupópteros profesionalizados que dicen llamarse políticos.
numancio
Y aquí no quedará la cosa, como empiece a haber gran cantidad de coches eléctricos cargando por la noche, qué nos apostamos a que desaparece la hora valle.
juanplp
A disfrutar lo votado.
Usuario desactivado
A ver qué cara ponen mis vecinos cuando toque la guitarra eléctrica a las dos de la madrugada por amoldar mis hábitos de consumo a un uso más ecológicamente sostenible.
juanotero
Que se joda Amancio Ortega.
Gracias al PSOE tendrá que poner la lavadora a las doce, ir a treinta con su furgoneta Kangoo diésel y pagar peajes como el resto de la mortales.
Gracias PSOE, haz que pase!
egago
Ha llegado el momento en que prefiero pasar vergüenza por pinchar la luz que pasar por el aro con cara de gilipollas. Mañana mismo me pongo a ello, no será por veces que me lo ha propuesto mi amigo lampista y yo haciéndome el buen ciudadano. Me empujan al lado oscuro, para ladrones ellos (políticos y eléctricas), ladrón yo.
r_penrose
Hubo una época en que la subida del precio de la luz era un "ataque a las familias", hoy los mismos nos explican que estando mucho (mucho) más cara que entonces es "una oportunidad para la pedagogía"
Y aquí la muchachada quejándose, pero poco, que son los nuestros.
¡Vaya tela!
dabelo
Esto se llama subida de precio encubierta, siempre pasa cuando la sociedad tiende a cambiar los habitos de consumo por necesidad o moda.
Nos dicen que es para fomentar el autoconsumo y el coche eléctrico, muy bien, porque no cambian la tarifa cuando los coches eléctricos tengan una autonomía y un precio decente?
Por que no aplican esta subida cuando todos lo municipios entreguen ayudas a la instalación de placas fotovoltaicas?
La gente no va a poner lavadoras/secadoras a las 12 de la noche y levantarse a las 3 de la madrugada por si han acabado, la gente seguirá con sus hábitos porque no tienen más tiempo y eso lo saben, mientras, tanto Estado con los impuestos como las Électricas a forrarse
drkwzrd
Disfruten lo votado.
Escepticum
Hay una correlación clara entre los países que más renovables tienen en su mix energético y el precio de la luz. Cada vez que se inaguran MW de parques eólicos en este país me echo a temblar. España, junto con Alemania entre otros, está a la cabeza de ese ranking de precios y parece que estamos pujando para ocupar el pódium. Y eso que todavía la "reBolución" de los vehículos eléctricos no ha llegado... pero la que nos espera: más centrales "renoBavles", más líneas de alta tensión recorriendo el país de punta a punta para llegar hasta la última electrolinera, mucho más GW de potencia para cubrir la demanda... ¿alguien piensa que eso no lo vamos a pagar en las futuras tarifas eléctricas? Si en el fondo, lo que pagamos ahora es una castaña pilonga en comparación con lo que viene. "Lo sostenible" va a ser insostenible para la mayoría.
De hecho, esto de la economía sostenible, lo de pasar de la energía fósil a la del litio, la de rendirnos en los brazos del lobby eléctrico... sin condiciones - porque aquí no se ha debatido nada, todo son hechos consumados en los que la gente ni opina ni se le deja pensar - va a pasar una factura muy gorda a toda la sociedad, pero los que van a pagar el pato son los mileuristas para abajo porque van a ser carne de cañón de la "pobreza energética", que ya le han puesto nombre en Alemania al fenómeno.
Por otro lado una subida del 40% del precio de la luz dudo mucho que se quede en esos 40 a 70 euros al año. ¡Ojalá!
josealmer
Es un oligopolio. Las distintas empresas se reparten el pastel por territorios. No hay competencia. Recuerdo cuando las Operadoras de telefonía llegaban a cobrar 24céntimos/minuto hasta que apareció Yoigo cobrando 8/minuto. Todas tuvieron que ajustar sus tarifas. Había un cartel que impedía la competencia. Hasta que no aparezca un maverick eléctrico que sea una competencia real, y no el cuento de las comercializadoras, esta gentuza insaciable no va a parar.
Y por favor, a ver si recordamos quien se sacó de la manga el impuesto al sol o de qué partido era el ministro Soria. Muy liberales pero de competir por la eficiencia nada de nada.
irius
Se va a comprar un coche eléctrico su p*** madre.
nexusfour
Menudo robo a mano armada... Cuando esta mañana he actualizado la aplicación redOS donde podemos ver el precio de la luz y he visto que de media, de 10 a 14h y de 19 a 22, es de 0,24€ el kW no me lo creía, he tenido que buscar en google para ver que no es broma.
Luego queremos ser muy verdes, quitar las centrales nucleares... como al final los que lo pagamos somos los de siempre, que más da.
Menuda panda de LADRONES.
Saureleski
Suben las ventas de velas.
morpheo2000
Lo siento pero... Que HDP...asi..sin remilgos.
Voy a buscar como como hacer un pequeño reactor nuclear para autoconsumo..
pewsee
Los comentarios en esta publicación son ORO puro, hacen pasar un buen rato dentro de lo jodidos que estamos.
alphos2000
Una duda, que no me queda clara en el artículo. Mis padres tienen un contrato del año de la pera, que no han cambiado nunca. Es más, esta a nombre de mi abuelo, fallecido hace como 30 años.
La cuestión es que decís que la nueva factura afecta a todos. Pero luego venís a decir tambien que a quien afecta realmente es a los de precio regulado. No aclaráis de que forma afecta a los de libre, ¿también están sujetos a los mismos precios y tramos horarios de consumo?
pericoloco2000
En la Sexta el doctor "honoris causa" Sebastían, decía claramente que era una medida maravillosa. Si te esfuerzas por consumir en horas valle ahorrarás mucho, y si no haces nada te quedarás igual.
l0ck0
pero que habitos ni habitas?? yo seguire tendiendo que poner las cosas en marcha entre cuando vuelvo del trabajo y cuando me voy a la cama... asi que los habitos van a segir siendo los mismos pq no tengo margen de cambiar nada...
" intentar adaptar horarias de comida o actividad para que coincida con la franja llana del mediodía" le voy a comentar a mi jefe lo de cambiar mi horaria para asi poder poner la lavadora y comer de madrugada... si luego resulta que en el horario que le digo yo que usare para trabajar no puedo trabajar pq a esa hora le pilla mal a el que reclame al gobierno
Miguel
Idiocracia ha llegado (y lo ha superado). Y la gente tragando. En las siguiente elecciones con un votito seguro que se soluciona todo. Y no olvides tomar el trankimazin todas las mañanas, con el, la mierda se traga mejor. :)
kequank
Esto solo beneficia a los que tengan coche eléctrico (y lo usen a diario) y a los mineros de criptomonedas... al resto nos joden.