La llegada de las empresas privadas a la industria aeroespacial ha hecho que cada vez sea más económico lanzar cohetes al espacio. A pesar de eso, sigue siendo realmente caro poner un satélite en órbita. Incluso empresas como SpaceX que han conseguido reutilizar sus cohetes para abaratar costes pide como mínimo 1 millón de dólares para su lanzamiento más básico. Una startup busca reducir ese coste a 250.000 dólares. ¿Cómo abaratar los precios hasta cuatro veces? Usando una especie de centrifugadora gigante.
Literalmente es lo que está haciendo SpinLaunch, usar enormes centrifugadoras para catapultar los cohetes al espacio. Fundada en 2014 la compañía apenas ha dado detalles de su trabajo de forma pública. Pero en un reportaje a WIRED la empresa ha mostrado cuáles son sus progresos hasta la fecha y cómo piensan colocar cohetes en la órbita terrestre baja sin usar la descomunal cantidad de combustible que normalmente usan los cohetes.

Con 80 millones de dólares recaudados y el apoyo de grandes inversores como Airbus, Alphabet o el Departamento de Defensa de Estados Unidos, la empresa ya ha construido prototipos y espera comenzar a operar a finales de este año. No obstante, su idea de centrifugar cohetes despierta algunas dudas.
Centrifugadoras de 100 metros de diámetro
Esencialmente nos encontramos ante una centrifugadora de 100 metros de diámetro con un motor eléctrico que gira un brazo robótico al que se engancha el cohete. En el otro lado del cohete hay un contrapeso y todo está cerrado herméticamente para conseguir un vacío parcial que elimine la resistencia del aire al girar.
La centrifugadora comienza a girar poco a poco hasta alcanzar la velocidad adecuada, esta aceleración puede durar horas. En el momento en el que se alcanza la velocidad deseada una esclusa de aire se abre y deja salir el cohete por ella rumbo al espacio. Con un prototipo de la centrifugadora (de unos 10 metros de diámetro) ya construido por la empresa han conseguido lanzar un proyectil de casi 5 kilogramos a una velocidad de 4.000 millas por hora, unos 6.500 kilómetros por hora.

Están en proceso de construir una centrifugadora tres veces más grande, que será capaz de lanzar vehículos de prueba de hasta 50 kilogramos. La idea final es hacer un modelo de unos 100 metros de diámetro que sea capaz de centrifugar los cohetes finales con pesos de hasta 90 kg.
Respecto al cohete, incluso con las enormes velocidades que se consigue en el lanzamiento, no será suficiente para salir de la atmósfera. Indican que los cohetes harán uso también de combustible, pero los motores tan sólo entrarán en combustión a más de 600 metros de altura, una vez el aire no oponga tanta resistencia a dicha altitud.

Sobre el papel promete y todo apunta a que conseguirán lanzar los cohetes con la centrifugadora si finalmente es construida. Pero surgen otras dudas, y es que puede que el cohete se lance, pero ¿en qué condiciones llega al espacio? Desde WIRED apuntan a que en la centrifugadora los cohetes deberán soportar fuerzas G 10.000 veces más fuertes que la gravedad. Efectivamente, no van a meter ningún humano ahí, pero es que hasta los aparatos y elementos lanzados van a tener que ser diseñados de forma especial para no sufrir daños. Por otro lado, el cambio de la centrifugadora en vacío al exterior con aire puede ser un impacto enrome para el cohete a esa velocidad.
La conquista 'low-cost' del espacio
SpinLaunch aún tiene mucho camino por recorrer antes de que veamos sus primeros cohetes cruzar la atmósfera. Mientras tanto SpaceX sigue abaratando costes y consiguiendo contratos con la NASA. Otros como Rocket Lab ya están enviando cohetes al espacio con un motor fabricado con una impresora 3D y eléctrico. Lanzamientos más baratos que nunca y una órbita más repleta que nunca.
Vía | WIRED Y Popular Mechanics
Ver 46 comentarios
46 comentarios
nexus01
Los problemas que le veo son que la capacidad de carga es muy baja y que la carga útil choca contra la atmósfera a gran velocidad al salir de la centrifugadora, por lo que tiene que ser muy, muy resistente.
Este bicho sería mucho mas apropiado para ser construido en la luna si conseguimos montar una base allí.
macintosh64
Y no seria posible hacer un gran accelerador electromanectico de digamos 1 kilometros de alto, impulsado por enormes condensadores de miles y miles de vatios? por imaginar, yo creo si este centrifugador entra dentro de lo plausible, mi idea es hasta mejor xd.
Podria ser recargado incluso en momentos de baja demanda de corriente electrica o a partir de una granja solar. y seria soltar toda esa carga de golpe durante ese kilometro de trayecto. Vamos lo que es un Cañón Gauss pero pah cuetes.
Señores del futuro, ke si esta idea sale adelante ya tardan en meterme en esos libros de historia futuros.
xlolx
¿Y un tirachinas gigante?
Moon under water
Cuando la masa máxima es así de pequeña y encima tiene que aguantar 10000G....
No se si la gente se da cuenta de que magnitudes son esas. Es una locura de inercia. No se como esperan diseñar algo ligero, útil y que resista eso.
Más humo que Elon Musk fumando bongs en Amsterdam
buruburu
Nada, olvidar: en la práctica es una idea inviable. La física tiene sus leyes.
rafaello76
Perdón. No lo he pillado. En qué momento pasa de acelerar suavemente a 10.000G?
Creo que sería oportuno hacer una pista recta de al menos 2k y sin atmósfera, para facilitar la subida.
Usuario desactivado
La idea tiene mas de 100 años. La idea original era un vehiculo propulsado por un motor de 80 CV que recorria una pista circular y en el momento del lanzamiento era desviado a una via tangente.
labandadelbate
Estas ideas no son nuevas, hace ya décadas que se oía la idea de crear una lanzadera de varios kilometros con un "railgun" y hacer que gracias a la aceleración mandar cargas e incluso personas al espacio.
De momento de esa idea lo más parecido son los cañones magnéticos de la Armada de EEUU, y el proyecto hyperloop de Elon Musk.,
Creo que como esté DARPA detras, no me extrañaría que algún día veamos minicentrifugadoras para disparas proyectiles.
celduques.ulrikvonca
Vaya... me pregunto por qué no un tirachinas gigante... x'D
shengdi
La idea final es hacer un modelo de unos 100 metros de diámetro que sea capaz de centrifugar los cohetes finales con pesos de hasta 90 kg.
Con esto ya dijeron todo. Es una pinche estafa.
No creo que un satélite (por ejemplo), por muy pequeño que sea, pese menos de 500Kg.
jesusrodriguezvalencia
Es físicamente imposible, no es posible poner algo en órbita con un tamaño pequeño independientemete de la velocidad inicial, sin que se desintegre!
Deseo ver este artilugio intentándolo :)
juanjosvq
Eso es humo de fumeta concentrado!
La gente imagina cosas bastante graciosas a veces
dulceopinador
La cosa no es que lo aguante el cohete. La cosa es que lo aguanten los astronautas XD
botulitis
A 600m de altura o a 6000m de altura?
palsanz
Como lanzador orbital me parece un truño, como arma me parece interesante.
botulitis
Al final lo usaran contra los insurgentes para lanzarles piedras!!
;)
machonesa_
Que sí, que sí..
makomod
Creo que deberían recuperar aquella tecnología de los nazis en la que usaban unos railes de aceleración electromagnética.
rafaello76
Perdón. No lo he pillado. En qué momento pasa de acelerar suavemente a 10.000G?
noseponada
Con la cantidad de toneladas que pesa un cohete....... no lo veo.
Chic1010
Dios cuántos cerebros ingenieros desperdiciados aquí en xataka. Voy a comenzar a patentar estas " grandes ideas " antes de que lean y me la ganen los de space x , nasa y demás.
willsk94
Meh, no está como para tirar cohetes *bdum* *tss*