China sigue reduciendo la brecha que le separa de Estados Unidos en el sector espacial. Si bien el programa espacial del gigante asiático tuvo sus orígenes casi a la par del de su rival estadounidense (allá por la década de 1950), sus hitos más importantes han llegado con importantes retrasos. Sin ir más lejos, la CMSA envió su primer taikonauta al espacio 42 años después de que la NASA consiguiera esta misma hazaña.
En los últimos años, sin embargo, el panorama ha cambiado. Con el objetivo de convertirse en un personaje líder en materia de desarrollo espacial, Pekín ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que entre sus objetivos se encuentra pisar la Luna. Y aunque todavía está lejos de alcanzar a Estados Unidos en términos generales, empieza a conseguir logros sorprendentes, como fotografiar toda la superficie de Marte. El último tiene que ver con un nuevo y prometedor tipo de cohete.
Un cohete que funciona con Metano
Los renovados deseos de explorar el espacio, de la mano de misiones cada vez más ambiciosas, están impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías. Un objetivo clave de esta carrera es minimizar los costes y maximizar la eficiencia. En esta ecuación es donde entran en juego, para cierto tipo de misiones, los sistemas de lanzamiento reutilizables con un sistema de propulsión más avanzado que lo visto hasta ahora.
Bienvenidos a la era de los cohetes de metano. O al menos de sus albores. Es que actores tanto estadounidenses como chinos están tratando de conseguir avances significativos en esta prometedora alternativa. Y el gigante asiático ha conseguido la primera victoria sustancial al completar con éxito la misión del Zhuque 2 Y2, la más reciente propuesta de la compañía LandSpace, una especie de SpaceX asiática.

Según recoge la firma en su página web, ayer 12 de julio a las 09:00 (hora local) despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan el Zhuque 2 Y2. Estamos hablando de un cohete que funciona con methalox (metano y oxígeno líquido) y que después de alejarse de la plataforma de lanzamiento alcanzó la órbita sin inconvenientes y puso una carga útil de prueba en la órbita sincrónica solar (SSO).

No se trata del primer intento de la compañía china en poner a prueba este novedoso cohete. A finales del año pasado, el 14 de diciembre para ser precisos, LandSpace lanzó un cohete Zhuque-2, pero fallos en uno de los motores de la segunda etapa frustraron la prueba. Ahora, tras implementar una serie de mejoras, los chinos acaban de conseguir un hito importantísimo.
El gigante asiático, gracias al trabajo de la compañía LandSpace, se ha convertido en el primer país del mundo en completar un lanzamiento exitoso de un cohete de metano (es decir, que ha alcanzado la órbita). El logro se produce en medio de una carrera por desarrollar esta tecnología. Por ejemplo, las estadounidenses Relativity Space y SpaceX, que trabajan en esta alternativa, no han completado con éxito pruebas de estas características.
Toca esperar para saber cuál será el siguiente paso de la compañía asiática. Ahora, por lo pronto, puede presumir de contar con un sistema de lanzamiento funcional en pruebas de 49,5 metros de largo con un diámetro de 3,35 metros y una capacidad de carga de seis toneladas para órbita terrestre baja y cuatro toneladas para órbita heliosíncrona.
Imágenes: LandSpace
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Usuario desactivado
Bienvenido este avance tecnico y ojalá sea replicado por sus competidores. Así es el progreso.
eltoloco
No puede ser, los troles de Xataka me habían contado que los chinos solo saben copiar..
jonanananoj
China sigue copiando y mucho. Trabajo en el sector de la maquina herramienta. El modus operandi de los chinos es bien sencillo. Intentan educarse en Europa o EE.UU para aprender nuestra tecnología.
Si algo se le atraganta, lo que hacen es contactar con empresas occidentales, compran maquinas para después copiarlas.
Si ven que no pueden conseguir la venta, lo hacen a través de otros paises como India.
Es decir, tienen su tecnología, gracias a occidente. Pero hay algo que hay que darles la enhorabuena, y es la capacidad de trabajo que tienen, que hasta que no lo consiguen, no paran.
Pero que no os engañen con la cantinela de que ya no copian.
vox__populi
¡Enhorabuena!! por el logro de la industria espacial china, y espero que su industria farmacéutica, sus empresas de biotecnología y su sector sanitario puedan obtener avances de esa naturaleza y ya resolver de una vez por todas otros problemas más terrenales que todavía los aquejan:
China reporta 239 decesos por COVID-19 en junio en un importante repunte
Akenatón 2013
Echo en falta en el artículo una mención a las ventajas de utilizar metano para propulsar cohetes espaciales.
frg92552
¿Qué ventajas tienen los cohetes de metano? Es por ignorancia
capsige
Lo que estaría bien es saber qué beneficios aporta el metano respecto el combustible habitual y por qué esta tecnología es la que están buscando desarrollar.
steamug
De verdad soy el único que piensa que en vez de competir deberían trabajar juntos?...
benjamin.rodriguezsa
También se comerán el mercado del automóvil en Europa... Es cuestión de tiempo