Todos sabemos que debemos adoptar cada vez más el uso de energías renovables, ya sea por simple beneficio ambiental o porque representan un futuro donde los combustibles fósiles simplemente dejarán de existir. Por ello hemos visto como han surgido todo tipo de proyectos que buscan aprovechar el uso de energía limpia, como parques eólicos, granjas solares e incluso decretos gubernamentales para acelerar esta adopción.
Hace unos días, se dio a conocer un nuevo proyecto que busca aprovechar los espacios que tenemos debajo de los puentes de gran tamaño, con la idea de usarlo como generadores de energía eólica, pero además aprovecharía parte de su diseño para desarrollar espacios públicos y que no sea sólo usado por coches. Conozcamos "Solar Wind".
Un desarrollo arquitectónico pensado en la ecología
Si hacemos un poco de memoria, el usar los puentes como generadores de energía no es algo nuevo, ya hemos visto un par de ideas desarrolladas en Gran Canaria y en Kingston, Inglaterra, pero en estos casos era poco viable su construcción debido a algunos problemas de resonancia mecánica, además de que el beneficio obtenido no justificaba la inversión y el mantenimiento.
Con estos aprendizajes, la gente de Coffice, un estudio italiano de arquitectura y planificación urbana ecológica, dio a conocer su visión de cómo debería ser un puente ecológico que tenga una estrecha relación entre sus habitantes y los espacios púbicos, y que han bautizado como "Solar Wind".

El proyecto consiste en la instalación de 14 turbinas eólicas de diferentes diámetros, instaladas por debajo de la estructura de un puente ubicado en un tramo de 10 kilometros en una carretera en Calabria, Italia, siete turbinas girarían en sentido contrario a las manecillas del reloj, y en conjunto serían capaces de generar 15 MW/h de potencia, que se traducen en más de 22.500 MW/h al año, con lo que este puente sería capaz de abastecer de energía a 5.000 familias de la región.
En la parte superior se instalarían paneles solares, que ayudarían con la generación de energía cuando el viento llegue a disminuir su intensidad, además de que construirían espacios públicos y sólo se reservaría el 75% del espacio al tránsito vehicular. El asfalto sería sustituido por pavimento tecnológico, que ya es usado en algunas zonas de los Estados Unidos y Holanda, y consiste en un sistema de iluminación por medio de plástico resistente conectado a una gran red de pequeñas celulares solares, lo que hará que se omita el uso de iluminación nocturna.

Este proyecto se ha hecho acreedor al segundo puesto dentro de la Solar Park South, una competición que busca proyectos energéticos viables y sostenibles económicamente. El premio consiste en 7.500 euros con la idea de buscar financiación y hacerlo realidad en los próximos años. De acuerdo a sus creadores, la construcción de Solar Wind tendría un coste total de 40 millones de euros y representaría un ahorro de 120 millones de euros en un lapso de 20 años.
Más información | Coffice
En Xataka | Sí, los puentes también pueden ser capaces de producir energía renovable
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Alter
Seguro que cuesta 3 veces lo que costaría hacer un puente normal y poner unos molinos al lado. Y de mantenimiento ya ni hablamos.
Carlos
Lo primero que son las 7 de la mañana y no estoy seguro de lo que voy a decir sea del todo cierto.
Este proyecto es muy poco eficiente a la hora de producción de energía, tiene muchos mínimo aerogeneradores y a la hora de la verdad funcionarían muy pocos ¿por qué? Al igual que pasa en un circuito eléctrico la corriente irá por donde menos oposición tenga, con el viento pasaría lo mismo y, por lo tanto varios aerogeneradores estarían parados.
Por otro lado, solo se podría instalar en determinados puentes donde el paso del viento sea más o menos constante y con una velocidad suficiente para la producción de energía.
Y esto nos lleva a otra cosa, si os dais cuenta la mayoría de los aerogeneradores se ponen en lo alto de las colinas (aprovechar el efecto colina) o en zonas que formen una V (efecto túnel). Esto es porque la velocidad del viento aumenta ahí. Con este proyecto solo se podría aprovechar el efecto túnel y no en todos los puentes solo en determinados.
Si hay alguien interesado en el tema puedo contrastar información.
Saludos!
labandadelbate
pienso que seria mas barato y eficiente hacer un puente nirmal e instalar un par de molinis de gamesa de 12.5 mw, con lo que producirian el doble de energia, y la mitad de mantenimiento
alberto_bengoa
Desde mi ignorancia mas absoluta sobre arquitectura, lo primero que se me ha pasado por la cabeza es que con rachas de viento muy elevadas tendrá que aguantar mas fuerza lateral sobre el puente, lo cual supongo que pondrá en peligro la estructura.
innova
Como reto para pilotos de drones para pasarlo por debajo del puente entre las hélices puede ser hasta divertido. :)
Bueno ahora en serio , los ecologistas rápidamente pedirán algún tipo de medida protectora para las Aves.
pablitobf
Puente y arquitecto en un mismo artículo. Mala combinación...
patricioberrocal
Me parece una buena idea ecológica, pero una pésima idea estructural... cualquier personas con conocimientos básicos de ingeniería sabe que al implementar esto causaria una enorme presión lateral en el caso de fuertes vientos, es más, ni siquiera es necesario que exista un fuerte viento lateral, solo basta una pequeña brisa que coincida con la frecuencia vibratoria del puente para que este colapse (Efecto Flameo). Todo estudiante de ingenieria conoce la historia del puente Tacoma Narrows, solo bastó instalar vigas de 2,4 m. de ancho para hacer al puente poco aerodinámico. Y eso no estodo, todos saben que las aspas de un ventilador causa vibraciones ondulantes, imaginense decenas de turbinas eólicas de diferentes tamaños generando diferentes frecuencias vibratorias cada una. Haría colapsar cualquier estructura.
pp3dro
Si hace falta hacer un puente y se puede construir de esta manera, me parece una perfecta idea, ahora para hacerlo por hacer que se ahorren el dinero. En general me gusta mucho la idea.
juanitoabreujons
Creo que es una de las mejores ideas que he visto y más en estos tiempos en que necesitamos alternativas limpias para producir energia.
aar21
Este fue el segundo premio, ¿cuál fue el primero?
atropostrufa
Muy bonito pero inútil, por no decir carísimo de construir.
davidpacheco
Los aves agradecen mucho este tipo de cosas.
Sporty
así entró Abengoa en concurso o cómo?
terror12
La arquitectura es muy novedosa, en lo personal me gusta mucho :)