La segunda gran ola de calor del verano de 2019 está afectando a España, pero sobre todo a países de más al norte de Europa, donde no están para nada acostumbrados a estas altas temperaturas. De hecho, en algunos países se están alcanzando temperaturas récord desde que se tienen registros. Esto tiene incidencia en muchos ámbitos, y uno de ellos es la producción energética de las centrales nucleares.
Según conocemos por Reuters, la producción de energía nuclear se ha visto reducida en un 8%, lo que supone una caída de 5,2 gigavatios (GW). Según datos del operador de la red eléctrica francesa, seis centrales han reducido su producción en el día de ayer, con otros dos haciendo una parada de los reactores. En Alemania, que también ha conocido temperaturas récord en algunas regiones, la eléctrica E.ON, también ha anunciado que su reactor de Grohnde, en Baja Sajonia, sería desconectado hoy viernes hasta el domingo.
La zona de #Paris, y alrededores, tienen parecidas temperaturas al interior del Sahara: más de 40 ºC, 25 julio 2019 16 UTC https://t.co/7SzjQnD9QH pic.twitter.com/ELmCTq4QuN
— RAM meteorología (@RAM_meteo) July 25, 2019
El problema es la temperatura a la que el agua se devuelve a los ríos

Estas centrales nucleares están preparadas para funcionar en contextos de ola de calor como el que atraviesan sus regiones. El problema es que, el agua de los ríos, que en las nucleares se emplea en labores de refrigeración, puede devolverse a los cauces de los ríos con un límite de temperatura para no afectar al ecosistema de éstos.
Las centrales pueden refrigerarse con el agua a una temperatura mayor de la habitual, es decir, que no es un problema que afecte al rendimiento productivo, pero la legislación impide que se devuelva a una temperatura nociva para el medio. Así, actualmente, según conocemos por electricityMap, en Francia se están utilizando 35 GW de 63,1 GW que marcan la capacidad máxima de producción de nucleares galas, mientras que en Alemania se están utilizando 6,20 GW de 9,52 GW totales.
Las nucleares podrían parar para no sobrecalentar el río más de lo establecido como límite. Cuando una nuclear recibe poco caudal, baja ligeramente potencia para adaptarse a la pérdida de refrigeración, pero no es el caso actual. Las refrigeradas por mar no tienen ese problema.
— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) July 24, 2019
Otro factor puede afectar es el caudal, pues cuando se recibe poco, las centrales también pueden bajar de temperatura para adaptarse a la realidad de la pérdida de refrigeración. Esto, como apunta en Twitter @OperadorNuclear, divulgador sobre temas relacionados con la energía nuclear, no ocurre en las centrales nucleares refrigeradas por agua del mar.
Vía | Mixx.io
Ver 33 comentarios
33 comentarios
r a g n o r
La solubilidad del oxígeno en el agua depende mucho de la temperatura, por eso vemos burbujas cuando dejamos un vaso de agua al sol.
Si la temperatura es alta el agua no tiene suficiente oxígeno para que puedan vivir los peces, por ejemplo. Ya ha ocurrido alguna vez.
Usuario desactivado
Cómo son estos europeos. Tienen un par de días 40 ºC y de repente se derriten, se mueren, y pobrecitos ellos, dejan de trabajar porque están en alerta roja.
Pues bienvenidos a Andalucía, señores. Nosotros no tenemos dos días de calor, tenemos 180 días al año de lo que ellos llaman ola de calor, y aún así vamos a trabajar, y luego nos llaman los vagos del sur.
Pues por mí, ya puedo vaciar todos los CFCs que vea, que tanto este año como el anterior viene siendo más fresquito en Córdoba, y el calor parece que se va para allá. Que sepa cómo lo pasamos, a ver si así aprenden a dejar de decir chorradas, y ahora que se hagan los productivos y se vayan a recoger sandías, si tienen lo que hay que tener
hartower
"Las centrales pueden refrigerarse con el agua a una temperatura mayor de la habitual... pero la regulación impide que se devuelva a una temperatura inocua para el medio."
No se mucho de leyes, pero me extraña que sea a así.
gonzalotapiero1
Vengan una vueltita por Santa Fe Argentina en enero y prueben los 50°de sensación térmica y 45° de temperatura.... después me cuentan.
cabezonian
¿Dónde están los que dicen que las nucleares no causan efectos adversos?
Todo lo que hagamos va a dejar una huella en el planeta, la diferencia está en el tamaño.
sanamarcar
Pero con tanto sol, los paneles fotovoltaicos irán a tope, ah espera en Alemania, que el PP puso un impuesto al sol, para tenerlo todo bien atado. Y la energía nuclear siempre tan flexible y con los costes claros.