Cuando pensamos en refugiarnos en una cueva quizás nos dé cierta sensación de estrechez o incluso invada la claustrofobia. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que muchos túneles terrestres tienen un diámetro no demasiado amplio, pero que sería muy distinto en Marte o la Luna donde los túneles de lava son tan grandes que podrían alojar una colonia.
Es la idea que la ESA expone tras haberse estudiado estas cavidades en nuestro satélite y el Planeta Rojo. Lo que han observado es que los túneles de lava de estos astros son entre 100 y 1.000 veces más grandes que los terrestres, por lo que se presentan como una posibilidad ante ese futuro imaginado de colonias espaciales.
Aquí cabría un loft, allí todo Central Park
Hemos conseguido "normalizar" lo de vivir en el espacio tras décadas de permanencias largas en la Estación Espacial Internacional, pero eso no significa que sea algo sencillo o literalmente posible. Quizás hayamos visto o leído 'The Martian' y eso de cultivar patatas en Marte nos haya parecido más cercano, pero la realidad es que ya el mismo viaje es el primer handicap y ya vimos que por ahora el film no puede ser realidad.
Pese a esto, la idea de los asentamientos en la Luna o Marte no se disipa, sino todo lo contrario. Y en esta línea a la ESA se le ha iluminado un poco la bombilla tras un reciente estudio realizado sobre los túneles de lava de estos astros y los terrestres.
Estos túneles se forman cuando un flujo de lava se enfría y se endurece, de modo que se crea una cavidad por donde ha pasado el magma. Cuando la actividad volcánica se detiene, el túnel queda vacío dejando cuevas, que en caso de estos astros son bastante grandes.

Explica la agencia que las cavidades en la Luna y Marte pueden ofrecer "suficiente espacio, protección ante las radiaciones cósmicas y una temperatura estable para las bases de astronautas". En la Tierra, el diámetro de estas galerías está entre los 10 y 30 metros según estos investigadores, pero las de la superficie lunar llegan a medir más de 800 metros (siendo éstas más grandes que las marcianas).
Y no es que den para una colonia, es que cabría Central Park entero. Según Riccardo Pozzobon (uno de los autores del estudio), los túneles de lava lunares y marcianos darían para contener el centro entero de una ciudad mediana con sus hasta más de 1.000 millones de metros cúbicos de volumen.
Parte de la culpa de estas dimensiones se debe a la baja gravedad, lo cual también da lugar a que muchas de las cuevas no se hayan colapsado. Los datos se han conseguido recurriendo a imágenes de satélites y a datos de altimetría, usando modelos computacionales para estudiar la morfología de las cuevas cuyos techos sí se habían colapsado.
Pero primero que vayan los robots
Como decíamos al principio, hay mucho que hacer antes de plantear el establecimiento en la Luna (que es lo "fácil", entre estos dos astros). Por mucha idea de posible edificio y por mucho Musk que haya, es aún inasumible plantear estos proyectos, aunque incluso se haya hablado del mínimo de personas necesarias para un asentamiento en Marte.
Pero los científicos, al menos los del estudio y los de la Agencia Espacial Europea, ven con buenos ojos los hallazgos de la investigación, y según palabras de Francesco Sauro (co-autor y profesor de geología planetaria en la Universidad de Bolonia), "la Luna es un gran objetivo para la exploración subterránea". De momento, el plan más cercano a este respecto es enviar misiones robóticas para investigar estas galerías, así que lo de las colonias en cuevas, a todas luces, se hará esperar.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
awsomo
La humanidad volverá a las cavernas
nonabol
Estos se han leido Hyperion, de Dan Simmons. Pero la idea es buena.
Imaginate además que haya cámaras prácticamente cerradas y estancas, sin fugas, y que se puedan abrir para su acondicionamiento, manteniendo su acceso por puerta estanca. Seguirá faltando la gravedad, pero te solventa el tema de mantener una cámara de aire.
Camilo
Yo no me arriesgaría, en esas cuevas hay arañas gigantes y viven las mujeres gato https://youtu.be/b788p9qC1-Q?t=1635
poncho777
Igual ya tienen dueño
luiscarlos17f
Los humanos no están preparados biológicamente para vivir durante largo tiempo con baja gravedad. No es ninguna tontería porque se trata de la circulación sanguínea.
Otro problema es que al estar tan lejos algunas bases podrían convertirse en los feudos particulares de alguien poderoso, como Jeffrey Epstein en el espacio.
Sale más rentable construir rascacielos en Siberia.
nexus01
Se han hecho estudios sobre los efectos de la gravedad lunar sobre el cuerpo humano? Al fin y al cabo, estando a 3 días de viaje de la tierra, los problemas que puedan haber con el mantenimiento de un ecosistema cerrado, el cultivo de comida y tal se pueden solventar enviando suministros.
Pero si el cuerpo humano no tolera la gravedad lunar, no hay nada que hacer.
pipas
La densidad de la Luna es inferior a la de la Tierra, creo recordar que 3,3 gr/cm³ por 5,5.
Si cierras un tramo de la cueva y le metes 1 atm no será más fácil que se caiga o que no aguante? Implosionaría, explotaría, loque?
Cosmonautas
Las cuevas marcianas podrían ser un reservorio de vida, protegidas de las inclemencias de la superficie.
ondersotomayor
Pero ahora espacial imagínate cuando lleguemos a la postmodernidad espacial aunque no puedes ni lo intentes tu cerebro no a evolucionado para imaginar cosas de tal magnitud
merylopezhornillos
Mira que bien, los asentamientos se pueden hacer encima y las cuevas servirían de cloacas, seguro que en poco tiempo, después de estar llenas, sería un gran problema.
Juan A. Su esposo