La estrella alrededor de la que giramos en el planeta azul a veces tiene malos días. El jueves de esta semana fue uno de ellos. En terminos solares, ese ‘enfado’ se traduce en tormentas solares de mayor o menor intensidad que emiten cantidades masivas de plasma y radiación electromagnética hacia el espacio en lo que se conoce como ‘eyección de masa coronal’.
La tormenta que tuvo lugar el jueves por la mañana está impactando hoy mismo contra la tierra. Científicos de la NASA han catalogado esa tormenta como de categoría X (La mayor) con el multiplicador 1.4, y han advertido de la posiblidad de que ocasione interferencias en los satélites de comunicaciones.
La agencia espacial catalogó la tormenta como ‘extrema’ lo que no tardó en disparar la alarma. En realidad, la tormenta no es ni mucho menos la mayor que se ha registrado. El 4 de noviembre de 2003 se registró una eyección de categoría X28 que impactó contra la tierra y aquí estamos todavía con nuestras comunicaciones intactas.
Más recientemente, Investigadores de la Unversidad e Otago han corregido esa medida sugiriendo que la tormenta de 2003 pudo ser una X45 y demostrando, a la postre, que aún nos queda mucho que aprender sobre nuestro sol y las mediciones que hacemos de él.
Hoy es sábado y seguimos transmitiendo, así que habrá que suponer que la X1.4 del jueves no tendrá más efectos que unas espectaculares auroras boreales en los territorios desde donde se aprecian estos fenómenos. Os dejamos con la imagen de nuestro astro rey, protagonista indiscutible de esta semana veraniega.
Más información | NASA
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jajasama
hay que dar gracias por el campo magnético, que absorberá la mayor parte de esa energía que el sol nos emite. :)
xpacho4
Bueno, parece que estoy en Xataka Ciencia. Me voy a Xatak... un momento.. ¡ESTOY EN XATAKA! Moraleja: La información cada una a su lugar.
jesusdominguezgarcia
Segun un documental que vi el otro dia nosotros no podemos ver al astro rey porque la luz no lo atraviesa. Es curioso porque emite luz, pero no la absorbe.
Me pregunto entonces si las imagenes que nos muestran son relaes o simulaciones.
Lo que nosotros vemos del sol no es el sol mismo sino la luz que emite hasta aqui. NO lo entiendo muy bien.
POr cierto , me podrias decir como puedo poner una caja de comentarios como esta que tienes aqui en un blog de blogger?? Es posible??
roguex
pienso que debería crearse un sistema de alerta tecnológico, donde por todos los medios se emita una señal de alerta de desconexión/apagado de todos los aparatos tecnológicos, para evitar el caos de que se quemara todos los equipos durante una tormenta de nivel peligroso.
jesusdominguezgarcia
Panafax, tienes toda la razón. Ahora lo entendí bien lo que quería decir el documental. Resulta que claro que se puede ver, que leches si yo lo veo. El documental lo que dice que no se puede ver el interior del mismo ya que no absorbe nada del espectro de luz, por lo que para conocer el interior del sol se emplean ultrasonidos (no me acuerdo bien como llamaban a esa tecnología).
Por eso se logra conocer bien la estructura interior del sol. Por cierto, no es amarillo realmente aunque así lo veamos, sino que emite luz blanca. (tonalidad amarilla eso si).
El documental cuenta de que dentro de mucho tiempo pasa rá a ser estrella roja , y emitirá aún más calor. Por cierto el documental dice que el 20% del efecto invernadero se debe a el sol, y no todo es culpa de la contaminación como creemos... Polemico esto no??'
Diego Velasco Herrero
interesante el post, pero mas interesante a sido los comentarios: hablando de colores, documentales, radiaccion electromagnetica, muy divertido
elmangaka1
esta noticia si que es alarmante mientras mas se calienta mas daño le hace a nuestro planeta y aqui en rep dom si quema muy fuerte ese sol
gameraligator
Afectara a mi celular?