Nuestra imaginación nunca será capaz comprender la dimensión aproximada del tamaño del universo, es más, ni de nuestra galaxia o de la distancia que existe entre nuestro planeta y su hermano más cercano. De lo único que tenemos certeza es que somos una parte minúscula de un gran y vasto universo.
Dentro de la gran mayoría de las representaciones del universo, podemos ver características e imágenes comparativas del tamaño de los planetas, nunca se compara la distancia que existe entre ellos, principalmente porque si se hiciera a escala, sería imposible representarlo en una hoja de papel o dentro de un libro. Pero por primera vez, un grupo de personas han hecho una representación a escala de la distancia que existe entre cada planeta de nuestro sistema solar, y lo han capturado en un fascinante vídeo time-lapse en el desierto de Nevada.
Sistema Solar a una escala aproximada de 1:847638000

Bajo una idea de los cineastas Alex Gorosh y Wylie Overstreet, es como surge este interesante proyecto que busca representar por primera vez, la distancia que existe entre los planetas del sistema solar a escala, partiendo de la Tierra bajo el tamaño de una pequeña bolita o canica.
El lugar elegido para realizar esta hazaña fue el Desierto de Black Rock en Nevada, que posee un superficie total de 2.590 kilómetros cuadrados, pero para esta representación, sólo se necesitaban al menos 12 kilómetros de superficie plana, es decir, sin nada que pudiera interferir en las órbitas de los planetas, y este desierto era ideal para ello.
Para la representación de los planetas se usaron esferas de cristal iluminadas por LED y cálculos a través de GPS, con esto crearon un modelo de planetas a escala de 1 unidad astronómica (UA) de 176 metros, es decir, aproximadamente 1:847638000.
Una vez armado esto, desde una montaña capturaron todo en un gran vídeo de siete minutos, desde donde podemos ver, con una precisión nunca antes vista, la ruta de cada órbita y su distancia respecto a la de los otros planetas. Por supuesto el resultado es espectacular.
Adicional a esto, sus creadores han decidido grabar un detrás de cámaras, para conocer los detalles de la realización de este vídeo.
Vía | Wired
En Xataka | Plutón ya está en la histórica foto completa del Sistema Solar
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Pablosar
Me parece genial que alguien se haya tomado el trabajo de hacer esto. Como bien lo dice jonloinazanton, no es estrictamente correcto, por el hecho de que las órbitas son elípticas y no están todas en el mismo plano, pero... nos dan una imagen de la realidad, de lo minúsculos que son los objetos en el espacio cuando se los compara con las distancias que los separan. Nos da una idea de lo lejanos que están los demás planetas en realidad y el Sol. Para quien solo ha leído los libros de texto de la escuela, esto es difícil de comprender, porque nunca están a escala.
Pero si hay algo que criticar, es el angulo de la cámara para hacer el timelapse, no se alcanza a ver en su totalidad todas las órbitas. Con una toma área (con un drone por ejemplo) hubiese quedado genial.
terfield
Así es como uno se da cuenta de aquella frase de "No somos nada" y a la vez la complejidad que somos en si misma
pko66
Así que para representar la órbita de los planetas a una escala en que la tierra tiene el tamaño de una canica (y el sol el de una pelota de playa grande), se necesita una superficie libre suficiente para trazar una circunferencia de unos 100 kilómetros cuadrados... ¡¡¡caray!!!
jonloinazanton
La idea es interesante pero errónea por dos motivos: las órbitas de los planetas son más o menos elípticas y no todos orbitan en el mismo plano.
chollazo
Y todo esto sin tener en cuenta que tras Neptuno e incluso más allá de la órbita de Pluton se extiende el Cinturón de Kuiper donde aún quedan muchos planetoides hermanos de Plutón por descubrirse, y más allá, mucho más allá a 1/3 de la distancia entre el Sol y la estrella más cercana (Próxima Centauri) se intuye que existe la denominada Nube de Oort, una esfera gigantesca con miles de millones de asteroides allí donde la influencia gravitacional del Sol "pelea" contra la atracción de nuestra galaxia...Si contamos solo hasta el Cinturón de Kuiper la posibilidad de "pinchar" con un alfiler sobre el Sol es de una entre 50 mil millones
lex10s
Todo eso y mucho mas: Space Engine
jose.gon1
Ha sido genial.
Ya hemos visto demasiados mapas del Sistema Solar (y otros gráficos) completamente fuera de escala.
pableras-gijon
joderrr entonces donde coño está Plutón de lejos ?? Si Neptuno son 5,6 km desde el sol, tengo miedo que llegue a los 10 km si no son más.
Es la mayor distancia que hay desde un planeta a otro, desde Neptuno a pluton.
Veo yo que es un poco chungo hacer que los planetas estén todos en distintos planos en un sistema de 2 dimensiones. La distancia es lo que importa, que veamos que nunca seremos capaces de comprender tales magnitudes.
Mi sobrino cumplió 10 años en mayo, viajar día y noche sin descanso desde 2005 hasta 2015 hasta llegar al último planeta del sistema solar, imaginar hasta la 1era estrella alfa centauri lo que podría tardar que está a 4,3 años luz
yuquisitoimprenta
Interesante, me voy a tomar el tiempo de verlo, pense que con los reportajes de Nat Geo ya tenia!.. Gracias la info
ayrthon
Excelente representación a escala de nuestro sistema solar, una representación muy humana, el trabajo es estupendo. Viendo los comentarios hay unos cuantos cerebritos sabelotodo que sueñan con todo a la perfección.
bucker
En mi ciudad (Albacete), en un parque, El parque lineal ,que atraviesa practicamente la ciudad, esta representado un modelo a escala del sistema solar, y la verdad que impresiona, ademas de estar muy bien hecho tiene paneles con la informacion referente a cada planeta.Por una vez veo que mi dinero se ha utilizado bien.
chanquetillo
esto de científico no tiene nada de nada
podría pasar por arte, pero no por científico.
existen modelos en 3D del universo con las orbitas reales de los planetas y cada órbita en el plano que le corresponde.
el usuario tiene la opción de hacer zoom y de modificar el ángulo y localización de la cámara.
este tipo de representaciones del universo (plano) es una fantochada que ya debería haberse superado hace tiempo
es más, para comprender el sistema solar en su máximo explendor habría que localizar al observador fuera delsistema solar y quieto. de manera que vea al sol desplazarse a toda velocidad y vea a los planetas describiendo trayectoras con foma de muelle
de encefalograma plano, la iniciativa de estos artistas