Muchos estamos pendientes de los descubrimientos en materia espacial que aparecen con cierta regularidad, la mayoría de estos provienen de sondas repartidas por todo el universo, que envían información a nuestro planeta para que posteriormente sea analizada, el detalle es que esta información tarda mucho tiempo en llegar y a veces la continuidad se frena al tener que replantear estrategias y esperar nuevos resultados, algo que cambiaría si tuviéramos un sistema de comunicación más eficiente.
Hoy la NASA está dando a conocer el arranque de un importante proyecto que nos pondrá ante la primera red de datos espacial, donde el objetivo es abarcar todo el sistema solar y que estará centrada en la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que nos ofrecería un sistema de comunicación sin tanto retraso y con mayor capacidad de datos.
La primera gran red de datos para el sistema solar
El sistema es conocido como Delay/Disruption Tolerant Networking (DTN) y una de sus ventajas es que permite almacenar piezas parciales de información en nodos ubicados a lo largo de toda la ruta de comunicación, esto permite tener transmisiones más rápidas y estables.
Este sistema está siendo integrado a la ISS y forma parte de un trabajo de 10 años de desarrollo dentro del programa de Sistemas de Exploración Avanzada (AES), que tiene como objetivo crear herramientas y tecnología que puedan contribuir a la exploración del sistema solar.
Con el DTN será posible instalar varios nodos a lo largo y ancho de nuestro sistema solar, que serán capaces de almacenar y enviar paquetes parciales de información, así como saber cuáles son los nodos disponibles con el fin de reducir la latencia, permitir un mayor nivel de disponibilidad de datos y la utilización de un ancho de banda superior.
Se usan paquetes parciales con datos cifrados por estrategia, ya que el objetivo de la NASA es asegurar que toda esta información no caiga en otras manos (China, Rusia), además de que la NASA ha desarrollado este método para que todos los paquetes puedan ser armados en un futuro en bases ubicadas en la Tierra, naves espaciales robóticas en el espacio profundo e incluso por seres humanos que habiten otros planetas.
En esta primera etapa, el sistema será probado en la ISS como un método de comunicación más fiable entre la Tierra, ya que permitirá tener comunicaciones inmediatas que servirán para dar aviso de posibles desastres naturales, con lo que se podrán tomar acciones al momento; además se espera que en las próximas misiones se vaya implementando este sistema y así tengamos imágenes y análisis sin tanto retraso.
Más información | NASA
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alberto_bengoa
Hablo de memoria y ahora no tengo tiempo para comprobarlo, pero creo recordar que Google invirtió 1.000 millones $ hace no mucho en Space X para desarrollar algo similar.
eduardogoffard
No me queda claro con qué reglas funciona la Estación Internacional del espacio. Los EEUU son un participante más, pero hay otros de similar importancia. Es sabido que desde hace años allí sólo se sube y baja en cohetes rusos. ¿Puede uno de los participantes instalar un sistema de comunicación sólo para él? Hipotéticamente, ¿podría un participante, sin conocimiento del resto de los aportadores, usar ventajas obtenidas de esta estación en una guerra sobre la Tierra contra uno de los otros aportadores?
aps
Los primeros colonos terricolas de marte podrán bajarse los torrents de sus series favoritas! bravo por la NASA
jesuszv
Y, ¿los países jamás abrirán sus redes al resto del mundo? No sería ético que en un futuro sólo las potencias puedan usar estos canales de información de manera individual. Si los datos van cifrados, ¿cuál es el problema?
cleola12
Cuando no la nasa vendiendo humo.. cuanto va a costar esto ahora(?... 10000000000000 millones de dolares.