La central nuclear de Palisades, que está situada en Michigan (EEUU), fue clausurada en 2022. Esta planta inició la operación en 1971, por lo que ha mantenido la actividad durante nada menos que 51 años. Habitualmente la vida de diseño de una planta nuclear asciende a 40 años. Este periodo refleja el tiempo mínimo que debe transcurrir desde su puesta en funcionamiento y durante el que se espera que la instalación funcione con totales garantías de seguridad y rentabilidad.
No obstante, hay otro concepto que nos interesa conocer en este ámbito: la vida útil. Este parámetro refleja el tiempo durante el cual una planta nuclear puede funcionar de forma segura y económicamente viable. Debe cumplir, cómo no, todos los requisitos establecidos por la normativa vigente. Como podemos intuir, la vida útil puede ser mayor que la vida de diseño. De hecho, 18 de los 32 países que tienen centrales nucleares contemplan la Operación a Largo Plazo (OLP) como una práctica perfectamente realizable. EEUU es uno de ellos.
La planta nuclear de Palisades tiene una historia muy peculiar
Después de su cierre en 2022 la compañía de energía estadounidense Holtec International compró la central nuclear de Palisades a su propietaria original, la corporación CMS Energy Corporation. Esta planta incorporaba un único reactor de agua a presión capaz de generar 805 MWe. Tras su compra Holtec inició su desmantelamiento, aunque la estructura y el equipo de la planta permanecen intactos. El giro de los acontecimientos se produjo en octubre de 2023. Y es que su actual propietaria anunció que iba a iniciar el proceso de solicitud para que la planta de Palisades reanude la actividad.
La NRC ya está analizando el proyecto y prevé tomar una decisión definitiva acerca de su viabilidad en mayo de 2025
En este contexto es importante que no pasemos por alto que esta central nuclear ya se ha beneficiado de la OLP, lo que hace aún más llamativa la posibilidad de que reanude la actividad. Y no es en absoluto una posibilidad remota. De hecho, este proyecto cuenta con el respaldo de la Administración liderada por Joe Biden, que en marzo de este año otorgó a Holtec una garantía de préstamo para respaldar su reactivación. Además, la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU (NRC por su designación en inglés) ya está analizando el proyecto y prevé tomar una decisión definitiva acerca de su viabilidad en mayo de 2025.
Si todo sigue su curso como espera Holtec la central nuclear de Palisades reanudará la operación comercial con normalidad en agosto de 2025. Y en ese momento se consolidará como la primera planta nuclear de EEUU que reanuda la actividad después de haber sido cerrada. Como cabe esperar la NRC solo aprobará su puesta en funcionamiento si cumple todos los requisitos establecidos por la regulación actual en materia de seguridad.
Y en ese caso establecerá un precedente muy poderoso: es posible extender la vida útil de una central nuclear más allá del medio siglo siempre y cuando sus instalaciones hayan sido minuciosamente puestas a punto. Veremos qué decisión toma finalmente la NRC, pero si tuviese que apostar me decantaría por la posibilidad tangible de que finalmente la central nuclear de Palisades y sus 600 trabajadores reanuden la actividad regular en agosto de 2025.
Imagen | Holtec International
Más información | Foro Nuclear
Ver 11 comentarios
11 comentarios
nekmo
Si la central sigue cumpliendo las normas de seguridad tras una exhaustiva revisión, es una gran oportunidad para reducir nuestra dependencia a combustibles fósiles, además de estar ya construida.
quiksilver22
Es una buena noticia, amortizar una instalación ya construida y ponerla operativa, siguiendo las estándares y criterios de seguridad de las agencias de seguridad nuclear.
En cambio en España tenemos un programa de apagon nuclear que finaliza en 2035. De aqui a 11 años tenemos que ser capaces de construir sistemas de almacenamiento de energía para suplir lo que una central nuclear es capaz de hacer sin emitir emisiones y barata: proporcionar energia las 24horas, los 365 dias del año. Cosa que ninguna energía renovable es capaz de hacer.
El gobierno se cree que instalando mas y mas en eólica y solar van a suplir lo que dejen de producir las nucleares pero no evitará que tengan que entrar los ciclos combinados y quemar gas para muchisimos momentos en que no haya producción renovables, y ya sabemos que en cuanto entre el gas, se dispararan los precios en el pool energético, ya que esta ultima marca los precios finales.
Los españoles pagaremos mas caro la electricidad y las productoras ingresaran mas margen de beneficio.
El gobierno debe de tener en mente como he dicho al principio un programa de almacenamiento de energía sobrante para ser usados por las noches o en horas de máximas demandas. Por el bien de las industrias españolas y los particulares.
adomargon
A qué precio estaría hoy la electricidad si el bobierno de Zetaparo no hubiera iniciado la desmantelación de las centrales nucleares. Y cuanto CO2 habríamos dejado de emitir.
Existe el terrorismo ecológico y económico, me preguntó? Eso sí, apuesto a que el chavista apoya las centrales nucleares chinas
jkujami
Más paneles y más baterías
Land-of-Mordor
Han visto lo que cuesta en dinero y tiempo desmantelar la central (y probablemente haya poca demanda de "chatarra" nuclear) y han corrido a pedir una "paguita"* para reactivar la central. Si sale bien, perfecto, pero ¿no decía el mantra que la energía nuclear es tan tremendamente rentable que no necesita subvenciones? ¿por qué no se han planteado reactivarla hasta que no ha habido dinerito público para ello?
* Para algunos cuando alguien cobra el paro es una "paguita" pero cuando se invierte dinero público en una empresa millonaria es una "inversión" o como mucho una "subvención necesaria".