China se ha convertido en los últimos años en una de las grandes potencias aeroespaciales. Con varios hitos conseguidos como llegar a la parte oculta de la Luna o pisar Marte, se ha hecho un nombre en la esfera internacional. Ahora sueñan a lo grande, planean construir una estación espacial de varios kilómetros. Para poner eso en contexto, la Estación Espacial Internacional tiene 109 metros.
De momento se trata tan sólo de una invitación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China a científicos e investigadores para que estudien la propuesta. Se ha concedido a este proyecto un total de 2,3 millones de dólares para estudiar si sería posible una estación espacial de semejante calibre.
Según las ideas publicadas acerca de esta estación, lo que se busca es una estación espacial modular que sería lanzada en diferentes cohetes y ensamblada en el espacio. Nada nuevo en este sentido, pues es lo que se ha hecho con la Estación Espacial Internacional y otras grandes estructuras en el espacio.
Se trataría de una estructura "ultragrande que abarca kilómetros" y sería "estratégico para el uso futuro de los recursos espaciales, la exploración de los misterios del universo y la permanencia en órbita a largo plazo". Los investigadores ahora tendrán que encontrar la forma de reducir el peso de la nave para reducir el número de lanzamientos necesarios.
De momento Tianhe
La estación espacial kilométrica sin duda es un proyecto ambicioso y puede que pasen décadas hasta que la veamos hecha realidad con la tecnología actual. Sin embargo, mientras tanto China ya tiene su propia estación espacial en órbita para hacer competencia a la Estación Espacial Internacional. Se trata de Tianhe.

Tianhe es el segundo intento de China de tener una estación espacial en órbita. Lanzaron el primer módulo de esta estación hace unos meses y con ello se dio el pistoletazo de salida para tenerla acabada en 2022 y operativa. Semanas más tarde ya estaba poniendo su segundo módulo en órbita.
No mucho después llegaron los primeros astronautas chinos a la Tianhe, el 18 de junio de este año. Más tarde realizaron la primera caminada espacial. Una serie de pequeños logros que demuestran las grandes ambiciones y potencial que tiene China para la exploración espacial.
Vía | SCMP
Ver 32 comentarios
32 comentarios
elindividuo
Tener una estación de ese tamaño trae más problemas que soluciones. Aunque se pueda hacer conectando módulos dudo que la hagan, además parecerá una morcilla con segmentos uno detrás de otro.
vistordt
Se verá la muralla desde ahí?
jaimejames
Una estación espacial de varios kilómetros de tamaño, je, alto complejo que tienen estos chinitos.
chuskipituski
Y no se estarán refiriendo a la estación de captación de energía solar que salió hace unos días?
JuanAnt
¿Que será antes? ¿La mega estación espacial china o el millón de humanos en Marte?
Espero vivir como mínimo 3 décadas más, y aún así estoy seguro de que no veré ni una de las 2 cosas.
Saludos, terrestres.
lenkin
La estrella de la wan tun frito muerte.
Pericodelospalotes
Quizás ya estemos en condiciones de construir un parasol en el punto de Lagrage 1 para disminuir la radiación solar y frenar el cambio climático.
enrikosky
Demasiado deprisa van esos amarillos. Ya habrán copiado de alguien.Es lo suyo. A ver si pegan un batacazo. No me gustan nada. Prefiero mil veces a los japoneses!
kaiser232
Mientras no tengan cohetes reutilizables no veo cómo lo podrían lograr.
videos123
The Red Bull X2019 Versión estación espacial made in China 🇨🇳
Una cosa es dibujar unos planos….otra cosa es hacer realidad superando las leyes de la física.
Por construir, si se puede construir hasta el Red Bull X2019 otra cosa es usarlo.
yerhpmuh
No se ve nada con el humo de la mierda que se fuman los fumanchú
sanamarcar
Y con virus chino, mira que no soy muy de Trump, pero estos chinos, no me fio tampoco mucho... no tienen recursos para abastecerse y van a por ellos.
alex070196
Robando y copiando técnologia, dejemos de consumir lo chino y de mala calidad y apoyemos a nuestro país.