Mucho se ha comentado acerca de la basura espacial que tenemos allá fuera de nuestro planeta, un problema real del que escuchamos en muy pocas ocasiones. A pesar de esto, han existido iniciativas que buscan darle una dimensión a este problema que crece año con año, proyectos que son capaces de mostrarnos los detalles de cada fragmento de basura, y de igual modo, soluciones que buscan terminar con este problema.
Al día de hoy se contabilizan más de 20.000 objetos de basura en la órbita terrestre, Stuart Grey, profesor de la Universidad del Colegio del Londres, lo sabe y quiere ayudar, para esto ha desarrollado una herramienta en línea que nos muestra el grado de acumulación de basura espacial desde 1957 hasta 2015.
Casi seis décadas transformando el espacio en basurero
El trabajo de investigación del profesor Grey se apoya en Space Track, la base de datos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y nos presenta a través de una fascinante animación interactiva, toda la basura espacial que se ha ido acumulando desde 1957 con el lanzamiento del Sputnik, con datos precisos de cada objeto, así como su localización.
Si no deseamos entrar a la animación interactiva y sólo queremos ver cómo aumenta la cantidad de basura con el paso del tiempo, el profesor Gray ha sintetizado su trabajo en un vídeo de un minuto de duración, donde el resultado es espectacular y a su vez preocupante.
Más información | The Royal Institution
En Xataka | Esta web demuestra que hay más basura espacial y satélites orbitando la Tierra de los que piensas
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ormuzd
Bonito video pero totalmente sensacionalista. Los "puntitos" no estan a escala, dando a entender que tenemos tanta mierda alrededor de la tierra que no queda mas espacio.
Joder, si el puntito mas pequeño es mas grande que toda la comunidad de Madrid, cuando muchos "puntitos" no son mas grandes que un metro cubico.
Usuario desactivado
Ok.
Ahora, convendría saber el diámetro REAL de cada uno de esos puntos que nos muestra la animación. Que, tal como se presentan, deben tener cientos de kilómetros de diámetro...
theinquirer
Estimado Ormuz, su afirmación es "casi cierta", pero requiere de tantos matices que al final no se parece en nada a lo que usted afirma.
Los satélites, efectivamente, son relativamente pequeños si se les compara con una escala planetaria... pero piense que existen otros factores que pueden "igualar" la ecuación:
1) Los satélites se mueven a velocidades de vértigo (mas de 30.000 km/h)
2) Dependiendo de del tipo de satélite, sus orbitas pueden entrecruzarse peligrosamente (no andan todos en orden y paralelos unos de otros precisamente).
3) Los satélites necesitan de MUCHO espacio para su "hub" orbital, para justamente evitar interferencias en la señal.
4) Un elevado porcentaje de los objetos allá arriba, se encuentra totalmente inoperativo, así como un elevado porcentaje de pequeñísimos objetos provenientes de todo tipo de eventos (desde lanzamientos, etapas orbitales, explosiones, etc)... que son el gran problema allá arriba, y que debido a su pequeño tamaño.. no pueden vigilados desde tierra.
Podría seguir enumerando puntos, pero creo que lo suyo es recomendarles a todos los lectores se den una vuelta por el magnífico blog de Daniel Marín, llamado EUREKA, y podrán encontrar magníficos artículos en lenguaje sencillo pero científicamente muy serios sobre el tema de la basura espacial.
Como ejemplos:
http://danielmarin.naukas.com/2011/02/07/la-seguridad-de-los-eeuu-en-el-espacio/
http://danielmarin.naukas.com/2014/06/26/e-deorbit-europa-contra-la-basura-espacial/
http://danielmarin.naukas.com/2013/02/24/limpiando-el-espacio-remolcadores-contra-la-chatarra-espacial/
http://danielmarin.naukas.com/2012/10/11/55-anos-de-era-espacial-en-cifras/
samueltheslim1
Hay un millón de errores gramaticales y de construcción de frases aquí... :(
schnedi
incluso en el exterior de la tierra lo que han hecho los humanos da asco.
cabezonian
Más me preocupa la basura en los océanos. Claro, los desechos espaciales son más rentables de reciclar, por eso dejamos que se destruya la naturaleza.