Aunque al principio sorprende la presencia de una marca como AMD en un evento como el MWC, la importancia que empieza a tener el universo tablet y la llegada de Windows 8 coloca todo en su sitio.
En Xataka hablamos en esta entrevista en vídeo con Ramón Abad, responsable de negocio de Consumo de AMD en España y Portugal, sobre el que charlamos de la presencia de AMD en el MWC 2013, su asalto al mercado de los tablets, el futuro de la marca en smartphones, así como dos temas clave para AMD en el presente y el futuro: su concepto ultrathin y el reto de poner el procesador a la próxima PS4.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Jose Aguilera
Está claro que AMD va a aprovechar el tirón de PS4 para dejarse ver en todos los saraos y volver a posicionarse en el sitio de donde no tuvo que salir. Creo que desde la llegada de la tecnología Core2duo de Intel no han acertado con un producto rompedor o no han sabido darle la visibilidad adecuada quedándose cada vez más rezagados. Hubo un tiempo en el que vender ordenadores de sobremesa con AMD era sinónimo de vender potentes CPU a precio ajustadísimo y eso, por desgracia, se perdió.
Sobre el hecho de renovar PC o portátil antes que tableta o al revés, bueno, esto será dependiendo mucho del usuario como dice Julio Alonso. El usuario medio tira millas hoy día con un equipo que lleve un pentium de los actuales que vienen a ser mejores que los primeros core duos (vuelvo a intel lo siento) y no lo va a cambiar salvo que se meta en otras historias porque para excel, word o navegar por internet y descargar no necesitan más. Otra cosa es que un día llegue a su casa con una cámara que grabe en HD, quiera editar el vídeo y vea que "el ordenador va lento". Y que conste que todo esto lo puede hacer mejor con un AMD de gama media.
Volviendo al meollo, AMD ya tiene portátiles con Fusion o similares en el mercado. Que ahora le vayan a poner el "ultrathin" como traje me parece genial, sobre todo si esto hace que tengamos acceso a portátiles finos, de pantallas grandes y a costes dignos de bolsillos en tiempos de crisis... y por qué no, tablets con APUs de AMD con versiones recortadas del cerebro de la PS4 y Windows 8.
pd. por qué todo el mundo siempre pone como ejemplo de productividad trabajar con excel, word o powerpoint?!? A alguien le suena ADOBE?? ¬¬
karakura
Yo creo que las ventas de las tablets han bajado bastante, cuando salieron eran una novedad y todo el mundo las compraba, creo que AMD llega tarde al mundo de las tablets, y en cuanto a los pc híbridos o tabletas híbridas o como se llame, no le veo futuro, para eso está el portátil que ocupa lo mismo y tiene más potencia.
maxmalkav
Me parece perfecto que use el término "tableta" para castellanizar el discurso, pero luego no me metas con calzador "performance" pudiendo decir "rendimiento" o "desempeño"!
Por lo demás, estoy de acuerdo en que la gente está escatimando mucho en equipos clásicos para productividad (portátiles y sobremesa) y no se cortan un pelo en plataformas móviles y demás. También influye en que incluso un PIV es a día de hoy suficiente para realizar algunas tareas (otro tema es lo cómodo que sea realizarlas con una máquina de esas características).
jeeva
Coincido contigo maxmalkav, estoy cansado de oír y leer tablet por todas partes cuando deberían decir y escribir tableta, en Xataka para empezar, que aún tiene más delito entrecomillar lo que dice el entrevistado cambiando la palabra en español por la anglosajona. TÓCATE LOS HUEVOS MARIANO!!!!
Y el hombre este a ver si aprende que performance en este contexto es rendimiento.
En cuanto al cambio de dejar de gastarse una pasta en sobremesas y portátiles lo veo totalmente lógico. Hasta hace poco te vendían un PC o un portátil con mil funcionalidades para después únicamente usar el correo electrónico, algún editor de texto si acaso y navegar por internet. Ahora con los móviles y tabletas se logra hacer lo mismo, en cualquier parte y momento y ocupando mucho menos, pues normal que la gente se olvide de los PCs y portátiles para usar en el hogar.
Julio Alonso
Va a depender de usuarios y sus usos, pero más de uno va a priorizar renovar su tableta antes que renovar su portátil (si este es secundario y tiene uno principal en el trabajo).
Pablo
Lo que hay q hacer es renovar tabletas como renovamos ordenadores. A mi un Pc me dura fácilmente 6-8 años. Lo q no es normal es q se cambie tabletas y móviles todos los años.
Vamos a terminar con los recursos del planeta en 2 días
platanito_plata
Pues en 2010 salió el iPad y yo opte por comprar un macbook pro, como dice: ya madurarán... yo pensé que pasaría eso con las tabletas, hoy ya han madurado bastante como para comprarme un iPad en vez de un macbook pro aún teniendo el dinero, cumple ya con muchas de las necesidades que tenemos algunos usuarios.