El pasado 19 de noviembre de 2016, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en colaboración con la NASA pusieron en órbita su primer satélite meteorológico de próxima generación conocido como GOES-16. Que a pesar de que no entrará oficialmente en operación hasta el próximo mes de noviembre, ya ha enviado sus primeras imágenes las cuales son impresionantes.
El GOES-16 es el primero de los cuatro satélites meteorológicos de este tipo que serán enviados de aquí a 2030. En un año aproximadamente se espera poner en órbita el segundo, el GOES-17, que apoyará en las labores de predicción y monitorización de fenómenos naturales, tales como huracanes, tormentas tropicales, y otros eventos meteorológicos.
El satélite meteorológico más avanzado del mundo
Como parte de las labores de calibración, la NOAA está presentando las primeras imágenes capturadas por el GOES-16, el cual se apoya en su potente cámara Advanced Baseline Imager (ABI), la cual es cinco veces más rápida y con cuatro veces mayor resolución que los viejos satélites GOES. Para muestra tenemos la imagen que abre este post, donde se comparan las imágenes entre el GOES-13 y el nuevo GOES-16.
El GOES-16 puede capturar una imagen del disco entero de la Tierra cada 15 minutos, e imágenes de Estados Unidos cada 5 minutos, pero se puede programar para que lo haga cada 30 segundos en caso de alguna emergencia. Gracias a estas capacidades será posible actuar de forma pronta ante eventualidades, además de impulsar las capacidades de observación y predicción meteorológica de la NOAA para obtener pronósticos más precisos.
Este satélite está ubicado en una órbita geoestacionaria a 35.888 kilómetros de altura, y la capacidad de generar este tipo de imágenes a alta resolución y con tal detalles se debe a que la ABI puede capturar diferentes longitudes de onda de la luz, lo que permite distinguir entre nubes, vapor de agua, humo, hielo y cenizas volcánicas.

Ahora veamos las primeras imágenes y vídeos que nos ha dejado el GOES-16.
México

Costa Noreste de Estados Unidos

Norteamérica

El Caribe

California y Baja California

Argentina

Costa de África

La Luna desde la órbita geoestacionaria

El disco completo de la Tierra

Ver 10 comentarios
10 comentarios
seikino
'Enviados de aquí al 2013'? Imagino que se quería poner 2023
(2º Párrafo)
gustavowoltmann
Impactantemente hermoso realmente.
vistaero2
Pues a mí no me gustan, los colores son muy extraños. Me parecen más feas incluso que las que hace el DSCOVR (el cual saca fotos muy parecidas a lo que veríamos a ojo desnudo pero la resolución es muy triste).
Mis favoritas son las del Himawari, que solo hace fotos de la cara del planeta en la que está Japón pero me parecen muy bonitas. Podéis verlas en la cuenta de Twitter @himawari8bot.
gustavowoltmann2
Increíbles tomas echas por este potente satélite, a esa distancia somos tan insignificantes que ni nuestros edificios, estructuras y toda la basura que hemos vertido en el planeta no se nota, lástima que sea solo por la distancia que aún se ve hermoso nuestro único planeta.