Rolls-Royce es conocido por sus exclusivos coches, pero también es un fabricante con una fuerte división en la fabricación aeroespacial que actúa como compañía independiente. Prueba de ello son sus gigantescos motores para aviones, aviones eléctricos e incluso su propio ferry autónomo. Pero las ramificaciones de esta compañía inglesa no terminan ahí.
Después de conseguir un contrato de 235 millones de libras con Reino Unido para el mantenimiento de los submarinos nucleares, ahora han dado a conocer su programa para instalar mini reactores nucleares con el objetivo de ponerlos en marcha para finales de la década.
Pequeñas centrales para recuperar la apuesta por la energía nuclear

Según informa la BBC, estas estaciones podrán fabricarse en masa y entregarse por partes, lo que ayudaría a rebajar su coste de fabricación. La industria cree que estos mini reactores pueden competir en precio con las energías renovables de bajo coste como la energía eólica marina.
Gales y Cumbria son los primeros sitios elegidos para construir estos reactores. Rolls-Royce planea para 2029 construir entre 10 y 15 estaciones en Reino Unido. Como se observa en las imágenes promocionales, el diseño de estas estaciones sería ovalado con un toque bastante moderno. Y es que precisamente lo que busca la compañía es reactivar este tipo de energía, alejándose de la imagen que hasta ahora se tiene de las nucleares y así intentar cambiar la opinión de gran parte de la población.
El tamaño de estas centrales es de aproximadamente de 6.000 metros cuadrados, lo que equivale a aproximadamente una dieciseisava parte de plantas nucleares tradicionales como la de Hinkley Point. Estos mini reactores (SMRs) tan pequeños ayudarían, en teoría, a evitar distintos problemas y ayudar a protegerlos contra ataques terroristas.
"El truco es tener piezas prefabricadas donde usamos métodos avanzados de soldadura digital y ensamblaje robótico y luego las piezas se envían al sitio y se atornillan", explica a la BBC Paul Stein, director de tecnología de Rolls-Royce.

Pero los mini reactores nucleares también tienen muchos detractores. Para 2030, Reino Unido debe cumplir con los objetivos del cambio climático y estos reactores no tienen por qué estar preparados. Según Paul Dorfman, profesor del University College London: "Es mucho más económico construir una unidad de 1.2 GW que una docena de unidades de 100 MW".
UK Research and Innovation (UKRI) confirmó a principios del pasado mes de noviembre que proporcionará un fondo de 18 millones de libras para el diseño de este nuevo tipo de centrales nucleares. Según los datos de Rolls-Royce, cada una de estas centrales será capaz de operar durante 60 años y proveer hasta 440 megavatios de electricidad, suficientes para alimentar una ciudad como Leeds.
Más información | Rolls-Royce
Ver 46 comentarios
46 comentarios
labandadelbate
Un intento vano de gastar dinero público en una tecnología obsoleta, ya lo intentaron los chinos al montar una nueva central nuclear en el Reino Unido y está paralizada, no se ha construido ninguna nueva nuclear por que el coste de esta es superior a las renovables, ahora mismo instalar un centenar de 12mw en el mar del norte es muchisimo más barato que construir una central nuclear y además no genera residuos altamente radiactivos, se puede desmantelar sin dañar al medioambiente y no necesita uranio (que aunque no lo digan es escaso en la naturaleza y está en zonas de conflicto bélico, o por qué creeis que está el ejercito en Mali con los franceses).
innova
Con esa foto , parece que no hayan aprendido de Fukushima , aunque aquí los maremotos no se estilan.
nachomartr
Una muy alta penetración de las renovables significa o bien apagones frecuentes o bien centrales de gas de respaldo que aumentan el coste (porque hay que pagarles para que estén disponibles) y aumentan las emisiones.
No se por qué se compara el precio nominal de la eolica o solar con la nuclear, cuando lo correcto es comparar el precio de las renovables + respaldo o almacenamiento. Y entonces la nuclear sale ganando en precio, incluso la nuclear nueva, que es muy cara porque los diseños de reactores nuevos no se producen en masa.
Por eso, prefiero que una buena parte del mix energético (un como un 30% al menos) sea nuclear.
borjaviedma
Fenomenal todo lo que sea energía nuclear, pero aprendamos de Fukusima y no lo pongamos a nivel del mar como en los dibujitos esos.
josemaredondo
No quiero ser mal pensado, pero... Brexit?
SpaceWorm
Comparten nombre y origen pero naaaa, no son lo mismo.
"Rolls-Royce es conocido por sus exclusivos coches, pero también es un fabricante con una fuerte división en la fabricación aeroespacial que actúa como compañía independiente."
Rolls-Royce Motors...es conocido por sus coches exclusivos (además de BMW ser su propietaria).
Rolls-Royce Plc, antigua propietaria de Rolls-Royce Motors (hasta 1998), es un fabricante de motores de avión, barcos y tanques entre otros (todo lo que lleve una turbina) con una fuerte división en la fabricación aeroespacial que ES DE HECHO UNA compañía independiente.
No actúa, lo es. No tienen nada en común actualmente salvo un mismo nombre, un mismo logotipo y un mismo origen.
sananex
Hola,
Pues muy interesante el artículo, gracias a él podemos comprobar como Rolls Royce ha hecho enormes progresos en sus infografías. Nada que ver la que ahora nos enseña con la que presentaba durante 2015-2017 (para un ejemplo, se puede visitar la página de The Engineer de enero 2017). Esta es mucho más futurista (y algo menos pastoral).
Respecto a su proyecto de SMR, pues nada nuevo bajo el sol, la clásica “serpiente de verano” que nos viene contando RR desde hace más de diez años (supongo que todo el mundo tiene acceso a un buscador de internet, por lo que aconsejo buscar noticias sobre este “novedoso” SMR, a ver quien encuentra la noticia más antigua).
Ni siquiera es el proyecto más avanzado, pero me temo que tendrán todos el mismo futuro. La “opción china” lleva varios años de retraso en su construcción (Shidao Bay) y de los 20 previstos, lo han dejado en los dos en construcción ya que han calculado que el precio por kWh va ser un 30% más caro que el producido por una nueva nuclear (y bastante más que el coste de las renovables).
Otros que van por delante de RR son Nuscale. Anuncian que ya tienen un cliente (una cooperativa de energía de Utah), y que comenzará su construcción en 2023 y acabará el primer módulo en 2026. Su diseño es solo de 50 MWe, en vez de los 100 MWe de RR y “prometen” un coste del kWh de 65 $ (frente a los 71-91 $/kWh de RR). En realidad, casi nadie se cree esa cifra, de hecho, ni siquiera su cliente, ya que, si se entra a investigar un poco ese contrato, del lado del cliente, uno se entera que han introducido una clausula por la cual, si el coste supera los 65 $, puede rescindirlo.
En fin, que aconsejo volver a hacer uso del buscador e investigar los estudios sobre el LCOE potencial de esos SMR y, dejando de lado las informaciones de las empresas que los quieren construir o los estudios “patrocinados” por ellas, prácticamente todos hablan de un coste muy superior a ese “soñado”.
Pero seamos “nuclearmente optimistas”. Supongamos que se cumplen las expectativas de plazos y costes que anuncian. El problema es la competencia. Si ya con los costes actuales no son competitivos (de nuevo buscar los costes de las renovables en UK y USA – y en este último, el del gas de esquisto -) en 2026-2029 ya ni cuento.
Otro aspecto interesante es, según ellos, que se pueden utilizar como potencia de respaldo y no solo como potencia base. Eso, traducido a economía, significa que el kWh sale mucho más caro.
Claro que construirán SMR, pero ni de lejos a la escala necesaria para ser una opción comercial viable o tener algún impacto significativo en la generación de energía eléctrica.
Pues nada, esperaremos unos meses u otro año para ver si en su próxima infografía incluyen una cúpula transparente o una noria gigante llena de niños felices.
Un saludo,
Sanan
Usuario desactivado
Para esto y mucho más pensaban en el brexit para poder ser soberano y que la vieja Europa no límite el desarrollo... cómo está haciendo con España