Este miércoles 15 de junio entra en aplicación el tope al gas. Con respecto al día de hoy, el precio mayorista de la luz baja un 22,6%. El precio medio se situará en 165,59 euros el megavatio hora, en comparación con los 214,05 €/MWh de hoy, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio de la luz cae por debajo de los 200 €/MWh. Los datos de mañana son los mejores datos desde finales de mayo, en cuanto al precio de la energía directa. Pese a que estamos en plena ola de calor, el precio de la luz bajará tímidamente y en ninguna franja se superará la barrera de los 200 euros el megavatio hora.
En comparación con el día de hoy, el precio de la energía será unos 48 euros más barato. Una rebaja en el precio pese a que la energía negociada será mayor: 541 GWh de mañana miércoles frente a los 511,40 GWh de hoy. Un aumento esperado por las previsiones de alcanzar picos de temperatura.
La 'excepción ibérica' entra en acción. Mañana es precisamente cuando entra en aplicación la conocida como 'excepción ibérica', un tope al precio del gas de 40 euros/MWh durante los primeros seis meses. En comparación, el precio estos días del gas natural en el índice Mibgas supera los 80€/MWh.

Los usuarios del PVPC se beneficiarán. Estos cambios en el precio mayorista de la luz repercuten en los consumidores que tienen contratada la tarifa regulada PVPC, unos 11 millones de hogares en España. En el caso de los consumidores que tengan tarifas del mercado libre no notarán la diferencia de un día para otro, aunque este nivel de precios suele tenerse en cuenta de cara al futuro para establecer los precios de las tarifas.
Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2021 más de 1,25 millones de clientes se fueron del PVPC al mercado libre, huyendo de los altos precios de la energía en ese periodo.
Aún así, sigue siendo un 80% más cara que el año pasado. Pese al cambio de tendencia, el precio de la luz de este miércoles seguirá siendo un 82% más cara que el año pasado, donde se situaba en unos 90€/MWh.
Cuidado, porque hay que añadir el coste del tope del gas. El tope al gas añade un sistema para remunerar a las eléctricas que utilicen gas, por lo que al precio establecido hay que sumarle este coste. Hay que considerar que el coste del tope del gas va por separado, por lo que si se tiene en cuenta este coste, el precio de la energía de mañana sería ligeramente mayor al de hoy. Un 5% según indican desde Ingebau. La compensación por el tope del gas será de 59,27 euros el megavatio hora, que añadidos a los 165 €/MWh, resulta en unos 224 euros el megavatio hora.
Es decir, pese a que el propio coste de la energía baja, el coste total resultante para España será ligeramente más alto. Es de esperar, si las intenciones del Gobierno funcionan, que esto vaya cambiando durante los próximos días y se observen precios más bajos. La factura de la luz depende de muchos factores y aunque el precio mayorista de la energía pueda bajar, no es tan directo que los consumidores vayamos a pagar menos.
Imagen | DPA Germany
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Gonzalo
Pues ya lo van consiguiendo, antes de que comenzara todo este cataclismo de precios llegar a los 100€ / MWh era un drama, se montaban manifestaciones, comisiones en el parlamento, la gente se decía que tenía que elegir entre poner la luz o comer... y ahora cuando baja de 200€ es noticia y pretenden que estemos contentos. Balad conmigo, beeeeeeeeeeeee.
labandadelbate
Todo lo que sea más de 100€/MWh es una estafa manifiesta, máxime cuando las fotovoltaicas están ofertando instalaciones a 13€/MWh o la eólica a 25€/MWh.
Cuando vamos a pedir cuentas a las eléctricas por más que triplicar beneficios a costa de nuestros bolsillos, desde luego que mientras no haya una ley de incompatibilidad de que los políticos se puedan "enchufar" en ellas no la habrá.
filomatico
Sí, exitazo... Baja la luz 1/3 de lo "prometido" por el gobierno. Y aún hay que leer que el coste de esta estupidez no repercutirá en el bolsillo de los ciudadano, que es el estado quien pagará a las eléctricas. Panda de b*rros.
Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
Ariasdelhoyo
Lo de generar una deuda para los siguientes no lo veo yo un gran plan.
linuxok
Lo que es deplorable es que nos esté asando el sol y no tengamos placas fotovoltaicas para aprovechar todo lo posible esa energía, mientras seguimos quemando gas para producir electricidad.
Renovables al 100% + nuclear con seguimiento de carga, es lo único realista.
KiBcN
Gracias a Pedro Sánchez
Sr_Truhan
¿No os cansáis de mentir?
NO, no ha bajado el precio de la luz, al contrario, este miércoles, la media del precio de la luz ha estado en unos 224 MWh, esto es, 10 euros más cara que el último día sin tope (martes).
Resulta que se os ha "olvidado" comentar que los consumidores deben pagar a las compañías eléctricas que producen electricidad con gas natural UNA COMPENSACIÓN por la diferencia entre el límite de 40 euros y el precio real en el mercado del gas natural, que en estos momentos se está consumiendo en grandes cantidades, en una demanda energética al alza en plena ola de calor.
Así, la subasta para este miércoles ha arrojado un precio medio de la electricidad de 165,59 euros MWh, un 23% inferior a lo que marcaba este martes, 214,05 euros. Sin embargo, a esa cantidad hay que SUMAR LA COMPENSACIÓN A LAS ELÉCTRICAS, que este miércoles ascenderá A UNA MEDIA DIARIA DE 59 EUROS POR MWH.
En resumidas cuentas, NO, NO HA BAJADO EL PRECIO DE LA LUZ, de momento, de hecho, ha subido. Y en esta primera subasta, desde luego, las medidas que nos han vendido como tan beneficiosas desde el gobierno, no solo no están funcionando sino que han hecho que la electricidad siga estando igual de cara que antes y que, encima, tengamos que compensar a las eléctricas por las posibles pérdidas que les va a generar esta nueva norma.
Como siempre, seguimos mejorando...
David N.
Recordad una cosa:
Si Pedro dice una cosa va a ocurrir lo contrario el 100% de las veces.
netmejias
Ya cómo solución extrema hay que valorar desconectarnos de la red eléctrica, una instalación aislada de red. La estafa eléctrica es descomunal. Tienen excesivo poder hasta en Europa.
lantux
Pan para hoy y hambre para mañana. Ese dinero que dejan de ganar por topar el precio del gas habrá que pagarlo en el futuro, además de que los precios van a seguir subiendo por el petróleo, incluyendo la luz
psicoactivo
aqui, la solución de muxos cuñados es no enfadar a Argelia...en fin...
les ponemos el culo tb?