O, al menos, dejad de buscarla ahí. El inmenso e inhóspito desierto marciano no es más que eso, un desierto a varias decenas de millones de kilómetros. Y es que a veces las cosas son sencillamente lo que parece que son. Hoy es uno de esos días en que la posibilidad de encontrar vida en el espacio exterior se hace un poco más pequeña.
Tras años de investigaciones un equipo de la Universidad de Edimburgo acaba de confirmar que en la superficie de Marte hay todo un "cóctel tóxico" que, con la ayuda de los rayos ultravioletas, hace que la vida o cualquier resto de esta sean inviables.
Entonces, ¿No hay vida en Marte?

No. En realidad, esto no quiere decir que no podamos encontrar rastros de alguna forma de vida en el planeta. Lo que significa es que habrá que cavar para encontrarlos. De hecho, allí, en las entrañas del Planeta Rojo y lejos de la radiación es el único lugar donde parece razonable que se pueda esconder la vida.
Desde las sondas Vikings, hace 40 años, sabemos que hay percloratos en Marte, pero hasta 2015 no vimos signos claros de que eran bastante abundantes. El debate fue muy intenso: no estaba claro si eran tóxicos (como parecía) o podían usarse a modo de fuente de energía (como decían los más optimistas).
Un mal sitio para vivir

Un equipo de la Universidad de Edimburgo ha realizado pruebas con bacterias, perclorato de magnesio y rayos ultravioletas similares a los que recibe la superficie de Marte. El resultado es que el perclorato amplifica (y mucho) el efecto bactericida de los UV. Otros percloratos que también hay en la superficie de Marte tienen un efecto similar.
Los estudios con óxidos y peróxidos de hierro fueron incluso peores dibujando un escenario bastante dramático. El cóctel tóxico junto a la irradiación de rayos UV hace casi imposible que haya vida en la superficie del planeta rojo.
Esto no solo es un varapalo a los exobiólogos de medio mundo sino que obligará a reconfigurar las misiones que quería buscar esa vida marciana. Marte está hoy más lejos que nunca.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
beltry
Vale, de acuerdo con que no es posible la vida tal y como la conocemos aquí en la tierra, ¿Pero no sería posible otro tipo de vida, que se "alimente" de lo que para nosotros es venenoso?
Aquí la vida siempre se ha adaptado a los cambios del planeta.
Las bacterias se adaptan rápidamente a los antibióticos, y nos obliga a crear otros. ¿No podría pasar la mismo en Marte y haber vida bacteriana?
Igual digo tonterías, pero aún nadie me ha rebatido esto.
alons0
Pues yo me resisto a pensar que no pueda haber vida en Marte (aunque sea muy simple).
En nuestro planeta tenemos organismos extremófilos que tienen desconcertados a muchos biólogos, algunos de ellos descubiertos en el último siglo.
Para mi la clave no está es saber si las condiciones actuales permiten la vida. La clave está en saber si la hubo y si esta pudo adaptarse a lo largo del tiempo.
Porque según algunos estudios sobre el planeta rojo, este tuvo océanos y condiciones parecidas a la Tierra. Asique pudo tener vida.
Si Marte cambio hacia lo que es hoy, tuvo que haberlo hecho en un tiempo, independientemente de que fuera más largo o más corto. Los cambios planetarios no suceden de un día a otro.
Por tanto lo interesante sería poder saber si hubo vida y si esta se adaptó a tiempo antes de que Marte se convirtiera en lo que es hoy . Y en caso afirmativo, también sería interesante conocer el cómo.
alberto_bengoa
El % de Marte que ha sido explorado con la precisión necesaria para buscar restos de vida es ridículamente bajo.
Alguien que no tiene ni puñetera idea de lo que hay o deja de haber en los millones de Km2 de Marte, pero hace un clickbait al estilo Xataka.
Este blog cada día está peor.
nakamoto
menos mal que estas tu para iluminarnos pronto te ficha la nasa, cuñado espacial xD
Spitfire
Imagino que la búsqueda estará más encaminada a saber si hubo vida en Marte en el pasado o si la hay hoy en día en capas subterráneas que a ver si la hay en la superficie.
Desde luego es complicado que algo sobreviva allí entre lo del artículo y la ausencia de campo magnético. Pero quién sabe si la vida tomó otros caminos evolutivos y consiguió adaptarse.
problematico
Hola articulo, un Tardigrada discrepa. xD
WinterN
Hace 30 años la creencia era que la vida es algo muy frágil y delicado, y encontrar un planeta que justo reuniese las condiciones necesarias para la vida había sido una suerte increíble.
Con el tiempo se ha ido demostrando que no es así... se encontraron (y resucitaron) bacterias enterradas en el hielo polar durante miles de años; bacterias en lugares sin oxígeno ni luz solar, bacterias que nadan felizmente en ácido sulfúrico, e incluso bacterias que han sobrevivido durante semanas en el espacio, sin atmósfera y expuestas a la radiación solar.
Esto me ha enseñado que no se deber tomar muy en serio a nadie que asegure que en el entorno X no puede existir la vida debido a las condiciones extremas.
emedoble
El tema de encontrar "vida" en Marte no es tanto el encontrar algún espécimen vivo (ojalá), sino encontrar al menos algún rastro de su existencia presente o pasada que pueda demostrar que el planeta rojo estuvo alguna vez habitado.
Joferval87
La busqueda de vida en Marte es un sinsentido desde el mismo momento en que los cientificos no quieren enviar las sondas a los puntos calientes o lo que es lo mismo, las zonas donde se ha detectado agua liquida o puntos con condiciones mas favorables para la vida etc, por miedo a contaminar las muestras con vida procedente de la tierra, ya que ha día de hoy no existe un método o tecnología 100% a prueba de fallos para esterizar las sondas.
Usuario desactivado
Que pase el siguiente... Encelado.
Exos
Eso ya se sabía y por eso se han enviado sondas que toman muestras de suelo bajo la superficie y las próximas podrán profundizar más.
josulin
Joder gracias por decirlo, tenia la espalda destrozada de estar en cuclillas
joesrc
ya se sabe que no hay vida allí (actualmente), la cuestión es... ¿la hubo en el pasado?
juanjofm
Nunca digas nunca. Si bien las probabilidades son bajas etc. sólo hay que fijarse en donde se ha encontrado vida en la Tierra y que supuestamente era imposible que algo viviera allí, como cuevas de volcanes con magma o al contrario, sitios congelados. Podría pasar lo mismo y encontrarse bacterias o virus en la superficie marciana.
La ciencia progresa a base de refutar sus propias leyes e imposibles.
gambitodanes
En la tierra se han encontrado bacterias extremofilas en lugares en los que antes se consideraba imposible que hubiese vida.
eloy0
Como mínimo, tendrían que haber usado también arqueas.* Por otra parte, la conclusión es errada. La conclusión debería haber sido: es poco probable hallar vida en la superficie, y todo indica que es más efectivo buscar en profundidad (incluso si hay vida en la superficie).
* Esto sólo ya lo justifica: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8814335
romeoabm
El puñetas vende humos de Elon musk dice que sin importar las condiciones esteriles, se podra cultivar y hasta extraer agua de las piedras.
ya esta a nada incluso de mandar albañiles a erigir sus empresas privadas y monumentos, e iniciar el dominio del sistema solar entero y a corto plazo.
sotaco
Es curioso: aqui hay gente con más fe que mucha gente religiosa. La creencia de que la vida puede generarse de manera espontánea es un verdadero acto de fe ciega. Incluso las formas de vida más simples son increiblemente complejas. Pasteur: "La vida solo puede generarse a partir de vida"