Un agujero negro supermasivo con la masa equivalente a 10 millones de soles que desata una explosión del tamaño de 15 galaxias como la Vía Láctea. Una explosión que además va "a cámara lenta" y dura cientos de millones de años. No suena creíble, por eso los astrónomos rechazaron la idea en una primera instancia, pero ahora se ha comprobado que realmente ocurrió. El Universo es maravilloso.
Un equipo de astrónomos ha detectado la que ya es la mayor explosión en el Universo jamás detectada, si no tenemos en cuenta el Big Bang. Ha ocurrido en el cúmulo de galaxias Ophiuchus, que se encuentra a casi 400 millones de años luz de la Tierra. Los cúmulos de galaxias son algunas de las estructuras más grandes que se conocen en el Universo, contienen miles de galaxias, materia oscura y gases. En Ophiuchus hay una galaxia especialmente grande y en su interior cuenta con un agujero negro supermasivo (no como este otro de unos 20 kilómetros de diámetro), el causante de la explosión.
Explosiones a escalas difíciles de imaginar
Según han explicado en el estudio publicado, el agujero negro expulsó (porque no solo absorben) una cantidad colosal de energía en un haz de luz. Este haz parece ser que en cuanto comenzó su trayectoria chocó con algún elemento desconocido provocando así la enorme explosión. Enorme, realmente enorme, porque fue del tamaño de aproximadamente 15 galaxias como la nuestra. Además, a diferencia de otras explosiones, duró cientos de millones de años según la investigación.
Las emisiones de radiación que se crearon alrededor del agujero negro son las que han permitido a los astrónomos detectar y entender el estallido. Se ha formado una especie de curvatura de radiación alrededor. De hecho, consiguieron ver esa curvatura producida por la radiación hace unos años, pero descartaron la posibilidad de que se debiese a una explosión porque era demasiado grande como para ser una explosión. Resulta que no.

Gracias al uso de dos telescopios espaciales, el Observatorio Chandra X-ray de la NASA y el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, así como dos observatorios de radio terrestres, el Murchison Widefield Array en Australia y el Giant Metrewave en la India, se ha podido registrar el evento. Se cree que tuvo lugar hace varios cientos de millones de años, con el agujero negro sin signos de actividad importante en la actualidad.

La cantidad de energía quemada para producir semejante explosión es cinco veces más grande que la anterior explosión más grande jamás registrada, ocurrió también en un cúmulo de galaxias y fue registrada en 2005.
Vía | The Guardian
Más información | Arxiv
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Naxop2
Y en campos de fútbol?
k4r3l4x
¿Torneo del poder?
frg92552
Es la Base Starkiller en acción
apertotes
"Se cree que tuvo lugar hace varios cientos de millones de años, con el agujero negro sin signos de actividad importante en la actualidad."
Es frase no tiene sentido. No se cree nada. Se sabe con seguridad que ocurrió hace millones de años, tantos como a millones de años luz de distancia esté ese agujero negro.
Respecto a la actividad actual del agujero negro, eso sí que es imposible de saber. Primero, pq si como dice el artículo la explosión duró cientos de años, aún vamos a seguir viéndola mucho tiempo. Y segundo, pq hasta dentro de millones de años no veremos el estado actual del agujero negro. Y para entonces ya no será actual.
kognox
Un estornudo del universo = cientos de millones de años
Un estornudo humano = un segundo
Somos insignificantes
kawjones
-Emperador, me parece que se me ha ido la mano con la nueva estrella de la muerte
-Tenia que pasar, querido Vader. Fue un placer conocerte. Al menos los de Disney dejaran de dar el peñazo con secuelas .
javiercaselles
Buen articulo. Gracias.
Billy
Te hace sentir que la Tierra es pequeña y frágil, aunque en términos relativos claramente lo es.
Juanjo71
al menos no nos ha pillado cerca, eso si, a quienes les haya pillado...
Badgar Blak
La que lió el agujerito negro ese con su eructo...
Hechs
Siempre que se habla de tamaño a escalas cósmicas tengo un lío tremendo. ¿Se refieren al radio, a la superfície o al volumen total de la explosión?
royendershade
Bueno, el big bang es una etapa de expansion, pero a dia de hoy no esta claro que sea lo que entendemos como una explosion.
yarlei
Bills y sus berrinches xD
joedelon
Igual digo una tontería, pero si la galaxia está a 400 millones de años luz, luego estamos viendo lo que había allí hace 400 millones de años, y la explosión duró a su vez cientos de millones de años, cuando dicen que hace cientos de millones de años que ocurrió son descontando los años de lag o no?
orochi2000
El chasquido de Thanos?
saibotq
El universo es maravilloso... mientras uno no esté en el cúmulo
kaniel
A lo mejor se está aproximando a nosotros.... En unos cientos de años lo sabremos si para entonces somos arrasados
edu9_1
Con tanta radiación como liberó, ¿si hubiera vida en algún planeta o satélite de la zona se habría extinguido? Porque da que pensar.
tony.fernandez.7568
Es curioso como algo que pasó en la época de los dinosaurios pueda considerarse la “recién registrada explosion mas grande del universo”.
Lo mismo mañana descubren que hay un satelite dando vueltas a la tierra y “oh, sorpresa” se llama Luna.
Ya no me sorprende nada.
ravasaurio
Ha sido duro pero lo hemos conseguido entre todos. Buen trabajo equipo.