El universo encierra toda clase de misterios y enigmas, donde instituciones como la NASA, se han dedicado desde hace varios años, a investigar todo tipo de fenómenos y comportamientos que ocurren fuera de nuestro planeta. Una de estas investigaciones consiste en la búsqueda de agua, ya que esto podría significar la existencia de vida o ciertas condiciones para que ésta exista.
Desde 2004, la sonda Cassini se ha dedicado a estudiar la superficie de Saturno y sus lunas, con la idea de conocer más de este interesante planeta, así como el comportamiento de sus satélites naturales. Existía una teoría donde Encélado, una de las lunas de Saturno, contaba con un gran océano debajo de su capa de hielo, teoría que acaba de ser confirmada por la NASA.
Encélado y su gran océano global
En 1997, inició la misión de la nave Cassini, quien sería la responsable de darnos nueva información de Saturno y sus satélites naturales, esta exploración arrancó en 2014, y a los pocos meses, los investigadores detectaron un extraño comportamiento en la órbita de Encélado, surgiendo así la teoría, de que ese movimiento se debía a que la capa de hielo exterior no estaba congelada en su interior.
A global ocean lies beneath the icy crust of Saturn's moon Enceladus. http://t.co/RiYOLKpyj5 #NASABeyond pic.twitter.com/1qnnADxPZS
— CassiniSaturn (@CassiniSaturn) septiembre 15, 2015
Otro elemento que detectaron, fue la aparición de fracturas en la corteza de hielo, desde donde se expulsaba agua liquida, pero en un inicio, se creía que sólo era una parte, no toda la superficie. Esto llevo a que los investigadores midieron cuidadosamente el movimiento de Encélado, y se descubrió que la gravedad de Saturno afectaba la órbita del satélite ligeramente.
Finalmente, gracias a la información enviada por Cassini, los modelos creados a partir de esta información, y los cálculos en basados en la extraña vibración y movimiento de Encélado, se llegó a la conclusión de que ese movimiento inusual, se debe a que existe un gran océano masivo debajo de la superficie de hielo.

Con esto, Encélado se suma a Europa y Ganímedes, lunas de Jupiter, como satélites naturales donde se ha descubierto la existencia de agua. Inclusive, la próxima gran misión de la NASA es para investigar más de Europa y su gran océano.
A finales de octubre, Cassini sobrevolará a sólo 49 kilómetros de la superficie de Encélado, donde intentará tomar muestras y nuevas fotografías, para sustentar la investigación. Posteriormente, se darán a conocer todos los detalles y resultados.
Más información | NASA
Ver 38 comentarios
38 comentarios
octolex
Bien, ya podemos solucionar el calentamiento global extrayendo cubitos de hielo de Encélado y depositandolos en nuestros océanos!
alextemina
Llamad a Musk, que suelte otra bomba nuclear por aquí ;)
raul018
¿y qué hacemos que no estamos eliminándo a sus habitantes ahora mismo?
Relajaos solo es humor terrícola
Scrappy Coco
Pero, la existencia de agua es equivalente a la existencia de vida? Ojalá en algún futuro no muy lejano se pueda verificar si hay vida en estos satélites. Por ahora solo queda observar.
Tan cerca pero a la vez tan lejos
pedroren
Si descubrieran petróleo ya estuvieran ahí
javinet
Próxima meta científica: Encelado
juannauj
El universo cada día nos sorprende con algunos de sus muchos secretos escondidos.
Un10 por XATAKA.
aquonar
Qué pasada de satélite... una obra de arte helada.
Land-of-Mordor
"...Desde 2004, la sonda Cassini se ha dedicado a estudiar la superficie de Saturno y sus lunas..."
¿La superficie de Saturno? Me rechina un poco que un cuerpo gaseoso tenga "superficie"
zzoompy
Me parece muy dificil, por no decir imposible, que se dé vida en un oceano que está tapado de luz por una placa de hielo de kilómetros de espesor, tan lejos de la tierra. Considero la luz algo esencial en la vida, y no me parece que se pueda disfrutar de ella en ese océano.
Ya paso de mencionar el tema de las temperaturas (No se como está ese satelite por dentro, si tiene un nucleo fundido que proporcione algo de energía o si es una roca fria e inerte).